Música
The Beatles. Obra Completa Canciones Volumen ...
COP $ 42.000El periodo comprendido entre los años 1965 y 1968 está marcado, en el mundo del pop, por la explosión de la psicodelia, movimiento al que los Beatles, una vez más, se anticiparon con la edición del álbum Rubber Soul (1965), al que siguieron: Resolver (1966), donde el surrealismo de John Lennon marco una nueva dirección en la vertiginosa autopista del rock; Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), disco clave en la evolución de la música popular de nuestro tiempo; y Magical Mystery Tour (1968), concebido, originariamente, como un film vanguardista de Paul McCartney.
Además de las canciones incluidas en estos cuatro trabajos, este segundo volumen de la Obra Completa de los Beatles recoge los textos de los sencillos editados entre 1966 y 1968, destacando temas tan celebrescomo “All You Need Is Love”, “Penny Lane”, “Strawberry Fields Forever”, “Lady Madonna” y “Hey Jude”. Todos ellos en versión bilingüe inglés-español.
Más informaciónCanciones I de Queen. 8a edición revisada.
COP $ 42.000Freddie Mercury, alma y talante de Queen, desmesurado, impagable en su humanización del kitsch y, finalmente, tocado por la suerte más cruel, desapareció de esta dimensión en noviembre de 1991, legando treinta millones de euros a una fundación benéfica en favor de las víctimas del sida. Hoy, un cuarto de siglo después de su muerte, que arrastró inevitablemente la de Queen, su voz le sobrevive tan intacta como el fervor de innumerables admiradores en todo el mundo por atesorarla. ¡La Reina ha muerto! ¿Dónde está la Reina? En este primer volumen de canciones de Queen se incluyen las letras originales y su traducción al castellano de los primeros diez trabajos publicados por la banda hasta la muerte de Freddie. El resto de los discos, junto con The Freddie Mercury Album (su aventura en solitario) y Made in Heaven se encuentran en Queen, canciones 2, número 191 de esta misma colección.Más informaciónCanciones Vol. I. 5a edición.
COP $ 42.000Fantasía, romanticismo y futurismo. Textos que muchas veces proponen situaciones de ciencia ficción. Incursiones por la mística oriental, en particular por el budismo tibetano; la corriente psicodélica de destellos mentales que iluminó los años sesenta, y la escandalosa y provocadora incorporación a sus textos del travestismo y la homosexualidad, otorgan a las letras de David Bowie un clima desbordante. Este libro recoge aproximadamente sus primeros diez años de trabajo, la fase que podríamos denominar \'personalmente galáctica\', la etapa más intimista de este músico, recogida en los álbumes \'David Bowie\', \'The World of David Bowie\', \'Images\', \'David Live\', \'ChangesOneBowie\', \'Space Oddity\', \'The Man Who Sold the World\', \'Hunky Dory\', \'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars\' y \'Rare\'.Más informaciónCanciones Vol. II de David Bowie 3a. edición
COP $ 42.000Si el surrealismo y la decadencia mantenidos por DAVID BOWIE durante su etapa en el glam-rock, dieron un último coletazo con Diamond Dogs (álbum conceptual, parcialmente inspirado en la novela 1984 de Orwell); el soul sofisticado de su etapa americana, representada por Young Americans y Station to Station, dio paso a su polémica "trilogía" berlinesa, concebida con Brian Eno y encarnada en Low, Heroes y Lodger.Tras el fascinante Scary Monsters, BOWIE cayó en la ortodoxa comercialidad con Le! \'s Dance y Tonight, para volver de nuevo al rock más puro con el posterior "híbrido" Never Le! Me Down. Su poesía perversa y seminal, social y denunciante, lúcida y fantástica, ha otorgado a su obra un broche de genialidad impermeable y ha conseguido que se mantenga un devoto interés por las visiones de uno de los poetas más cínicos, crudos y desafiantes de la historia del rock.Este libro comprende las letras originales con la correspondiente traducción al castellano de los álbumes arriba mencionados. Los trabajos anteriores se encuentran en el volumen 1 de Canciones de David Bowie (número 109 de esta misma colección).Más informaciónDel origen y reglas de la música, con la his...
COP $ 93.000Tres eran las principales teorías de la música que corrían con algún crédito en el siglo XVIII: la del matemático Euler, la de Tartini y la de Rameau, expuesta y corregida por D’ Alambert […]. Ninguna de ellas satisface a Eximeno. […] No quiere aceptar, por ejemplo, que el lenguaje se componga de signos arbitrarios, ni que le hayan inventado los hombres mediante una especie de convenio. Su buen sentido triunfa de las consecuencias absurdas. […] El hombre, pues, siempre que se encuentra en condiciones de hablar, habla por instinto. El instinto le sugiere las inflexiones de voz más adecuadas a su intento. Comenzó a cantar como cantan los pájaros, por puro instinto. Este instinto siempre se desenvuelve en virtud de las impresiones particulares. […] La Prosodia es el verdadero origen de la Música. […] Aplica a la historia artística el mismo criterio que su paisano el P. Andrés a la historia literaria. Como él, toma en cuenta, para apreciar la cultura estética de un país, el clima, el temperamento, el estado político y social, los juegos públicos, las costumbres. Y al mismo tiempo va enlazando la historia de la Música con la de la Poesía. […] Las teorías de Eximeno eran tan independientes y radicales en literatura como en Música. Ya sabemos que detestaba las unidades dramáticas y la rima y la poesía francesa, y no menos los largos períodos y el estilo ciceroniano de los pedantes de Italia. Consideraba las Academias que procuran fijar el estado de una lengua viva, esto es, las palabras, la construcción y las frases, como el mayor obstáculo para los progresos del entendimiento humano. […] Fue el primero en hablar de gusto popular en la Música, y en insinuar que sobre la base del canto nacional debía construir cada pueblo su sistema. Todo lo que Eximeno discurre sobre las actitudes estéticas de las diversas naciones de Europa está lleno de amenidad, viveza y sutil espíritu de observación. Pero ni en esos capítulos ni en lo restante de la obra debe buscarse casi nunca justicia ni exactitud completa. Eximeno es un gran removedor de ideas. […] Sus errores son propios y nuevos: sus aciertos lo son también. La parte negativa de su obra permanece en pie: desembarazó la Música de la tutela pedantesca de las matemáticas; la enlazó con la ciencia del lenguaje; presintió el advenimiento de una teoría física y experimental del sonido; dio todo su valor y alcance al principio de la expresión (Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España).
Más informaciónThe Baetles. Obra completa. Canciones. Volume...
COP $ 42.000La Obra Completa de los Beatles se cierra con este tercer volumen de canciones. Aquí se incluyen los álbumes Yellow Submarine (1968) -banda sonora del film del mismo título-, The Beatles (1968) -más conocido como el Album Blanco-, Abbey Road (1969) -que fue el gran final de la banda- y Let It Be (1970) -cronólogicamente, la última obra publicada, si bien fue grabada en enero de 1969, tras las sesiones del Album Blanco-. También se incluyen los singles aparecidos durante ese periodo: «Don`t let me down», «The ballad of John and Yoko», «Old brown shoe» y «You know my name».
Transcurridos más de veinte años desde su disolución, los Beatles siguen siendo los músicos que más han contribuido a hacer del rock una cultura. Trascendiendo cualquier vigencia de actualidad o futuro. Impresa su obra en la memoria de la humanidad.
Más informaciónLos maestros del jazz
COP $ 99.000Publicada por primera vez en 1956 y tras sucesivas ampliaciones y actualizaciones, esta obra se ha convertido, después de cincuenta años, en un clásico de la literatura musical. Obra de referencia para estudiosos y aficionados, en esta nueva edición Lucien Malson ofrece un riguroso análisis de los principales innovadores y creadores del jazz del siglo XX: King Oliver, Louis Armstrong y Sidney Béchet, claros guías de la escuela de Nueva Orleans; Fats Waller, que destaca junto a Duke Ellington en el entorno musical de Nueva York; Lester Young, rompedor e insumiso, como también podría calificarse a Charlie Parker; Billie Holiday, única vocalista femenina por derecho propio; Stan Getz, cuya imprevisible creación se hunde en la sonoridad latina; Thelonious Monk, intrigante y solitario en su oposición a la simetría compositiva; Miles Davis, indiscutible orientador del be-bop a la tendencia que más tarde sería conocida como cool jazz; John Coltrane, que desde el rhythm & blues entronca con la «New Thing»; y B. B. King, que convierte el blues en su especialidad y lo inmoviliza para su propio placer. Preciso y riguroso, Malson repasa sutilezas estilísticas y singularidades evolutivas atendiendo discretamente a los avatares de los protagonistas. Los maestros del jazz fascina por su profunda comprensión de los mejores exponentes de la historia del jazz. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónUn modelo para la simulación del espacio en ...
COP $ 69.000Esta Tesis de Doctorado en Música, en la especialidad Composición, trata los aspectos psicoacústicos que intervienen en la localización espacial del sonido, describe el diseño y desarrollo de software para la generación de fuentes aparentes en ambientes virtuales y analiza los aspectos técnico-compositivos de , obra centrada en la problemática del Espacio en Música y escrita para cinco instrumentos con procesamiento electrónico del sonido en tiempo real. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Interiores, obra centrada en la problemática del Espacio en Música y escrita para cinco instrumentos con procesamiento electrónico del sonido en tiempo real. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Interiores propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Más informaciónIntroduction to Music
COP $ 103.000This fascinating introduction covers every musical style from classical to rock, pop and world music. Packed with listening suggestions, the book explains how instruments work and how music is composed, performed and recorded. Striking photographs bring famous performers to life, while clear text and helpful diagrams make musical forms and terms easy to understand.Throughout this book, you fill find a selection of recommended websites where you can discover more about different kinds of music, listen to sound clips and make up your own music online. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Throughout this book, you fill find a selection of recommended websites where you can discover more about different kinds of music, listen to sound clips and make up your own music online. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónCrónicas de mi vida
COP $ 73.000Crónicas de mi vida, publicada en 1935, es un manifiesto musical ineludible para penetrar en la génesis de obras de la envergadura de , , , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.El pájaro de fuego, , , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Petrushka, , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.La historia del soldado, , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Las bodas, , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Renard, ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.El canto del ruiseñor,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente. Polichinela o Mavra. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente. Más información