Literatura

  1. Koolau el leproso

    COP $ 58.000

    Autor: Jack London

    Editorial: Libros del Zorro Rojo

    Año de edición: 2006

    ISBN: 9788496509354

    Formato: Libro

    Terminado: Tapa Dura

    Tamaño: 19 x 28.5 cm.

    Número de páginas: 38

    Reseña: Cuando los "hombres blancos" deciden confinarles en la leprosería de Molokai, Koolau y los suyos resuelven enfrentarse en una isla salvaje del Pacífico a la partida de soldados que pretende apresrales. La tenacidad y la astucia de Koolau le llevarán, incluso en las condiciones más adversas, a mantener una lucha sin tregua para defender su vida y su dignidad.

    Nota: Contiene Ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  2. The casebook of carnaki the ghost finder

    COP $ 38.000
    Saw something terrible rising up through the middle of the \'deience\'. It rose with a steady movement. I saw it pale and huge through the whirling funnel of cloud - a monstrous pallid snout rising out of that unknowable abyss. It rose higher and higher. Through a thinning of the cloud Isaw one small eye ... a pig\'s eye with a sort of vile understanding shining at the back of it ... \' 
    Thomas Carnacki is a ghost finder, an Edwardian psychic detective, investigating a wide range of terrifying hauntings presented in the nine stories in this complete collection of his adventures. 

    Encountering such spine-chilling phenomena as The Whistling Room, the life-threatening dangers of the phantom steed in The Horse of the Invisible and the demons from the outside world in The Hog, Carnacki is constantly challenged by spiritual forces beyond our knowledge. To complicate matters, he encounters human skullduggery also. Armed with a camera, his Electric Pentacle and various ancient tomes on magic, Carnacki faces the various dangers his supernatural investigations present with great courage. These exciting and frightening stories have long been out of print. Now readers can thrill to them again in this new Wordsworth series. 
    Más información
  3. El Anticristo. Opiniones y sentencias diversa...

    COP $ 26.000
    Ponemos en las manos del público lector dos joyas surgidas del pensamiento de Federico Nietzsche, el autor de Así hablaba Zaratustra. El Anticristo, más allá de simpleza y visiones limitadas, se erige como un desafío que le permitirá a aquellos que deseen adentrarse en sus luminosas e intensas páginas, experimentar con el autor el reto de revisar a fondo los orígenes filosóficos y religiosos del pensamiento judeocristiano, guiados por el deseo de inmensidad y trascendencia. 

    Opiniones y sentencias diversas muestra tal vez la faceta filosófica más perfecta de Nietzsche. Sus aforismos condensan su pensamiento gracias a la perenidad de la palabra escrita, más allá de la oscilaciones engañosas de una crítica que no ha apreciado el verdadero alcance de este pensador, cuya vida se sumergió en las aguas oscuras de la incomprensión y la locura. Éstas son dos obras para disfrutarse ampliamente y ponen al alcance del lector la siempre hermosa posibilidad de renovación, guiados por un autor genial. 
    Más información
  4. Penélope aún nos acompaña - La silla vací...

    COP $ 67.000
    El presente libro consta de una comedia y dos dramas. Penélope aún nos acompaña es una comedia de enredo y de extrañas situaciones, que provocan la carcajada continua en el espectador. Por su parte, La casa del acantilado es un drama psíquico en el que los personajes adquieren vida en la mente del protagonista, encaminándol e hacia un destino inevitable. Más información
  5. El profeta * El loco * El vagabundo *El jard...

    COP $ 75.000
    Gibrán Jalil Gibrán, el poeta árabe más conocido del siglo XX, nació en Becharre, Líbano, en 1883. Su primera obra literaria, Espíritus rebeldes, fue quemada en una plaza pública de Beirut por considerarse «libro peligroso y revolucionario»: Gibrán fue desterrado por el gobierno de su país y excomulgado por su iglesia. Ante este mazazo, el poeta da un giro radical: se encierra en sí mismo, volviendo la espalda a aquella realidad tan hostil, y se refugia en los más puros sentimientos de su corazón. Lejos ya de la garganta que grita y desprecia, busca la paz, el retiro, el sosiego místico. El presente volumen reúne las principales obras en prosa de Gibrán: El profeta, su obra más conocida, es la primera parte de una trilogía que quedaría inconclusa, y en ella «el buscador de infinitos» Almustafá desgrana su sabiduría ante el pueblo que lo ve partir. La segunda parte, El jardín del profeta, apareció póstumamente en 1933 y nos habla de la relación del hombre con la naturaleza. Arena y espuma es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino de uno mismo. En El loco (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, El vagabundo es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acoge.
    Más información
  6. La Ciudad Sitiada

    COP $ 79.000
    La ciudad sitiada relaciona la crónica de la transformación de São Geraldo, ciudad del interior en crecimiento en unos nebulosos años veinte, con el proceso de liberación de Lucrécia Neves, una mujer «sitiada». En su inquieta trayectoria, Lucrécia intentó acercarse a una asociación de jóvenes, fue novia del agresivo Felipe y del bello Perseu, pero se casó con un próspero comerciante, Mateus. Fogosa como un caballo o inalcanzable como una estatua del parque, Lucrécia Neves, sobre los tacones de sus botines, a veces «andaba entre el equilibrio y el desequilibrio, otras se enderezaba sin moverse para no desmoronarse». Pero São Geraldo la asfixiaba. La inevitable modernización de la ciudad sirve de metáfora a la subterránea e inexorable transformación de la mujer.
    Más información
  7. El corazón de las tinieblas y otros relatos....

    COP $ 139.000

    Como narrador, Joseph Conrad sintió la necesidad de transmitir toda la poesía de un mundo que se desvanecía, el mundo de la navegación clásica, de los veleros y la aventura, de las últimas grandes exploraciones, del color local que podía hallarse en aquellos rincones donde no había llegado ningún explorador blanco a «fisgar»; y todo esto quiso hacerlo sin ocultar que ese mundo, todo el mundo, era brutal y despiadado, que estaba sometido a las leyes inflexibles del mercado, al prosaísmo del rendimiento del capital, a la arbitrariedad despótica de los poderes locales y los imperios. De este conflicto nace una de las reflexiones más ricas sobre la condición humana, sobre sus límites y aspiraciones.

    En los tres relatos que se reúnen en este libro (Juventud, El corazón de las tinieblas, En las últimas) el autor quiso recoger parte de estas experiencias. Propone el novelista al lector una curiosa alegoría sobre las tres edades del hombre: la juventud, la madurez, y la vejez. El corazón de las tinieblas, eje en torno al que gira lo más significativo de estas experiencias, habla al lector de la oscuridad que rodea al individuo, pero le habla también de la oscuridad que anida en su propio corazón.

    Más información
  8. El fin de la inocencia. Antología de cuentos...

    COP $ 38.000
    Se trata de una escena tan completamente americana, que abraza toda esa mixtura de civilización, de bosques, de trabajos del hombre y del reino de la naturaleza, que uno puede imaginarse con total facilidad su pertenencia a esta tierra, escribe James Fenimore Cooper en de 1828. Y quizá la literatura norteamericana tiene su punto de partida con Cooper, precisamente porque creció rodeado de esa mezcla.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX.Nociones de los americanos, de 1828. Y quizá la literatura norteamericana tiene su punto de partida con Cooper, precisamente porque creció rodeado de esa mezcla.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX. Más información
  9. Maya

    COP $ 74.000
    Ana María Maya, una importante bailaora gitana, será el misterioso hilo que nos conduzca hasta el sorprendente final de esta novela. Si ese último reducto ecológico de las islas Fidji es protagonista de la primera parte, España lo es de la segunda, en donde el pintor Goya y el rostro de su maja jugarán un papel fundamental en la trama. En Maya, apoyándose en el suspense, Gaarder explicará al lector la evolución de los vertebrados y del Universo a partir del Big Bang, así como una teoría sobre la relatividad del Tiempo a la vez que nos plantea si el Universo tiene o no una finalidad concreta. Y también encontraremos el concepto hindú de la : esa ilusión que crea en nosotros una imagen falsa del mundo y que nos impide percibirlo tal como es.maya: esa ilusión que crea en nosotros una imagen falsa del mundo y que nos impide percibirlo tal como es. Más información
  10. La otra mano de Lepanto

    COP $ 117.000
    Con su pluma inigualable, Carmen Boullosa nos devuelve en una gran novela-río la figura de la Gitanilla, de las de Cervantes, transformada en un personaje de gran potencia literaria y fuerza poética: María la bailaora también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.Novelas ejemplares de Cervantes, transformada en un personaje de gran potencia literaria y fuerza poética: María la bailaora también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes., también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.la Real tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes. Más información