Profesionales y Técnicos

  1. Los voceros del fin del mundo. Los testigos d...

    COP $ 95.000
    Hace por lo menos quince años que el tema de las sectas ha atraído fuertemente la atención de la opinión pública; sin embargo, hoy no hay más individuos informados al respecto. El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová. Más información
  2. La revolución que nadie soñó. O la otra po...

    COP $ 90.000
    Una de las ideas centrales de este libro es que estamos viviendo una revolución insospechada la revolución que nadie soñó una revolución tejida por varías revoluciones, cada una, a la vez, dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que el autor analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son procesos diferentes. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Más información