Profesionales y Técnicos
Sobre el peligro de una petitio principii en ...
COP $ 68.000Desde antiguo un peligro acecha a la teoría del conocimiento. Si el problema fundamental de esta disciplina filosófica es el «conocimiento» del conocimiento, ¿cómo llevar a cabo esta tarea sin suponer o utilizar aquello cuya esencia se pretende esclarecer ¿No cae el mismo conocimiento que llevamos a cabo en el desarrollo de esta disciplina dentro del ámbito de lo que hemos de investigarEste libro constituye un ejemplo de reflexión filosófica genuina, animada por el espíritu de vuelta a las cosas mismas que caracterizó a la fenomenología y que inspiró la obra toda de este autor.Este libro constituye un ejemplo de reflexión filosófica genuina, animada por el espíritu de vuelta a las cosas mismas que caracterizó a la fenomenología y que inspiró la obra toda de este autor. Más informaciónSobre la causalidad
Sin existencias
COP $ 50.000"Si la causalidad no es más que una forma de nuestro espíritu o si no tiene más valor que el de una categoría, entonces el mundo de los seres, de las sustancias, no existe realmente en sí; o, lo que viene a ser lo mismo, no tenemos ningún medio de asegurarnos de que exista: el idealismo es entonces el único sistema razonable y el escepticismo parece triunfar". Más informaciónVía crucis
COP $ 92.000La Cuaresma es el tiempo en que la Palabra debe nacer de nuestra mirada personal a Jesucristo, el tiempo en que la Palabra de Dios, nacida en Navidad, camina en el mundo. Y el vía crucis, el camino de la Cruz, es el punto culminante de la Cuaresma, el final de ese camino que conduce a la Pascua, porque la condición de la resurrección es la muerte. Un camino que también se ha de atravesar. Por eso, con este libro propone recorrerlo, por medio de textos e imágenes, contemplando a Aquél que nos puede introducir hasta el final, Aquél a cuya semejanza estamos hechos: Jesucristo, Dios hecho hombre que culmina el camino.Nota: contiene imágenes a color.Un camino que también se ha de atravesar. Por eso, con este libro propone recorrerlo, por medio de textos e imágenes, contemplando a Aquél que nos puede introducir hasta el final, Aquél a cuya semejanza estamos hechos: Jesucristo, Dios hecho hombre que culmina el camino.Nota: contiene imágenes a color.Nota: contiene imágenes a color. Más informaciónVetus in Novo. El recurso a la escritura en e...
Sin existencias
COP $ 135.000Novum in Vetere latet et in Novo Vetus patet («El Nuevo está latente en el Antiguo, y el Antiguo se hace patente en el Nuevo»). Con esta fórmula resumía san Agustín la unidad de los dos Testamentos de la Biblia, en la que el misterio de Cristo se explica por su conformidad con la Escritura de Israel: "según las Escrituras" (1 Cor 15, 3-4). Y desde esta perspectiva escriben los cuatro autores de este libro, que estudia, con una mirada actual, a la vez integral y detallada, el recurso a la Escritura presente en los diferentes libros del Nuevo Testamento, proponiéndolo como camino para un acercamiento teológico a la Biblia. Una lectura confortante y necesaria para quien quiera comprender en profundidad la unidad de las Sagradas Escrituras. Más informaciónZapatero, en nombre de nada. Crónicas y conv...
COP $ 98.000El 14 de marzo de 2004, a las once de la noche, Zapatero comparecía ante la prensa y ante sus seguidores en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. A esa hora su victoria, después de una turbulenta jornada de reflexión, ya estaba clara. El líder de los socialistas anunció que se proponía «impulsar la España social, actuar desde el diálogo, la responsabilidad y la transparencia, trabajar por la cohesión, la concordia y la paz, y combatir toda forma de terrorismo, apoyado en la unidad de las fuerzas políticas».Esas palabras fueron el comienzo de los dos años más vertiginosos de la reciente historia española. Este libro es el diario periodístico de esos dos años; recoge la crónica de los acontecimientos más significativos y una serie de entrevistas en las que protagonistas de la vida política y cultural reflexionan sobre lo que está ocurriendo. En estas páginas encontrará el lector un instrumento para hacer un personal ejercicio de memoria sobre lo que ha sucedido en nuestro país en este período de tiempo.Esas palabras fueron el comienzo de los dos años más vertiginosos de la reciente historia española. Este libro es el diario periodístico de esos dos años; recoge la crónica de los acontecimientos más significativos y una serie de entrevistas en las que protagonistas de la vida política y cultural reflexionan sobre lo que está ocurriendo. En estas páginas encontrará el lector un instrumento para hacer un personal ejercicio de memoria sobre lo que ha sucedido en nuestro país en este período de tiempo. Más informaciónLa existencia temporal
COP $ 129.000-Al principio me hice tomista. A lo largo de mi cautividad y después de la guerra acaricié el sueño de renovar el aristotelismo. Salió entonces mi libro . Mi mejor libro. Se puede decir que tuve una chispa de genialidad. [...] Vea usted la injusticia del mundo. Gané millones y conseguí la fama con un opúsculo de segunda categoría, . Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.La existencia temporal. Mi mejor libro. Se puede decir que tuve una chispa de genialidad. [...] Vea usted la injusticia del mundo. Gané millones y conseguí la fama con un opúsculo de segunda categoría, . Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Dios y la ciencia. Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.La existencia temporal. Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónAclaración sobre el ocasionalismo
COP $ 44.000El autor retoma la polémica de la libertad intrínsica de la libertad humana, poniéndola en conexión con otro problema, suscitado por la filosofía cartesiana: el de la comunicación de las sustancias. El autor concibe esta aclaración como siéndolo del cap. III de la segunda parte del sexto libre de la , donde, a propósito del choque entre los cuerpos, se establece al primer autor como causa universal del movimiento. Esta vinculación entre el problema de raigambre escolástica de las causas segundas y aquel, propiamente moderno, de las relaciones mecánico-cinéticas entre los cuerpos, es original del planteamiento de Malebranche, pero encuentra su explicación en los orígenes del ocasionalismo, en la primera generación de filósofos cartesianos.El ocasionalismo establece, que nada de lo que en la naturaleza y en la vida psíquica percibimos como relaciones de causa y efecto está vinculado realmente por tales conexiones, sino que las así llamadas causas no son sino la ocasión para que Dios produzca determinados hechos que desde nuestra perspectiva son llamados efectos. Veamos cómo se articula tal explicación de la casualidad en los textos de Malebranche.Recherche, donde, a propósito del choque entre los cuerpos, se establece al primer autor como causa universal del movimiento. Esta vinculación entre el problema de raigambre escolástica de las causas segundas y aquel, propiamente moderno, de las relaciones mecánico-cinéticas entre los cuerpos, es original del planteamiento de Malebranche, pero encuentra su explicación en los orígenes del ocasionalismo, en la primera generación de filósofos cartesianos.El ocasionalismo establece, que nada de lo que en la naturaleza y en la vida psíquica percibimos como relaciones de causa y efecto está vinculado realmente por tales conexiones, sino que las así llamadas causas no son sino la ocasión para que Dios produzca determinados hechos que desde nuestra perspectiva son llamados efectos. Veamos cómo se articula tal explicación de la casualidad en los textos de Malebranche.El ocasionalismo establece, que nada de lo que en la naturaleza y en la vida psíquica percibimos como relaciones de causa y efecto está vinculado realmente por tales conexiones, sino que las así llamadas causas no son sino la ocasión para que Dios produzca determinados hechos que desde nuestra perspectiva son llamados efectos. Veamos cómo se articula tal explicación de la casualidad en los textos de Malebranche. Más informaciónConversación de Filareto y Aristo
Sin existencias
COP $ 34.000La conversación de Filareto y Aristo tiene un interés singular en el diálogo de Leibniz con la filosofía de Malebranche. Fue escrita en 1712 y revisada en 1715. Además de ser una de las últimas y más completas tomas de posición de Leibniz ante la concepción filosófica del pensador francés, constituye también una exposición ordenada y elegante de la filosofía de su autor.Esta obra surge como respuesta a la primera de las conversaciones sobre la metafísica y sobre la religión, que el filósofo del oratorio había publicado en 1688. Como se sabe, en esa obra, dos personajes, Teodoro, que representa la postura de Malebranche, y Aristo, un receptivo joven, discuten sobre temas tan candentes en la época como la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo, la índole de las ideas o la verdadera concepción de la substancia. Leibniz hace comenzar su escrito justo cuando Teodoro acaba de marcharse y deja a Aristo conmovido y emocionado por la brillantez de la exposición filosófica a la que ha asistido. La conversación de Filareto y Aristo pertenece, pues, a un género literario muy apreciado por Leibniz, el diálogo, al que el filósofo ya había recurrido ampliamente.Esta obra surge como respuesta a la primera de las conversaciones sobre la metafísica y sobre la religión, que el filósofo del oratorio había publicado en 1688. Como se sabe, en esa obra, dos personajes, Teodoro, que representa la postura de Malebranche, y Aristo, un receptivo joven, discuten sobre temas tan candentes en la época como la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo, la índole de las ideas o la verdadera concepción de la substancia. Leibniz hace comenzar su escrito justo cuando Teodoro acaba de marcharse y deja a Aristo conmovido y emocionado por la brillantez de la exposición filosófica a la que ha asistido. La conversación de Filareto y Aristo pertenece, pues, a un género literario muy apreciado por Leibniz, el diálogo, al que el filósofo ya había recurrido ampliamente. Más informaciónEl sentido de Dios y el hombre moderno
Sin existencias
COP $ 80.000En la voz de los poetas se hace evidente el aspecto trágico y al mismo tiempo cargado de esperanza de nuestro tiempo. En este libro Cristo nos sale al encuentro por un lado completamente diferente, desde una esquina por la que no nos los esperábamos. Se nos manifiesta no desde el ayer, sino que viene a encontrarnos en nuestro hoy, proviniendo, por decirlo de alguna forma, desde el mañana. Nos sale al encuentro en medio de nuestros intereses cotidianos. Con este librito he comprendido una vez más y de forma nueva por qué monseñor Giussani ha llegado a convertirse en maestro de una generación entera y padre de un vivo movimiento. El libro debería ser leído no sólo por los que ya le conocen y le estiman, sino especialmente por los que acogen con escepticismo el anuncio de la fe cristiana Del Prólogo de Joseph Ratzinger Del Prólogo de Joseph Ratzinger Más informaciónEucaristía, encuentro de libertades
COP $ 80.000Agustín escribe: ¡Oh sacramento del amor de Dios!...El que quiere vivir tiene dónde vivir, tiene de quién vivir. Que se acerque, crea, se una al cuerpo de Cristo para ser vivificado. La libertad infinita de Dios se inclina sobre la libertad finita del hombre, como una madre se inclina sobre su hijo. La inextinguible riqueza del misterio eucarístico es como la luz del sol sobre los mosaicos de San Marcos. Ilumina la belleza de las innumerables teselas de la vicisitud humana, desvelando el designio completo que da sentido incluso a las más oscuras y gastadas por el paso del tiempo. Más información