Literatura
Perdida en el mar
COP $ 57.000Tras la muerte de su madre,la joven Eva tiene que trasladarse a vivir a Gran Canaria.Allí tendrá que emprender otro viaje:conocerse a sí misma y a su padre,al que apenas ha visto.Perdida en el mar se adentra en las dificultades que los jóvenes deben vencer durante la construcción de su personalidad adulta.Eva emprende este camino a través de su diario personal y de la correspondencia electrónica que mantiene con un profesor de Santiago de Chile y con los amigos que deja en Madrid.Esta novela nos recuerda que,aunque es fácil perderse en alguna ocasión en el mar,siempre hay que seguir remando para salir a flote Más informaciónWendy y el enemigo invisible
COP $ 57.000Noche de guardia.Wendy y su compañero de patrulla,Roger,se encuentran una pareja que discute en la calle.La mujer asegura que el marido la maltrata,mientras él,con tono calmado,explica que está loca y ha bebido.¿Quién tiene razón? Ante un posible caso de maltrato hay que actuar.De camino a comisaría,la mujer confiesa que estuvo casada con un maltratador y que su nuevo marido la amenaza de muerte.No obstante,el juez deja libre al sospechoso.Poco después,se produce un doble asesinato.La intuición y la tozudez de Wendy la llevan a investigar por su cuenta quién ha sido el culpable.Más informaciónEscritos sobre Manet
COP $ 55.000Los escritos que Zola dedica a la defensa pública del pintor Édouard Manet se extienden desde 1866 hasta 1884,constituyéndose en una atalaya privilegiada para apreciar cómo la obra de Manet irá siendo aceptada por lo que hoy llamamos "el mundo del arte"; asimismo,con una muestra de las decisivas transformaciones que este mundo artístico conoce a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.Más informaciónEl rey Cophetua
COP $ 57.000«Cuando rememoro la época en que se acababa mi juventud, nada me parece más opresivo, más perturbador, que el recuerdo de los meses en que maduraba, sin comprenderlo aún, la resolución de la guerra de 1914?». El protagonista de El rey Cophetua, un soldado sin nombre que resultó herido en la Batalla de Flandes, inicia la novela al rememorar el otoño de 1917 en Francia, justo antes de que la guerra llegase a su final. Es el día de Todos los Santos. Mientras el personaje viaja desde París a Braye-la-Forêt para visitar a Nueil, un viejo amigo, evoca todos sus recuerdos de la guerra, los bombardeos y el dolor. Entretanto, piensa en su amigo: se pregunta por qué lo habrá llamado y, al mismo tiempo, desea verlo. Pero cuando finalmente llega a la villa de Nueil, este no está. En su lugar lo recibe una doncella, también sin nombre. Entre esos dos desconocidos prácticamente anónimos tiene lugar un encuentro (retratado por André Delvaux en su película Rendez-vous à Bray) que, más que por el presente y el futuro, se preocupa por el pasado, por revivir, mediante un plano intemporal donde sólo quedan sombras, el momento que «marcó el fin de su juventud».Más informaciónEl zorro y otras historias
COP $ 60.000Tres novelas cortas que D. H. Lawrence escribió entre 1920 y 1921. En la primera de ellas, «La mariquita», un conde y oficial alemán se encuentra hospitalizado en Inglaterra al borde de la muerte por su participación en la Primera Guerra Mundial. De carácter siniestro y misterioso, pronto empieza a recibir las visitas de una joven que, aunque repelida por su oscuridad, no puede dejar de verle. En la segunda, «El muñeco del capitán», una pintora y marionetista crea un títere de su amante tan fiel que, cuando la mujer de este lo descubre en su tienda, trata por todos los medios de conseguirlo. Por último, en «El zorro», historia en la que se basó la primera película de Mark Rydell, dos mujeres que viven aisladas en una pequeña granja abren un día la puerta para toparse con un joven soldado británico que resulta ser tan astuto como un zorro. A partir de ese momento, la relación entre ambas da un vuelco que culminará en un final inesperado.Más informaciónUn ardiente verano
COP $ 57.000Al conde Gerd von Fernow le desespera la conducta de su hijo Bill, un adolescente poco interesado por las rígidas normas sociales de su clase que pasa el tiempo con el servicio y, para colmo, acaba de suspender el bachillerato. Como castigo, su padre le obliga a pasar el verano a su lado, en lugar de irse de vacaciones a la casa familiar. Pero al permanecer durante ese verano junto a su padre, Bill comienza a darse cuenta de que las cosas no son lo que parecen, y que incluso aquellos que sostienen que uno ha de saber salvar las apariencias son, en el fondo, víctimas de su propio engaño. Comparado a menudo con escritores como Chéjov y considerado un maestro por Thomas Mann, Eduard von Keyserling entreteje una telaraña de mentiras y comportamientos refinados, pero engañosos.Más informaciónPrincesas
COP $ 64.000La viuda Adelheid von Neustatt-Birkenstein, princesa y soberana casi arruinada de un pequeño principado, tiene un pretendiente, pero no se decide a aceptarlo por miedo a los convencionalismos de la sociedad. Su hija menor, Marie, una adolescente frágil y sensible educada lejos de la corte, tiene demasiada facilidad para amar. Por otra parte, el distinguido y reservado conde Streith empieza a sentirse atraído por una joven tan inesperada como diferente... Princesas, novela sobre el esplendor perdido y la decadencia de la aristocracia báltica de habla alemana a las puertas del siglo XX, se halla en la línea de El último encuentro, de Sándor Márai, y de autores como Stefan Zweig, Joseph Roth o Lampedusa. Una obra sobre el amor y la derrota.Más informaciónLa abadía de northanger
COP $ 76.000Tal vez la novela más divertida de Jane Austen. Una sátira mordaz e inteligente de la novela gótica. Catherine Morland es una muchacha tan corriente como la que más : ni por espíritu ni por condición social está llamada a ser una heroína novelesca. Sin embargo, las novelas son su debilidad. A los 17 años tiende a ver la vida como una ficción perfectamente capaz de enredarla en sus marañas. Así, invitada por unos amigos, es presentada en sociedad en Bath y conoce a un joven apuesto y refinado, como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica.Más informaciónHeraldos de la Luz
COP $ 65.000Mientras la batalla entre el Cielo y el Infierno llega a su punto culminante, tres jóvenes elegidos viven sin ser conscientes de su auténtico destino. Tanya compite en un concurso de talentos para demostrar que tras su look de Lolita hay un cociente intelectual muy superior a la media. Erik actúa como doble en las escenas más arriesgadas de una película de acción. Y Mauro subsiste como un scene inadaptado. Una misteriosa joven llegará para advertirles de que corren peligro, y pronto Tanya, Erik y Mauro serán testigos de cómo el choque entre Luz y Oscuridad comienza a cobrarse víctimas de una forma terrible. ¿Qué podrán hacer ellos frente a esta espiral de violencia eterna? Espectacular revisión de la mitología sobre ángeles y demonios, Heraldos de la luz sorprenderá a quienes se atrevan a asomarse a sus páginas con una historia sumamente adictiva que crece en intensidad hasta llegar a su deslumbrante final.Más informaciónIlíada
COP $ 29.000Consta el poema del 5.675 hexámetros y describe solamente un episodio de la guerra, con una duración de cincuenta y un días, y haciendo especial énfasis en la disputa entre Aquiles y Agamenón, la cólera del primero y sus terribles consecuencias. El que pudiéramos llamar «ciclo troyano» comprende además de la Ilíada, los siguientes poemas: La Cípríada, Los Nostoí, Odísea (publicada también en esta colección) y La Telegonía.
HOMERO fue un poeta griego cuyo nombre es el símbolo de la epopeya helénica. Al parecer, se trataba de un seda ciego, es decir, un poeta errante que utilizó para la composición de sus magnas obras, Ilíada y Odísea, antiguas tradiciones y cantos de otros sedas. Debió vivir entre los siglos xii y VII a.C. y nació en Esmirna o en Quíos, aunque ya antiguamente otras muchas ciudades jónicas pretendían haber sido su cuna. La crítica literaria ha puesto en duda tanto su existencia como la paternidad de sus obras. Actualmente se le considera autor de los poemas mayores, pero no de los llamados menores Margítes y La batracomaquía que en la antigüedad se le atribuían.
Más información