Literatura

  1. Notas de un concierto europeo. Cuatro tríos ...

    COP $ 52.000
    Dentro de la obra de Volodia Teitelboim (novelas, ensayos, retratos de foco profundo, páginas autobiográficas, amén de otras incursiones literarias) este libro representa una importante. Es una composición distinta, aunque no del todo sorprendente si se toma en cuenta la varieda partitura de voces e instrumentos que caracterizan la vasta producción del autor.Al amparo del signo musical, aquí evoca poetas, narradores, pintores, científicos europeos; a una mujer de dos mundos, a soñadores criollos que ensayan en Chile falansterios tolstoianos a principios del siglo XX.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio.Al amparo del signo musical, aquí evoca poetas, narradores, pintores, científicos europeos; a una mujer de dos mundos, a soñadores criollos que ensayan en Chile falansterios tolstoianos a principios del siglo XX.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio. Más información
  2. Diarios (1939-1972)

    COP $ 110.000
    La presente edición comprende una selección de textos desde el inicio mismo de su exilio (febrero de 1939) hasta las vísperas de su muerte, acaecida el 22 de julio de 1972 en México Distrito Federal. Selección de textos que, entre las miles de páginas que constituyen estos diarios, ha realizado con el único criterio, obviamente subjetivo, de su calidad literaria o interés testimonial. De estos diarios publicó en vida tan sólo algunos fragmentos: el más reelaborado y el de mayor ambición literaria es, sin duda, el «diario español» titulado en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. La gallina ciega en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Enero en Cuba y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diario de Djelfa deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diarios, que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Más información