Cuentos y Relatos
Alicia en el país de las maravillas. Al otro...
COP $ 122.000Diálogos insólitos, situaciones extrañas y un aire de magia absolutamente real impregnan las aventuras de Alicia. Si Alicia en el País de las Maravillas nació por casualidad de los relatos fantásticos que Lewis Carroll improvisaba para tres niñas, Al otro lado del espejo narra el viaje a un país hecho a modo de tablero de ajedrez, al que llega Alicia después de cruzar el espejo. Para adaptar el mundo a la mente infantil de las tres hermanitas Lidell Alicia, Lorina y Edith, Carroll prescinde de prejuicios y utiliza un humor cruel y lleno de ingenio con el que burlarse de los convencionalismos y tradiciones de la sociedad inglesa, y a la postre de cualquier sociedad. Los elementos con que juega la narración no se apartan de lo que Alicia puede ver en su vida cotidiana o en sus libros, pero la imaginación eleva a emblema irracional la lógica, convirtiendo las aventuras de Alicia en uno de los primeros ejemplos de libertad absoluta de la mente, que encadena su lógica a partir de unos presupuestos que no la tienen. Así, mostrando el envés de los valores aceptados, Carroll se adentra por un territorio de sueños donde no hay más fantasmas que la verdad desnuda de sus apariencias y de sus mentiras.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más informaciónQuien ríe el último Más cuentos de humor...
COP $ 59.000Aquí un libro bastante curioso: una recopilación de historias cortas y cuentos para gente que disfruta con el humor inglés. Efectivamente, hay también autores de otros países, pero la tónica que impregna las páginas de Quien ríe el último... es marcadamente inglés.Quien ríe el último es el humor británico, tan rico y peculiar, que vuelve a protagonizar estas páginas por las que desfilan nuevos personajes alucinados y alucinantes de Lewis Carroll, Dickens, Oscar Wilde, Kipling, o sus vecinos literarios del otro lado del Atlántico, Mark Twain y Ambrose Bierce. En esta ocasión se ha ampliado el número de relatos de los autores más celebrados, como Chesterton, Saki, Wells o Conan Doyle. Quien ríe el último... también supondrá un reencuentro con la mirada siempre diferente de artistas como Charles Addams, creador de La Familia Addams, sin olvidar a los autores españoles como Espronceda y Emilio Carrere.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír.Quien ríe el último es el humor británico, tan rico y peculiar, que vuelve a protagonizar estas páginas por las que desfilan nuevos personajes alucinados y alucinantes de Lewis Carroll, Dickens, Oscar Wilde, Kipling, o sus vecinos literarios del otro lado del Atlántico, Mark Twain y Ambrose Bierce. En esta ocasión se ha ampliado el número de relatos de los autores más celebrados, como Chesterton, Saki, Wells o Conan Doyle. Quien ríe el último... también supondrá un reencuentro con la mirada siempre diferente de artistas como Charles Addams, creador de La Familia Addams, sin olvidar a los autores españoles como Espronceda y Emilio Carrere.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír.El buen aficionado al humor, a la ironía, a la parodia, disfrutará de esta selección de historias disparatadas, llenas de absurdos, enredos y algún que otro trastazo sonado. En definitiva, toda esa locura sana que alguna vez los hizo reír. Más informaciónCon la risa en los huesos. Los mejores cuento...
COP $ 64.000Veinticinco relatos de otros tantos autores que recorren en buena medida el humor anglosajón en sus diversas matices: del talante ácido de Oscar Wilde al deseo moralizador de Kipling, del existencialismo de Kafka y Harvey a la inocencia de abrumadora de Milne, no faltan tampoco el exotismo de Mary Kingsley o Fitz James OBrien, la burla despiadada de Bierce, o el más puro nonsense en manos del maestro Chesterton. Más informaciónCuentos de así-fue-como
COP $ 44.000Rudyard Kipling nació en Bombay en 1865, y vivió su primera infancia inmerso en el mundo mágico de las leyendas y mitos de la India que su niñera hindú le relataba. Trabajó como asistente del editor del periódico en lengua inglesa Civil and Military Gazette, en cuyas páginas publica sus primeros poemas y relatos animado por los colaboradores y amigos del diario. A los veintiún años, Kipling era ya un autor popular. En 1889 emprende su primer viaje alrededor del mundo, y a su vuelta a Londres se casa con Caroline Balestier, hermana de su amigo el periodista norteamericano Wolcott Balestier, que acababa de morir. Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».En 1889 emprende su primer viaje alrededor del mundo, y a su vuelta a Londres se casa con Caroline Balestier, hermana de su amigo el periodista norteamericano Wolcott Balestier, que acababa de morir. Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».Un año después tendría su primera hija, Josephine. Kipling disfrutaba enormemente en compañía de Su hija pequeña y de su sobrino Beatty, a los que contaba fábulas sobre animales que escuchaban con entusiasmo. Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas».Aquellas narraciones orales para niños son precisamente el origen de estos Cuentos de asi-fue-como... (1902), título que pretende responder con humor al habitual torrente de preguntas de la insaciable curiosidad infantil con relatos llenos de ingenio y fantasía: «Así fue como consiguió el camello su joroba», «Así fue como se escribió la primera carta» «Así fue como consiguió el leopardo sus manchas». Más informaciónBenito Cereno y otros cuentos del mar (Rústi...
COP $ 54.000Como ocurre con demasiada frecuencia, Melville no alcanzó la fama en vida: su novela más popular, , publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Moby Dick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Benito Cereno es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Billy Budd gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Daniel Orme, John Marr y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Los «Gees» pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Adquiera también la versión de esta obra en Tapa dura. Más informaciónCuentos de los Mares del Sur
COP $ 43.000Los cuentos de los mares del sur son una buena muestra del arte narrativo de London, caracterizados por una técnica casi cinematográfica y por un estilo ágil y directo. Indígenas, aventureros, marinos, historias violentas en tierras desconocidas. Más informaciónRelatos inquietantes para chicos valientes
COP $ 86.000Quizá este libro no debería haber caído en sus manos. Aún están a tiempo. No se dejen engañar por su portada colorista ni por las ilustraciones del interior. Sólo quieren atraparlos. Y cuando lo consigan disfrutaran haciéndolos pasar miedo, mucho miedo. Entonces, después de leer uno o dos relatos, no les quedara más remedio que correr a esconderse en un lugar seguro. O quizá prefieran echarle valor y estremecerse de puro gozo leyendo estas veinte historias inquietantes: así averiguaran lo que les ocurrió a otros chicos que se creían tan valientes como ustedes.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más informaciónHistoria de intriga y de aventuras
COP $ 62.000Este libro reúne trece narraciones que plantean al ingenio del lector diferentes misterios, dignos del universal investigador creado por Sir Arthur Conan Doyle. De entre los relatos que componen la presente selección, se podrían destacar: El tren especial desaparecido, que plantea el desconcertante enigma de la desaparición de un convoy ferroviario especial entre dos estaciones próximas sin dejar la menor huella de lo sucedido. El pectoral del pontífice judío que lo introduce en la inquietante atmósfera de un museo arqueológico londinense, donde una de las más valiosas joyas de la colección está siendo manipulada por las noches, sin motivo aparente. El hombre de Arkángel es un hermoso relato ambientado en Escocia y adornado con intensas pinceladas dramáticas, que ilustra de modo magistral la idea romántica del amor más allá de la muerte.De entre los relatos que componen la presente selección, se podrían destacar: El tren especial desaparecido, que plantea el desconcertante enigma de la desaparición de un convoy ferroviario especial entre dos estaciones próximas sin dejar la menor huella de lo sucedido. El pectoral del pontífice judío que lo introduce en la inquietante atmósfera de un museo arqueológico londinense, donde una de las más valiosas joyas de la colección está siendo manipulada por las noches, sin motivo aparente. El hombre de Arkángel es un hermoso relato ambientado en Escocia y adornado con intensas pinceladas dramáticas, que ilustra de modo magistral la idea romántica del amor más allá de la muerte. Más informaciónAmphigorey además
COP $ 122.000Tras Amphigorey y Amphigorey también , el maestro del humor macabro, Edward Gorey, regresa con esta tercera antología de relatos ilustrados, tan escalofriantes como divertidos. En esta tercera entrega de la saga, Amphigorey además, el lector encontrará 17 nuevos relatos que oscilan entre el surrealismo de y, y el juego formal de y ; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).En esta tercera entrega de la saga, Amphigorey además, el lector encontrará 17 nuevos relatos que oscilan entre el surrealismo de y, y el juego formal de y ; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).La gente ciruela y, y el juego formal de y ; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés). La gran pasión, y el juego formal de y ; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés). El legado Awdrey-Gore y ; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).El radio roto; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).La broma estúpida y. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés). La vuelta de la tortilla. El presente volumen incluye, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés). La pareja abominable, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).Nota: contiene ilustraciones en color y blanco y negro.Esta edición es bilingüe (Español-Inglés).Esta edición es bilingüe (Español-Inglés). Más informaciónCuentos de los mitos de Cthulhu. 2. El legado
COP $ 72.000Tras la publicación en el número anterior de esta colección de Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Los orígenes, el presente volumen Cuentos de los Mitos de Cthulhu. El legado, reúne los relatos lovecraftianos (ya publicados en Cthulhu, una celebración de los mitos, en la colección Gótica) de una generación de escritores de terror y ciencia ficción heredera del «Círculo de Lovecraft», los pioneros de los Mitos, como Fritz Leiber ("El terror de las profundidades"), Brian Lumley ("Suben con Surtsey"), Ramsey Campbell ("Edición fría"), Colin Wilson ("El regreso de los lloigor") y Stephen King ("Jerusalem\'s Lot"), entre otros. Más información