Cuentos y Relatos
El Horla y otros cuentos de crueldad y deliri...
Sin existencias
COP $ 69.000Bajo el título general de , se recogen en este volumen gran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales que Maupassant escribió a lo largo de los años; una serie de cuentos excepcionales en la literatura fantástica europea, que Valdemar inició con la edición de .Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.El Horla, se recogen en este volumen gran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales que Maupassant escribió a lo largo de los años; una serie de cuentos excepcionales en la literatura fantástica europea, que Valdemar inició con la edición de .Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.La Madre de los Monstruos y otros cuentos de locura y muerte.Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá. El Horla, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá. Más informaciónEl profeta - El loco - El vagabundo - El jard...
Sin existencias
COP $ 75.000El presente volumen reúne las principales obras en prosa de Gibrán: , su obra más conocida, es la primera parte de una trilogía que quedaría inconclusa, y en ella «el buscador de infinitos» Almustafá desgrana su sabiduría ante el pueblo que lo ve partir. La segunda parte, , apareció póstumamente en 1933 y habla de la relación del hombre con la naturaleza. es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino mismo. (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.El profeta, su obra más conocida, es la primera parte de una trilogía que quedaría inconclusa, y en ella «el buscador de infinitos» Almustafá desgrana su sabiduría ante el pueblo que lo ve partir. La segunda parte, , apareció póstumamente en 1933 y habla de la relación del hombre con la naturaleza. es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino mismo. (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.El jardín del profeta, apareció póstumamente en 1933 y habla de la relación del hombre con la naturaleza. es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino mismo. (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.Arena y espuma es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino mismo. (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.En El loco (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.El vagabundo es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge. Más informaciónVikram y el vampiro. Cuentos clásicos hindú...
COP $ 58.000La presente edición, es una traducción libre del sánscrito de los once mejores relatos de Baital-Pachisi (Veinticinco cuentos de un Baital), una leyenda antigua y genuinamente hindú, precursora de Las mil y una noches, que narra la historia de un murciélago, vampiro o espíritu maligno que habitaba y animaba cuerpos muertos. La historia gira principalmente en torno a un gran rey llamado Vikram (un personaje histórico, el Rey Arturo de Oriente), que para cumplir la promesa hecha a un yogui o mago debe capturar y llevar ante él al baital (vampiro) que vive colgado de un árbol. Las dificultades que tienen que superar el rey Vikram y su hijo para llevar a cabo su objetivo tejen una serie de relatos de aventuras, magia y amor, independientes pero unidos «como perlas recorridas por un hilo común», que «aún hoy siguen formando parte del repertorio de cuentacuentos vagabundos, bardos y rapsodas de Persia y Asia central», apuntaba Burton. Más informaciónEl síncope blanco y otros cuentos de locura ...
Sin existencias
COP $ 47.000Horacio Quiroga nació en Salto (Uruguay) el 31 de diciembre de 1878. En su juventud viajó a París y participó de la vida literaria y bohemia de Montevideo, hasta que un desgraciado accidente -provocó la muerte de su mejor amigo en un duelo- le indujo a abandonar Uruguay y buscar refugio en Argentina. Acosado por el fantasma de la locura, comenzó entonces un largo peregrinaje a través de la vida y el delirio -fue colono, junto con Lugones, en la región selvática de Misiones, maestro, cultivador de algodón en el Chaco, industrial del carbón y funcionario del consulado uruguayo- que culminó en las primeras horas de la mañana del 19 de febrero de 1937 cuando, víctima de un cáncer incurable, se dio muerte con cianuro en la habitación de un hospital de Buenos Aires.
Al igual que Poe, su maestro, Horacio Quiroga pertenece a esa clase de narradores cuya corriente emocional adquiere su grado de máxima tensión en el cuento breve «de efecto», que participa de los elementos característicos del cuento oral, donde la intensidad argumental -la capacidad de absorber la atención del lector- sigue una línea ascendente que se libera con el impacto final.«Si se debiera juzgar el valor de los sentimientos por su intensidad, ninguno tan rico como el miedo», decía Quiroga. El horror que contienen los cuentos reunidos en la presente antología, no es un mero procedimiento mecánico descubierto en las narraciones de Poe y reflejado con mayor o menor fortuna verbal. Como Poe, Quiroga descendió a los infiernos y el horror y la crueldad se instalaron en su propia vida. Más informaciónCuentos de medianoche
COP $ 64.000Aunque el nombre de Bram Stoker sea de sobra conocido entre los aficionados al terror (El entierro de las ratas y otros relatos de horror y La dama del sudario, editados en esta colección), a menudo se tiene del escritor irlandés una idea estereotipada de autor vampirizado por su creación: Drácula. Pero lo cierto es que su obra pone de manifiesto otros y muy variados registros literarios. Si Drácula fue el producto de sus sueños más turbios, los relatos reunidos en Cuentos de medianoche son los de un hombre afable, mordaz, dotado de un espléndido sentido del humor una de las constantes más notables y menos señaladas de su trabajo y que contemplaba la literatura no como una actividad confesional o catártica, sino como un placer, el tan irlandés placer de contar y transmitir historias, cualquier tipo de historias, por el simple hecho de hacerlo. Por supuesto, el lector va a encontrar entre las páginas de este volumen desde un terrible instrumento de tortura hasta una vampira, un lobo sanguinario o una momia egipcia y otros horrores macabros; pero también piratas malayos, traviesos muchachos, maridos aparentemente ultrajados, granjeros desahuciados y agentes publicitarios en apuros. Cuentos de medianoche es un canto a la variedad estilística y temática de Bram Stoker, y también uno de los compendios de rarezas y curiosidades más completo publicado hasta la fecha en el país.Pero lo cierto es que su obra pone de manifiesto otros y muy variados registros literarios. Si Drácula fue el producto de sus sueños más turbios, los relatos reunidos en Cuentos de medianoche son los de un hombre afable, mordaz, dotado de un espléndido sentido del humor una de las constantes más notables y menos señaladas de su trabajo y que contemplaba la literatura no como una actividad confesional o catártica, sino como un placer, el tan irlandés placer de contar y transmitir historias, cualquier tipo de historias, por el simple hecho de hacerlo. Por supuesto, el lector va a encontrar entre las páginas de este volumen desde un terrible instrumento de tortura hasta una vampira, un lobo sanguinario o una momia egipcia y otros horrores macabros; pero también piratas malayos, traviesos muchachos, maridos aparentemente ultrajados, granjeros desahuciados y agentes publicitarios en apuros. Cuentos de medianoche es un canto a la variedad estilística y temática de Bram Stoker, y también uno de los compendios de rarezas y curiosidades más completo publicado hasta la fecha en el país. Más informaciónEl horror de la escalera y otros cuentos fant...
COP $ 82.000Este texto reúne los veintiséis cuentos de corte fantástico escritos por Quiller-Couch a lo largo de su carrera. Han sido seleccionados de diez diferentes colecciones de relatos, y entre sus temas se pueden encontrar la reencarnación, en "Una pantomima azul"; la brujería; en "La dama del barco"; la metempsicosis, en "Psique" y "El misterio de Joseph Laquedem"; o el cambio de personalidad, en "Intercambio mutuo, Sociedad Limitada" y "La habitación de los espejos". A destacar su más famoso relato "El pase de lista del arrecife", de ambientación militar, y las alegorías "Océano" sobre la eterna pregunta: ¿por qué si Dios es infinitamente bueno y poderoso existe el sufrimiento y la muerte en el mundo y "La sombra mágica", una metáfora sobre el alma andrógina del poeta. Más informaciónEl jardín de humo y otros cuentos de intriga
Sin existencias
COP $ 50.000Cuatro cuentos insólitos de Chesterton, aunque en apariencia contengan las virtualidades literarias de la intriga, eso tan querido por el autor, eso que lo ha convertido en uno de los grandes autores del relato policial de todos los tiempos. Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Los árboles del orgullo" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El jardín de humo", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El cinco de espadas", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.La torre de la deslealtad es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. Más informaciónUn fantasma inconsistente y otros
Sin existencias
COP $ 42.000Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y debía ajustarse a tres normas esenciales: la historia debe tener un marco moderno, para acercar la experiencia al lector, los fenómenos espectrales deben ser malévolos más que beneficiosos, pues se busca provocar el miedo, y debe evitarse escrupulosamente la jerga técnica del «ocultismo» con objeto de no ahogar la emoción directa que suscita la historia. Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas».Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas». Más informaciónEl altar de los muertos y otros relatos
Sin existencias
COP $ 55.000El altar de los muertos (llevada al cine por François Truffaut en 1977 bajo el título de La habitación verde) constituye una de las cimas del relato breve de todos los tiempos. Es una delicada y conmovedora parábola sobre el peso de la tristeza, la imposibilidad de vivir sin amor, el recuerdo de los seres queridos, la dificultad de perdonar y el misterio de la muerte. Según el crítico Thomas Stannard: «Con insuperable honradez y ecuanimidad, Henry James recoge tanto los aspectos poéticos como los patológicos de la situación... Si alguien es capaz de leer este cuento, especialmente su sublime final, sin que se le salten las lágrimas, es que es un ser sin entrañas». Una temática y estilo muy parecidos son los que recorren la trama de MaudEvelyn, especie de historia de fantasmas sin fantasmas. Completan el volumen tres narraciones, rebosantes de humor y ternura, que exploran las grandezas y miserias de la vida artística en general y del oficio de escritor en particular: La edad madura (el mayor logro de su autor, a juicio de Joseph Conrad), La próxima vez y El árbol de la ciencia. Más informaciónFelices pesadillas. Los mejores relatos de te...
Sin existencias
COP $ 95.000Tras quince años de labor ininterrumpida en el inagotable campo de la literatura fantástica y de terror, la editorial Valdemar ha llegado a reunir en sus colecciones -especialmente Gótica y El Club Diógenes- cerca de mil relatos de terror cuyos autores han volcado su peculiar genio y buen hacer con el sano y loable objetivo de «meter miedo» (acelerar el pulso, suspender la respiración...) a sus asombrados y agradecidos lectores. Felices pesadillas/b> pretende ser tan sólo, y nada menos, el crisol en el que se ha mezclado lo más granado de esta cosecha terrible: la quintaesencia del miedo. Reúne esta antología, más representativa que exhaustiva, cuarenta relatos de otros tantos autores, y el lector descubrirá en ella, pues así se ha pretendido, los temas clásicos de los cuentos de terror: la muerte, los fantasmas, el diablo, los vampiros, los sabios psicópatas, la venganza, la fatalidad... El aficionado a los cuentos de terror encontrará en este volumen una buena guía para sumergirse en las oscuras aguas del género, un atlas de una geografía fantástica que se parece mucho a nuestra propia mente, uno de los mejores candidatos a acompañar nuestras noches de insomnio o a poblar el vacío anaquel de un náufrago en una isla desierta.Reúne esta antología, más representativa que exhaustiva, cuarenta relatos de otros tantos autores, y el lector descubrirá en ella, pues así se ha pretendido, los temas clásicos de los cuentos de terror: la muerte, los fantasmas, el diablo, los vampiros, los sabios psicópatas, la venganza, la fatalidad... El aficionado a los cuentos de terror encontrará en este volumen una buena guía para sumergirse en las oscuras aguas del género, un atlas de una geografía fantástica que se parece mucho a nuestra propia mente, uno de los mejores candidatos a acompañar nuestras noches de insomnio o a poblar el vacío anaquel de un náufrago en una isla desierta. Más información