Literatura
Crónicas de un viaje al pasado
COP $ 89.000Dado que, según Arquímedes, «el hombre siempre ha aprendido del pasado» y Sócrates consideraba que «solo hay un mal: la ignorancia», Alejandro, un joven adolescente, asumió que «una mirada hacia atrás vale más que una hacia adelante» y decidió «viajar» al pasado. Primero, caminó por las «autopistas» que conducen a las moradas de los dioses de la antigua Grecia, lo que le permitió ver los pros y los contras de la opulencia. Luego visitó el tonel de Diógenes, donde estuvo mucho tiempo valorando las ventajas e inconvenientes de la austeridad. El joven viajero comprobó que la opulencia era como una sirena que, de tanto satisfacer al sujeto con lo material, le convertía en robot biológico sin sentimientos, mientras que la austeridad era capaz de convertirle en anacoreta urbano, solitario, insociable y rechazado por la sociedad. Sirva el presente manuscrito como barco con remos para que cada lector con su esfuerzo navegue por mares no cartografiados.Más informaciónEl infinito en un junco. La invención de los...
Sin existencias
COP $ 150.000Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes.
Más informaciónEl Jugador
COP $ 28.000Dostoievski tenía cuarenta y cinco años cuando escribió este libro. En él, volcó muchas de sus experiencias personales en los balnearios alemanes de Wiesbaden, Baden-Baden o Homburg, que eran a la vez los grandes centros del juego, muy frecuentados por los rusos en sus viajes por Europa.
Al volcar esas vivencias en su novela, Dostoievski quería liberarse de tan duros recuerdos; pero El jugador no solo retrata a ese alter ego ruso sin recursos aunque culto que caerá atrapado en la pasión del juego, sino también a las clases altas europeas que se dejaban ver por esos balnearios-casinos, a las que critica sin tapujos. Lo que en principio iba a ser una obra menor ha ganado valor con los años, gracias al vigor con que está escrita: por la frescura de los diálogos, el lenguaje brusco y directo, el ritmo nervioso que la recorre.
Más informaciónCanción de Navidad
COP $ 28.000Canción de Navidad, publicada en 1843, fue una de las obras que Dickens más leyó en público y no tardó en convertirse en un clásico.
Como en muchas de sus más famosas novelas, también aquí reflejó el agudo contraste social entre la riqueza más absoluta y la pobreza más mísera, que se daba en el Londres de la época, y salió en defensa de las personas desvalidas y humildes que soportaban miserables condiciones de vida y trabajo en las grandes ciudades, como consecuencia de la Revolución industrial del siglo XIX.
Más informaciónEl Mercader de Venecia
COP $ 21.000Una cuidada selección de los más importantes títulos de la literatura española y universal, con anotaciones realizadas por especialistas para encuadrarlos en su época y facilitar una mejor comprensión, en un formato cómodo, manejable, y letra clara.
Desde El arte de amar de Ovidio hasta las Rimas de Bécquer.
Más informaciónLa Importancia de Llamarse Ernesto
Sin existencias
COP $ 21.000Estrenada en 1895 en Londres con el subtítulo "Comedia trivial para gente seria", la obra teatral La importancia de llamarse Ernesto supuso un enorme éxito para Oscar Wilde, aunque fue su última comedia, pues pocos meses después se vio sometido al juicio que daría un vuelco a su vida.
En esta comedia de enredo, Wilde pone en evidencia las rígidas costumbres sociales de la época, a través del humor, la ironía y la elegancia tan característicos suyos. La obra muestra el contraste entre lo que uno aparenta ser y lo que es en realidad, y más aún, lo que no sabe que es, y para ello el autor se vale tanto del argumento como del ingenioso uso del lenguaje. Diálogos deslumbrantes y frases memorables hacen de esta obra un clásico de la literatura moderna.
Más informaciónEl Retrato de Dorian Gray
Sin existencias
COP $ 28.000El retrato de Dorian Gray es la única novela escrita por Oscar Wilde, el gran dramaturgo y poeta irlandés. Apareció en forma de fascículos a mediados de 1890, pero el autor la revisó y publicó completa en 1891. En ella recrea el mito de Fausto al mostrar la decadencia de un hombre que, a cambio de la eterna juventud, entrega su alma. A través de la historia, Oscar Wilde trata temas universales: la eterna juventud, el narcisismo, la vanidad, la enajenación y la locura. A pesar de que la obra finalmente declara que el culto apasionado a la belleza y a la juventud lleva a la degradación moral, los críticos de su tiempo acusaron a Wilde de inmoral y fue ferozmente atacado desde sectores puritanos y conservadores, pese a cautivar al gran público por su perfección como retratista.
En esta obra el escritor pone en tela de juicio a la sociedad de su época, mostrando su moral perversa y torcida con gran ojo crítico, a la vez que cuestiona el hedonismo como eje de la vida. Fiel a sus teorías estéticas, el autor defiende también la idea del arte por el arte y muestra claramente su gusto por el esteticismo.
Más informaciónFollas Novas
COP $ 28.000Cuando Rosalía de Castro publicó en 1880 su libro de poesía en gallego Follas novas, quería manifestar su clara voluntad de hablar de su tierra y del pueblo gallego con su lengua, que tanto amaba, como acto propiamente reivindicativo y como denuncia del abandono y desprecio que sufría Galicia en el resto del Estado español. Dividido en cinco libros, Follas novas revela dos inquietudes que responden a la doble función que Rosalía asignaba a la poesía: denuncia social y desahogo personal. Por eso hallamos poemas subjetivos que expresan con sinceridad sus más íntimos sentimientos y su sombría visión de la existencia, y poemas de carácter social sobre la tragedia de la emigración del pueblo gallego y el sufrimiento de la mujer gallega.
Follas novas es, pues, la expresión auténtica del yo poético de Rosalía, que encuentra en la estabilización del cantar popular y en una forma mis libre del verso la vía necesaria para dar cauce a su mundo interior.
En esta edición bilingüe de Follas novas (Hojas nuevas) se aprecia aún mejor, por contraste de las dos lenguas, la musicalidad y riqueza poética de los versos gallegos de Rosalía, a quien tanto debe la lírica española posterior.
Más informaciónColmillo Blanco
COP $ 28.000El californiano Jack London fue un autor muy prolífico que publicó numerosos relatos y novelas en las dos primeras décadas del siglo XX, basados en su mayoría en sus propias vivencias, pues su mísera y azarosa vida juvenil le llevó a desempeñar multitud de oficios, como los de marinero o buscador de oro en Alaska.
Publicada en 1907, Colmillo blanco es una de sus numerosas narraciones ambientadas en Alaska. La originalidad de crear un personaje canino, un perro lobo que lucha por sobrevivir en las condiciones más duras, tan sólido como cualquier personaje humano, le proporcionó un gran éxito.
Más informaciónLas Aventuras de Sherlock Holmes
COP $ 28.000Toda la obra de Conan Doyle se vio eclipsada por el éxito de las aventuras de Sherlock Holmes, que empezó a publicar por entregas en la revista Strand desde 1891, y luego reunió como libro de 12 aventuras en 1892.
El acierto del autor fue elegir la forma de relatos cortos, donde ponía de relieve la extraordinaria capacidad de observación y razonamiento deductivo de este detective.
Más información