Profesionales y Técnicos

  1. Complementos de Formación Matemática

    COP $ 246.800
    "Este libro se ha concebido como manual para los alumnos del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Matemáticas. En él se tratan los contenidos fundamentales que el futuro profesor de Matemáticas de Educación Secundaria debe conocer en profundidad para que su docencia en los centros en los que desarrolle su profesión sea de calidad y facilite los aprendizajes de sus alumnos. Los desarrollos que se han utilizado para establecer los contenidos no son exclusivos y no se pretende que se utilicen como si se tratara de las únicas vías posibles. En el primer capítulo se describen los distintos procedimientos matemáticos para que, en cada caso, sea el profesor el que elija los que mejor se adapten a sus alumnos. Tomás Ortega del Rincón es catedrático de universidad de Didáctica de la Matemática en la Universidad de Valladolid. Ainhoa Berciano Alcaraz es profesora agregada de Didáctica de la Matemática en la Euskal Herriko Unibertsitatea (Universidad del País Vasco). Cristina Pecharromán Gómez es profesora asociada de Didáctica de la Matemática en la Universidad de Valladolid.
    Más información
  2. FPB Ciencias Aplicadas I - Matemáticas 1

    COP $ 190.500
    Libro de texto para FP Básica. Más información
  3. Técnica Contable

    COP $ 329.900
    Libro de texto de ciclo formativo. Grado medio.
    Más información
  4. El Cuerpo Elocuente. La formación física de...

    COP $ 123.000
    Las luces se encienden, el actor toma el espacio y el público lo percibe: la comunicación ha comenzado... Este instructivo e inspirador libro muestra cómo pueden los actores utilizar su cuerpo para ser tan expresivos y elocuentes como lo son con las palabras. El cuerpo elocuente trata de volver a pensar y analizar las necesidades físicas del actor. Ofrece una serie graduada de ejercicios con el objetivo de satisfacer dichas necesidades y de crear un cuerpo totalmente elocuente como medio de expresión. Mediante el proceso de formación expuesto aquí, el actor conseguirá la habilidad, la imaginación y la confianza físicas necesarias para hacer de su cuerpo un medio expresivo. Además de dirigirse a actores, El cuerpo elocuente también ofrece a profesores, directores, directores de movimiento y coreógrafos un punto de partida para aplicar los conceptos y principios del libro a su propio trabajo. Anne Dennis ha sido durante muchos años jefa del Departamento de Movimiento de Rose Bruford College of Speech and Drama de Londres. Se formó como bailarina, actriz y mimo en los Estados Unidos antes de conseguir la beca Fulbright, que le permitió estudiar en París con Étienne Decroux. A lo largo de los últimos cincuenta años ha desarrollado su labor en el ámbito del teatro físicamente expresivo por toda Europa y EEUU.
    Más información
  5. El Actor y la Diana. 7a edición

    COP $ 123.000
    Texto imprescindible para todo el que quiera dedicarse al teatro; un soberbio manual para actores. Marcos Ordóñez, El País Una lectura apasionante, tan perspicaz sobre la psicología del mentir como lo es sobre el arte de actuar. Lyn Gardner, The Guardian Explica el muy pragmático sistema de Donnellan y nos descubre de manera incomparable a uno de los mejores directores de actores de nuestra época. Jean Louis Perrier, Le Monde El actor y la diana se publicó originalmente en Rusia, en el año 2000, y algo más tarde, en 2002, conoció su primera edición inglesa. Desde entonces este libro, fruto de la experiencia de Declan Donnellan como director y profesor de actores, ha sido traducido a más de quince idiomas y se ha convertido en un texto imprescindible para profesionales y estudiantes de interpretación. La propuesta de Donnellan es simple pero contundente: es la generalización, la falta de una diana precisa, lo que conduce al actor al bloqueo. A través de una serie de reflexiones, ejemplos y ejercicios de gran amenidad y concisión, el autor nos enseña a vencer dicho bloqueo para conseguir una actuación fluida y libre. Estos nuevos consejos a los actores\' diseccionan toda trivialidad sobre la actuación, dibujando a cambio soluciones específicas radiantes y novedosas. Desde el placer y el humor de su escritura, Declan Donnellan conduce sutilmente a los jóvenes actores hacia una conciencia del proceso vivo que se oculta tras su trabajo. Como evidencia nos presenta ese valioso territorio del pensamiento y de la intuición que ha hecho suyo a través de la experiencia directa. Peter Brook Declan Donnellan, irlandés de origen, inglés por educación, europeo de cultura, universal en su pensamiento, es uno de los directores más originales que existen. Le Figaro
    Más información
  6. Soft Power: Heroínas y Muñecas en la Cultur...

    COP $ 98.000
    La enorme influencia social que ostentan los medios de cultura de masas, esos poderes blandos (soft power) que suelen reflejar los intereses de las instituciones dominantes, radica en que conforman nuestra existencia y las creencias que consideramos íntimas de un modo insidioso. Acudimos al cine, vemos una serie, leemos relatos de ficción como una forma de evasión y divertimento, abandonándonos al placer que nos producen e inconscientes de su enorme poder adoctrinador. Por ello, desde una perspectiva feminista crítica resulta imprescindible analizar las nuevas formas de representación de la mujer que nos proponen. Este volumen nos proporciona los instrumentos para detectar y deconstruir los dispositivos sexistas tras las figuras femeninas de la cultura pop: desde las guerreras hipersexualizadas de finales del siglo xx, a las heroínas inteligentes pero problemáticas de la última década; de las sempiternas muñecas maternales, a la ineludible Barbie. Se dibuja así el correlato emblemático del proceso de integración de las mujeres al mundo del trabajo asalariado: a la libertad que ello les concede se contraponen las exigencias de no descuidar su belleza ni faltar a sus otras ?obligaciones femeninas?. De este modo, las producciones mainstream han convertido a las princesas de antaño en las súper mujeres de ahora, nuevas representaciones de un mismo poder simbólico, hábilmente camuflado como realidad natural e ineludible. Asunción Bernárdez Rodal es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus principales líneas de investigación son los Estudios Feministas, de Género y Visuales y la Semiótica de los medios de masas sobre los que ha publicado más de cincuenta artículos académicos y varios libros, entre ellos Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género (núm. 354 de esta misma colección). En la actualidad es directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.
    Más información
  7. La Palabra en la Creación Actoral (4a edici...

    COP $ 86.000
    El arte dramático es un arte de síntesis; las ideas y pensamientos se expresan a través de medios complejos, pero la palabra sigue siendo la principal forma de influir en el espectador. El dominio de la palabra en la creación actoral implica un estadio superior de la evolución artística del actor. Este libro constituye un utilísimo inventario y reportaje de los hallazgos hechos en un proceso único: el de la búsqueda de la palabra escénica de forma que la frase no sea conducida racionalmente en el momento de su emisión, sino que sea soltada, liberada al encuentro del interlocutor, revelando toda la calidad formal que le ha conferido el autor mientras surge impregnada de los deseos, antecedentes y quehaceres del personaje. La palabra en la creación actoral es una herramienta extraordinariamente operativa para cualquier actor; en el caso presente, providencial para los actores hispanos. María Ósipovna Knébel, destacada actriz, directora y pedagoga rusa, nos brinda las claves para que nuestras palabras se entrañen, las cante el corazón. Asistimos con ella a las lecciones magistrales de Stanislavski y quizá con la ayuda de ambos podamos conseguir que el contacto verbal, la palabra en escena, sea siempre racional, productivo, enérgico y volitivo, que sea siempre acción. De la misma autora, también en esta colección, El último Stanislavski (núm. 112).
    Más información
  8. Fellini por Fellini (nueva edición con solap...

    COP $ 76.000
    Este libro recoge recuerdos, anécdotas, opiniones e impresiones de Federico Fellini plasmados a través de décadas de escritos y declaraciones. Mitad biografía, mitad análisis cinematográfico, acompaña al lector por más de cuarenta años de historia europea, que principian en la Italia fascista de su infancia, al tiempo que ofrece lecciones magistrales para profesionales y aficionados sobre su concepción del cine en sus distintas manifestaciones, la técnica creativa y un modo de reinterpretar y reelaborar la realidad confiada a la imaginación y los sueños. Las primeras visiones de su infancia en Rimini, que rememora con una suerte de ternura y miedo; el conmovedor despertar de su vocación cinematográfica; el paradigma del cine como un espectáculo circense, mezcla de técnica, precisión e improvisación; su inspiración y sus ídolos, la abuela Franzscheina, la prostituta Gradisca, Jung o Picasso? llegan hasta nosotros desde la voz y la pluma de este sincero mentiroso que contemplaba la vida con ojos de provinciano, este caricaturista para quien todo y nada era autobiográfico, que encontró en sus fantasías y obsesiones el material para sus películas.
    Más información
  9. Viaje al Japón

    COP $ 66.000

    En 1889 uno de los escritores más importantes de la literatura inglesa y ganador del Nobel en 1907, Rudyard Kipling, emprendió un viaje por Asia con un último destino: el país del sol naciente. Se encontró allí en un momento de grandes cambios, con la transición del Shogunato Tokugawa a la Era Meiji y en un momento en que empezaba la occidentalización del país. En la narración el autor se sirve del personaje de un profesor inventado para dialogar sobre el presente y el futuro de Japón y es en general muy crítico con su situación.

    Más información
  10. Díalogos

    COP $ 26.000

    Los Diálogos de Platón, son un inagotable homenaje a la figura de su maestro Sócrates, son muchos los rasgos del estado ideal platónico que no hacen nada más que dar forma concreta a postulados socráticos; buscan el equilibrio entre las clases, donde cada una se caracteriza por una misión específica poseedora además de su propio sistema de educación y sus virtudes. En los tres diálogos que presentamos en este libro se puede apreciar la dialéctica como método de división, concepto este que sostuvo Platón, como búsqueda colectiva de la verdad entre dos o varios contertulios siguiendo el procedimiento de su maestro de la pregunta y la respuesta.

    PLATÓN nació en Atenas o Egina, el año 427 a. C. y falleció en Atenas, en 347 a. C. Pilar del idealismo, es el padre de la filosofía occidental, y uno de los más influyentes pensadores de la historia universal, al punto de que sus ideas aún son objeto de discusión. Discípulo de Sócrates. a quien recreó con maestría en sus escritos, y maestro de Aristóteles, el pensamiento de Occidente no es concebible sin esta suerte de titán de las ideas. Platón fundó en el año 387 a. C. la Academia, un centro de discusión filosófica que no se limitaba a tratar de discernir los orígenes del hombre, su destino y trascendencia, sino que se aventuraba a polemizar sobre la sociedad ideal y sobre temas como la libertad y la pureza de las instituciones sociales.

    Más información