Cuentos y Relatos
Cuentos fantásticos del XIX. Lo fantástico ...
Sin existencias
COP $ 97.000Para Calvino, «el cuento fantástico es uno de los productos más característicos de la narrativa del siglo XIX y, para nosotros, uno de los más significativos, pues es el que más nos dice sobre la interioridad del individuo y de la simbología colectiva. Para nuestra sensibilidad de hoy, el elemento sobrenatural en el centro de estas historias aparece siempre cargado de sentido, como la rebelión de lo inconsciente, de lo reprimido, de lo olvidado, de lo alejado de nuestra atención racional. En esto se ve la modernidad de lo fantástico, la razón de su triunfal retorno en nuestra época».El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico visionario, reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico cotidiano, compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Cuentos fantásticos del XIX reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Adquiera esta obra también en Tapa Rústica Más informaciónEl muro
Sin existencias
COP $ 33.000AEl muro es el primer cuento, y también el que le da el título a la obra completa. Un hombre está preso, siendo torturado e interrogado. No se le culpa de nada, excepto de conocer el paradero de alguien más importante al que buscan deseosos. Completamente ajeno a todo lo que le hacen, y sabiendo que no tiene nada más que perder, decide jugarles una broma dándoles indicaciones falsas que los llevan al cementerio. Poco después descubre que ha logrado sobrevivir un día más. Más informaciónLo más selecto - Cuentos y nouvelles
Sin existencias
COP $ 134.000En esta edición se reúnen dos volúmenes de cuentos y nouvelles de Henry James tal como se publicaron en vida de su autor: (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Una vida en Londres y otros relatos (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Lo más selecto (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».«No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas». Más informaciónOcho mortales poseídas
Sin existencias
COP $ 75.000A excepción del último de ellos, fechado en 1944 el mismo mes en que falleció su abuela, los relatos de Tennessee Williams reunidos en Ocho mortales poseídas fueron escritos a principios de la década de 1970. Son piezas de madurez, pues, en las que el autor parece volver la mirada a los temas y personajes que lo convirtieron en un clásico desde una nostalgia mordaz y un humor grotesco. «Si no se es capaz de hablar en susurros, lo sabio es gritar», y esta sabiduría del grito preside la semblanza de ocho mujeres que no se resignan a verse atrapadas ni en la «conspiración de mediocridad» a la que las somete el mundo ni tampoco en la irreductible mortalidad que les impone el destino. Puede tratarse de una principessa de ciento dos años que no soporta que la toque «nadie que no sea mi amante», de una «soltera erótica, no frígida, de casi treinta años» que viola las leyes raciales del viejo sur, de una joven que a los veintidós aún no ha tenido la menstruación y aspira a ver su vida «completada», de una poetisa que no puede morirse sin saber antes lo que dirán de ella las necrológicas, o de alguna que otra, en fin, «joven dama heroicamente disoluta». La galería de figuras es luminosa, procaz, muchas veces obscena. La locura como júbilo y la barbaridad como pureza. Más informaciónEl jardín de humo y otros cuentos de intriga
Sin existencias
COP $ 50.000Cuatro cuentos insólitos de Chesterton, aunque en apariencia contengan las virtualidades literarias de la intriga, eso tan querido por el autor, eso que lo ha convertido en uno de los grandes autores del relato policial de todos los tiempos. Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Los árboles del orgullo" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El jardín de humo", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El cinco de espadas", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.La torre de la deslealtad es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. Más informaciónUn fantasma inconsistente y otros
Sin existencias
COP $ 42.000Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y debía ajustarse a tres normas esenciales: la historia debe tener un marco moderno, para acercar la experiencia al lector, los fenómenos espectrales deben ser malévolos más que beneficiosos, pues se busca provocar el miedo, y debe evitarse escrupulosamente la jerga técnica del «ocultismo» con objeto de no ahogar la emoción directa que suscita la historia. Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas».Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas». Más informaciónEl gato negro y otros relatos de terror (Tapa...
Sin existencias
COP $ 51.000«No espero ni solicito que crean el relato muy salvaje, y sin embargo muy hogareño, que voy a escribir. Estaría loco si lo esperase, en un caso donde hasta mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, loco no estoy, y con gran seguridad puedo decir que no sueño.» Con estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoCon estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoNota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoAdquiera también esta edición en Tapa Dura Más informaciónHistorias mágicas de Oriente
Sin existencias
COP $ 51.000Los cuentos infantiles reunidos en este libro son parte de la colección que recibió el premio Nuevo Horizontes en la feria internacional del libro infantil de Bologna en 2004. Fueron publicados originalmente por la editorial Iraní Shabaviz y forman una trilogía en la que se distingue la riqueza de sus imágenes y la variedad de estilos narrativos.Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Más informaciónCuentos populares italianos
Sin existencias
COP $ 84.000Sólo un escritor tan sabio y versátil como Italo Calvino podía llevar a buen término la tarea de seleccionar los doscientos mejores cuentos de la tradición popular italiana, aquí publicados íntegramente acompañados de un extenso prólogo y anotados por el propi o Calvino. A lo largo de dos años Calvino escogió, entre un cúmulo de narraciones recopiladas durante casi dos siglos, las versiones más bellas y originales y las tradujo al italiano a partir de los dialectos en que habían sido compiladas. Más informaciónEl altar de los muertos y otros relatos
Sin existencias
COP $ 55.000El altar de los muertos (llevada al cine por François Truffaut en 1977 bajo el título de La habitación verde) constituye una de las cimas del relato breve de todos los tiempos. Es una delicada y conmovedora parábola sobre el peso de la tristeza, la imposibilidad de vivir sin amor, el recuerdo de los seres queridos, la dificultad de perdonar y el misterio de la muerte. Según el crítico Thomas Stannard: «Con insuperable honradez y ecuanimidad, Henry James recoge tanto los aspectos poéticos como los patológicos de la situación... Si alguien es capaz de leer este cuento, especialmente su sublime final, sin que se le salten las lágrimas, es que es un ser sin entrañas». Una temática y estilo muy parecidos son los que recorren la trama de MaudEvelyn, especie de historia de fantasmas sin fantasmas. Completan el volumen tres narraciones, rebosantes de humor y ternura, que exploran las grandezas y miserias de la vida artística en general y del oficio de escritor en particular: La edad madura (el mayor logro de su autor, a juicio de Joseph Conrad), La próxima vez y El árbol de la ciencia. Más información