Cuentos y Relatos

  1. Solicitar

    Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo sobrenatural

    Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo ...

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Este es un amplio proyecto de recopilación de relatos populares del Japón que consta de cuatro bloques de narraciones: I. El mundo sobrenatural, II. El mundo animal, III. El mundo humano, IV El mundo del samurai. De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Adquiera también Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo animal. Más información

  2. Solicitar

    Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo animal

    Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo...

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Cuentos y tradiciones japoneses es un amplio proyecto de recopilación de relatos populares del Japón que constará de cuatro bloques de narraciones: I. El mundo sobrenatural, II. El mundo animal, III. Costumbres, IV. Historias de samurais. Este segundo volumen, El mundo animal, recoge relatos que tienen por protagonistas a los animales, tanto en sus relaciones entre ellos como con los seres humanos. Pueden dividirse en tres grandes grupos: relatos «de agradecimiento», «de devolución de la deuda» y «de ingenio animal». Simbolismo, pensamiento zen, sentido del humor, pinceladas realistas, nada falta en estas entretenidas y sutiles historias. Este segundo volumen, El mundo animal, recoge relatos que tienen por protagonistas a los animales, tanto en sus relaciones entre ellos como con los seres humanos. Pueden dividirse en tres grandes grupos: relatos «de agradecimiento», «de devolución de la deuda» y «de ingenio animal». Simbolismo, pensamiento zen, sentido del humor, pinceladas realistas, nada falta en estas entretenidas y sutiles historias. Adquiera también Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo sobrenatural. Más información