Literatura

  1. Alicia en el país de las maravillas

    COP $ 28.000
    Lewis Carroll utiliza en esta obra la psicologia infantil como arma arrojadiza para desmoronar como un castillo de naipes los encorsetados convencionalismos sociales de la época victoriana. Para ello se vale la sátira, la caricatura y el humor amable, como si de un juego infantil se tratara.

    Alicia en el pais de las maravillas ha sido elevada a clàsico dentro de la literatura para niños, y encierra un transfondo mucho más profundo para el mundo de los adultos.La historia de Alicia comienza en estas páginas para el deleite de grandes y chicos. 
    Más información
  2. A través del espejo y lo que Alicia encontr...

    COP $ 28.000
    A través del espejo y lo que Alicia encontró alli es la continuación de Alicia en el pais de las maravillas,l y acompaña a su predecesora entre los clásicos de la literatura para niños, también con ese mensaje profundo y reflexivo para los adultos. La historia de Alicia continúa en estas páginas para el deleite de toda la familia.
    Más información
  3. ¿Y si no es casualidad?

    COP $ 64.000
    Celia tiene una vida ordenada que comparte desde hace cuatro años con Rubén, su novio, un abogado guapo y trabajador, aunque poco espontáneo y nada detallista.

    Celia está convencida de que todo lo que ocurre en el universo, lejos de estar escrito en las estrellas, es fruto de la casualidad. El día que cumple treinta años sus amigas le regalan un precioso vestido verde acompañado de una noticia, que parece tener mucho de casualidad: han conseguido la dirección de Marco Ferlini, un antiguo compañero de estudios con el que Celia mantenía una estrecha relación de amistad con derecho a cama.

    Marco vive ahora en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, y, con la curiosidad de saber qué habrá sido de él, Celia se decide a escribirle una carta.

    Pero la respuesta no es la que esperaba.
    Más información
  4. Mujercitas

    COP $ 30.000
    La novela Mujercitas es la historia de cuatro hermanas y una madre que superan los problemas cotidianos a fuerza de amor y comprensión mutua, mientras el padre está ausente en el frente bélico. Quizás para la época en que nos ha tocado en suerte vivir, peca un poco de idealista, pero vale la pena su lectura como terapia purificadora para la vorágine incansable de nuestro mundo. Con el tiempo la novela se ha convertido en un testimonio histórico de la transición entre la Guerra Civil norteamericana y la modernidad, además de ser un ejemplo para niñas y jóvenes de todo el mundo, sobre la individualidad y la vocación de la mujer en la sociedad y la familia. 
    Más información
  5. Narración de Arthur Gordon Pym

    COP $ 28.000
    El interés científico y el gusto por lo sobrenatural envuelven la producción literaria del norteamericano, Edgar Allan Poe (1809-1849), "maestro de maestros del género de aventuras terroríficas. Poe alternaba con un temperamento altamente sensible, lo maravilloso y lo horrible, un gusto minucioso por la lógica y por la exactitud científica. 
    La obra narra la historia del joven Arthur Gordon Pym, a bordo del barco ballenero Grampus, y todas las aventuras y desventuras que le persiguen como miembro de su tripulación. Lo que comienza como una simple historia de mar empieza a cornplicarse de tal manera que se sale de los esquemas literarios de la época, dándole ese toque especial por el que es todavía leída en nuestros días. 

    Más información
  6. Barcelona de novela

    COP $ 76.000
    Un libro que invita a conocer y recorrer Barcelona desde una mirada diferente, la literaria. Una ciudad que ha sido escenario de libros como El Quijote, Homenaje a Catalunya, Nada, La ciudad de los prodigios, o La Catedral del Mar. La ciudad que inspiró a Manuel Vázquez Montalbán, Montserrat Roig o Terenci Moix. En la que Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez fueron la punta de lanza del llamado Boom de la Literatura Latinoamericana, auspiciado por la superagente Carmen Balcells. Un libro en el que se mezcla literatura y realidad, en donde la ciudad de decenas de autores y de centenares de historias convive con la ciudad actual, en la que no existe el cementerio de los libros olvidados... Al menos, si eso es lo que se prefiere creer.
    Más información
  7. Antología de Relatos de Terror

    COP $ 34.000
    Publicados entre 1907 y 1935, los relatos de H. P. Lovecraft que reúne este volumen son una excelente oportunidad para descubrir o volver a encontrarse con un clásico de la literatura del horror. Aunque en apariencia se esfuerzan por describir con objetividad una serie de acontecimientos anómalos, transportarán a la última frontera del miedo, esa que generaciones de lectores han padecido y gozado con pareja intensidad.
     

    Más información
  8. Los Viajes de Jim

    COP $ 71.000
    El piloto Jim es un gran héroe galáctico,o eso se piensa él.En el presente volumen se recogen varias de sus aventuras siderales o informes de misión,como los suele llamar él.Cuentos llenos de viajes espaciales,viajes temporales,encuentros con extraños alienígenas,princesas extraterrestres,pero sobre todo mucha aventura y buen humor. 
    “Tony Jim Jr. carga sus relatos de referencias a la subcultura y la ciencia ficción,desde lo más popular hasta historias prácticamente de culto,dotando a sus personajes de un humor basado en el absurdo y el malentendido,todo aderezado con unos diálogos que recuerdan a un Terry Pratchett joven en sus primeras novelas del Mundodisco.
    Más información
  9. El horla y otros cuentos de crueldad y deliri...

    COP $ 56.000
    En este volumen se recogen gran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales que Maupassant escribió a lo largo de los años; una serie de historias excepcionales en la literatura fantástica europea. Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuento más conocido, "El Horla", y una selección de catorce relatos que reflejan las obsesiones de Maupassant.
    Más información
  10. Las tierras del ocaso

    COP $ 60.000
    En 1956, Julien Gracq termina una novela en la que llevaba inmerso tres años y que vería la luz póstumamente en 2014. La obra, ambientada en una época imprecisa -acaso la Edad Media- y en un reino asediado que está llegando a su fin, es una metáfora de la Ocupación. Para plantar cara a sus opresores, un grupo de voluntarios emprende un viaje a través de ciudades"amuralladas para la nada"y tierras llenas de"contrastes entre las negras pesadillas nocturnas y el deslumbramiento frente al amanecer del mundo". Las tierras del ocaso es un canto a la fraternidad y al espíritu de resistencia ante los signos de un inminente cataclismo, así como una fiesta literaria de los sentidos.
    Más información