Cuentos y Relatos
Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insó...
Sin existencias
COP $ 52.000Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos reúne los mejores cuentos de terror de Matheson (algunos de ellos convertidos en episodios de la serie televisiva de culto The Twilight Zone, emitida en los sesenta, y ahora en DVD) y se publica en la colección Gótica con la intención de dar a los aficionados una visión más amplia del género, de la mano de sus principales continuadores contemporáneos, como Lovecraft, Howard o Blackwood, presentes también en la Gótica. Considerado por Ray Bradbury como uno de los más importantes escritores del siglo XX, y por Stephen King, al que dedica el volumen, como su maestro, Matheson ha escrito algunas obras fundamentales de la moderna literatura fantástica, como «Soy leyenda» (1954), o la citada «El hombre menguante» (1956). «Cuando pensabas que el relato se iba a acabar -recuerda Stephen King-, cuando tus nervios ya no podían seguir soportándolo, entonces Matheson encendía el turbo y pasaba a la máxima potencia... Cuando la gente habla del género de terror, supongo que mi nombre es lo primero que menciona, pero sin Richard Matheson yo no estaría aquí».Considerado por Ray Bradbury como uno de los más importantes escritores del siglo XX, y por Stephen King, al que dedica el volumen, como su maestro, Matheson ha escrito algunas obras fundamentales de la moderna literatura fantástica, como «Soy leyenda» (1954), o la citada «El hombre menguante» (1956). «Cuando pensabas que el relato se iba a acabar -recuerda Stephen King-, cuando tus nervios ya no podían seguir soportándolo, entonces Matheson encendía el turbo y pasaba a la máxima potencia... Cuando la gente habla del género de terror, supongo que mi nombre es lo primero que menciona, pero sin Richard Matheson yo no estaría aquí». Más informaciónQuién anda ahí... Los mejores relatos de fa...
Sin existencias
COP $ 64.000Los fantasmas, los espectros o aparecidos, los muertos que no encuentran la paz en sus tumbas y regresan al mundo de los vivos, han poblado desde siempre nuestras peores pesadillas. Pero es sin duda a partir del Romanticismo y su fascinación por todo lo sobrenatural cuando se establece la visión moderna del fantasma. La presente antología recopila los mejores relatos de fantasmas publicados por Valdemar a lo largo de más de veinte años, y ha tenido en cuenta la evolución histórica del relato moderno de fantasmas, así como sus distintas corrientes, por lo que reúne relatos de Nodier, Le Fanu o Margaret Oliphant, con una perspectiva más tradicional y folclórica del mundo espectral, junto a contribuciones más personales de autores consagrados como Stoker, Maupassant o Conan Doyle, sin olvidarlas historias de «especialistas» más recientes como M.R. James o E.F. Benson, que tratan de alejarse de los escenarios clásicos de ruinas y pasadizos trayendo el horror a la paz de la vida cotidiana. El cuento de fantasmas es, en palabras del escritor inglés L.P. Hartley, la forma más exigente del arte literario, pues para cumplir su función debe alcanzarlo que la escritora Edith Wharton denominó «la cualidad termométrica», es decir, lograr «que nos corra un escalofrío por el espinazo» Más informaciónApócrifos
Sin existencias
COP $ 70.000Este texto es una colección de treinta relatos breves, escritos entre 1920 y 1938, que presenta una visión satírica y desmitificadora de la historia y de algunos de sus conspicuos protagonistas Hamlet, Napoleón, Pilatos, Don Juan, Atila, tomados tanto de la realidad como de la ficción, a través de breves bosquejos que escarban en el mito y sacan a relucir una interpretación inédita y a menudo paradójica de determinados personajes y episodios históricos. Más informaciónCanaan negro y otros relatos de horror sobren...
Sin existencias
COP $ 112.000A pesar de la brevedad de su carrera literaria, Robert E. Howard (1906-1936), que nunca abandonó la casa familiar en la localidad texana de Cross Plains, contribuyó de un modo decisivo al surgimiento y auge de la literatura pulp norteamericana en los años veinte y treinta del pasado siglo con la publicación en revistas populares, como Weird Tales, de centenares de relatos de terror, aventuras, fantásticos, históricos, etc., fruto de su poderosa imaginación. Impulsó junto con su amigo epistolar H.P. Lovercraft y el californiano Clark Ashton Smith, «los tres mosqueteros de Weird Tales», el fenómeno fandom, que tanta influencia ha tenido en la cultura popular, y dio origen, anticipándose unos años a JRR Tolkien, al género de fantasía heroica (Espada y Brujería) con su héroe bárbaro Conan el Cimerio o el peregrino justiciero del siglo XVI Solomon Kane.1Sobre la variedad de registros y temáticas de que era capaz la fértil imaginación de Howard, el aficionado encontrará en este volumen, Canaan negro y otros relatos de horror sobrenatural, una buena muestra. Los dieciocho relatos reunidos en esta antología han sido traducidos directamente de los textos originales, la mayoría publicados en vida de Howard, desechando las ilegítimas adulteraciones que sufrieron en ediciones posteriores. Entre ellos se pueden destacar Los moradores bajo la tumba y Canaan negro, dos soberbias narraciones de horror sobrenatural; los cuentos de fantasmas La perdición de Dermod y Aguas inquietas; los relatos de civilización perdida. Delenda Est, La Casa de Arabu y La marca del cabo, o dos piezas que podrían adscribirse al género de weird menace, La Cosa con pezuñas y El fantasma del anillo.Sobre la variedad de registros y temáticas de que era capaz la fértil imaginación de Howard, el aficionado encontrará en este volumen, Canaan negro y otros relatos de horror sobrenatural, una buena muestra. Los dieciocho relatos reunidos en esta antología han sido traducidos directamente de los textos originales, la mayoría publicados en vida de Howard, desechando las ilegítimas adulteraciones que sufrieron en ediciones posteriores. Entre ellos se pueden destacar Los moradores bajo la tumba y Canaan negro, dos soberbias narraciones de horror sobrenatural; los cuentos de fantasmas La perdición de Dermod y Aguas inquietas; los relatos de civilización perdida. Delenda Est, La Casa de Arabu y La marca del cabo, o dos piezas que podrían adscribirse al género de weird menace, La Cosa con pezuñas y El fantasma del anillo. Más informaciónDickon el diablo y otros relatos extraordinar...
Sin existencias
COP $ 79.000El autor heredero de la tradición gótica, ha legado una colección incomparable de relatos donde abundan los misterios escabrosos, las crónicas de fantasmas y el terror sobrenatural, mostrándose siempre como un maestro renovador del cuento de terror. Le Fanu es el verdadero iniciador de la «ghost story» contemporánea; imaginó una de las pesadillas más ilustres del género de vampiros: Carmilla, la fascinante mujer vampiro, y dio vida a un personaje singular: el doctor Martin Hesselius, que prefigura a los detectives ocultistas profesionales a la manera de Van Helsing el cazavampiros de Drácula, John Silence, el investigador de Algernon Blackwood, o Carnacki, el cazafantasmas de Hodgson.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos. Más informaciónEl hombre que pudo reinar y otros cuentos
Sin existencias
COP $ 50.000Este texto reúne cuatro de las mejores historias de Rudyard Kipling pertenecientes a diferentes etapas de su vida creativa: «» (1888), obra maestra del relato de aventuras publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw que dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, con la película de igual título del director norteamericano John Huston; «» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El hombre que pudo reinar» (1888), obra maestra del relato de aventuras publicada originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw que dio pie a otra obra maestra, en este caso cinematográfica, con la película de igual título del director norteamericano John Huston; «» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.La historia más bella del mundo» (1891), perteneciente a Many Inventions; «» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.Ellos» (1904), extraída de Traffics and Discoveries; y «» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El toro que pensaba» (1924), de su última etapa, aparecida en Debts and Credits. La edición se completa con una semblanza de Kipling realizada por el escritor Henry James y publicada como introducción a la colección de cuentos (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling.El hándicap de la vida (1891), en la que el consagrado autor norteamericano alababa «la prodigiosa facilidad, el temperamento desenvuelto, el talento versátil, el amor por la perspectiva interior» de un jovencísimo Kipling. Más informaciónHistorias de Winny de Puh
Sin existencias
COP $ 140.000Estas líneas son para tranquilizar a los adultos que se sorprendan disfrutando inadvertidamente con la lectura de este clásico de la literatura infantil. No ocurre nada raro. No es que hayan perdido su trabajosamente adquirida adultez; y nada les impedirá tornar a deleitarse, como habitualmente hacen, con la lectura de Paul Theroux, Umberto Eco, James Joyce, Dante o Bukowski. Ocurre que Winny de Puh de A. A. Milne es una obra maestra tan apta para un niño de menos de diez años, como para un adulto de un buen nivel cultural. Es más, los que pueden tener dificultades para apreciar los méritos de este libro son los chavales de catorce a esa edad se quieren cosas serias y no las ocurrencias de un oso de peluche, y las personas mayores que no leen "tonterías", sino libros que merecen la pena (postura tan inteligente como la Trampa Astuta para cazar pelifantes que dice Winny). Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Winnie the Pooh es una de las cimas de la literatura infantil de todos los tiempos, un clásico de la literatura general y un mito de la cultura popular. Series de televisión, ropa, juguetes, incluso canciones de grupos de folk o rock hacen referencia directa a la obra de Milne. Cuando ocurre eso a más de cincuenta años de su publicación, es que la poesía, el juego conceptual, la visión naif y los hallazgos humorísticos y verbales de Milne dieron en la diana.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónCuentos fantásticos del romanticismo alemán
Sin existencias
COP $ 116.000El romanticismo surgió en Alemania como reacción contra el predominio de un rancio racionalismo de origen francés. Sus temas predilectos: el bosque, la noche, lo mágico y maravilloso, el demonio, la muerte, la locura, los sueños y las experiencias místicas tratan de realzar el aspecto fantástico y siniestro de la realidad. Cuentos fantásticos del romanticismo alemán, reúne ocho relatos que ofrecen la personal visión de siete diferentes autores románticos alemanes sobre muchos de estos temas: Ondina, de Friedrich de la Motte Fouqué, lectura poética de una leyenda hallada en el Libro de las ninfas, sílfides... de Paracelso; La maravillosa historia de Peter Schlemihl, la obra maestra de Adelbert von Chamisso, que recrea el tema de Fausto; La estatua de mármol, de Joseph von Eichendorff, una inquietante fantasía onírica que se desencadena tras el hallazgo nocturno de una estatua de Venus junto a un estanque; El rubio Eckbert, de Ludwig Tieck: la fascinación por la naturaleza, por la soledad del bosque, inspira esta historia, a medio camino entre los cuentos de hadas y el relato gótico; El monte de las runas, del mismo autor, que narra la historia de Christian, quien, hastiado de una vida anodina, decide entregarse a la búsqueda de los tesoros ocultos bajo una montaña; El inválido loco del fuerte Ratonneau, de Achim von Arnim, basado en una historia real, cuenta las peripecias del sargento Francoeur, herido y hecho prisionero en la guerra francoprusiana, que regresa al hogar, donde su mujer lo cree poseído por el diablo; El cascanueces y el rey de los ratones, el popular relato de E.T.A. Hoffmann, una fantasía a un tiempo infantil y grotesca sobre una delirante guerra entre ratones y juguetes; y Las tres nueces, de Clemens Brentano, sobre la fatalidad contenida en un verso latino. Más informaciónCuentos góticos
Sin existencias
COP $ 97.000Las historias que se presentan en este volumen están envueltas en un ambiente romántico y tratan de describir caracteres cuyo elemento más conspicuo es el estar sometido a la influencia de fuertes pasiones, que a veces dan pie a sucesos sobrenaturales o extraordinarios en extremo, o son el producto de este tipo de acontecimientos. Más informaciónEl Horla y otros cuentos de crueldad y deliri...
Sin existencias
COP $ 69.000Bajo el título general de , se recogen en este volumen gran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales que Maupassant escribió a lo largo de los años; una serie de cuentos excepcionales en la literatura fantástica europea, que Valdemar inició con la edición de .Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.El Horla, se recogen en este volumen gran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales que Maupassant escribió a lo largo de los años; una serie de cuentos excepcionales en la literatura fantástica europea, que Valdemar inició con la edición de .Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.La Madre de los Monstruos y otros cuentos de locura y muerte.Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá. El Horla, y una selección de catorce relatos que reflejan la psicología angustiada (a través de un estilo preñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosa sensualidad), y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá. Más información