Literatura
Entre cielo y suelo. Una antología
COP $ 76.000Comenzamos a esbozar esta presentación en el norte de Brasil -norte del indómito continente sudamericano- para un libro que sería publicado en el sur de ese mismo continente, en la ciudad de Buenos Aires. Eso da una idea del alcance -velocidad de flecha o bumerang- de la poesía de Armando Freitas Filho. Armando tiene legiones de lectores ávidos en Brasil y tiene, en la Argentina, lectores igualmente atentos. Y futuros. Y dado que la experiencia de la .lectura de poesía está absolutamente ligada al cuerpo que lee, no tiene sentido neutralizar las marcas. La poesía misma de Armando nos impele en esa dirección: leerla es advertir el cuerpo -propio, ajeno- como elemento central de la experiencia humana contextualizada. El cuerpo y su paso por el mundo: temporal y espacial. Dado que es así, y dado también que los cuerpos no circulan de la misma manera que las ideas, nos trasladamos al territorio de los clásicos de la crítica literaria brasileña contemporánea, sin salir de Belém do Pará. Toma la palabra Benedito Nunes. En su ensayo La poesía brasileña reciente: expresión y forma -publicado en 1991 y reeditado en 2009 en la colección A clave do poético-, el gran crítico enumera las que a su entender son "las mejores voces reflexivas de la poesía reciente". Y cita en primer lugar a Armando Freitas Filho. Apartir de entonces, la coincidencia con la opinión de Benedito nos acompañará felizmente en este ejercicio de lectura y selección de su obra.El cuerpo y su paso por el mundo: temporal y espacial. Dado que es así, y dado también que los cuerpos no circulan de la misma manera que las ideas, nos trasladamos al territorio de los clásicos de la crítica literaria brasileña contemporánea, sin salir de Belém do Pará. Toma la palabra Benedito Nunes. En su ensayo La poesía brasileña reciente: expresión y forma -publicado en 1991 y reeditado en 2009 en la colección A clave do poético-, el gran crítico enumera las que a su entender son "las mejores voces reflexivas de la poesía reciente". Y cita en primer lugar a Armando Freitas Filho. Apartir de entonces, la coincidencia con la opinión de Benedito nos acompañará felizmente en este ejercicio de lectura y selección de su obra. Más informaciónLeyendas y relatos de Xochimilco
COP $ 25.000Rodolfo Cordero López, nos entrega otra brillante colección de leyendas y relatos retratando un Xochimilco que nos revela la valiosa capacidad imaginativa de sus habitantes, que con su gran capacidad creativa, rica en formas y colores que nos transportan a vivir con gran precisión sus historias de las cuales han sido sus propios actores. En esta obra literaria disfrutaremos el lenguaje misterioso y el perfil vivo del pensamiento barroco del Xochimilco histórico que aún nos falta por descubrir.Más informaciónMás cuentos
COP $ 29.000Brillantemente escritos, realistas y fantásticos, los cuentos que presentamos en este volumen combinan magistralmente una línea argumental que avanza a favor del suspenso, con un sabio uso de las palabras estrictamente necesarias. Son, de la misma manera, símbolos de millones de seres que en la vida real enfrentan los mismos misterios. Estos cuentos, a pesar de que se encuentran colmados de fantasmales invocaciones a lo fantástico y lo sobrenatural, están impregnados de una esencia tangible y verídica de la cual se nutren. Horacio Quiroga refleja en ellos la torturada atmósfera y los extremos más galopantes de la vida de un hombre que tuvo, como muchos de sus personajes, una existencia trágica y una muerte cruel.Más informaciónAmor y exilios
COP $ 104.000Las circunstancias literarias de Mois Benarroch, autor galardonado en 2009 con el premio del Primer Ministro de Israel por toda su obra, son complejas: es un judío marroquí que vive en Jerusalén. Al que no le satisfacen las explicaciones petrificadas de las cosas. Amor y exilios son siete libros en un solo volumen que despedazan, analizan e inventa la diáspora, la literatura y el amor, una obra donde caben la ciencia ficción, el realismo, los manifiestos literarios, la. Poesía, la novela y el cuento, todo ello bañado de buena música y de nostalgias de vidas posibles que no fueron. Más informaciónEl viejo y el mar
COP $ 28.000La alegoría más clara de Hemingway la constituye El Viejo y el Mar. En primer lugar, está la obstinación del anciano pescador contra su mala suerte: ochenta y cuatro días sin poder pescar un pez. Luego, habiendo pescado uno enorme, la lucha de ambos, frente a frente, solos y en mar adentro. Finalmente, el triunfo y el fracaso del hombre: retorna a tierra llevando al gran pez, pero en el trayecto de vuelta los tiburones han devorado al animal y el viejo pescador regresa sólo con la enorme espina descarnada. Para Hemingway, en este caso, no hay derrota ni destrucción: el viejo pescador ha luchado con valor hasta el límite de sus fuerzas y la adversidad del destino es algo que está más allá de él. Así es la vida de muchos hombres cuya consideración moral está por encima de victorias y derrotas, siempre que hayan luchado hasta el final.Más informaciónEl extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
COP $ 28.000Publicada en 1886, es con La Isla del Tesoro (1883), las dos obras más famosas del escocés Robert Louis Stevenson (1850-1894) que le colocaron en la élite de los novelistas. Pero, ¡cuán diferentes la una de la otra por ambiente, escenario, personajes y público a las que fueron dirigidas! El relato de carácter alegórico, de las andanzas de míster Hyde, alter ego del Doctor Jekyll, se convirtió en un gran éxito poco después de su publicación. El público lector de la hipócrita época victoriana, acostumbrado al disimulo y la ocultación bajo la corrección moral, leyó con delectación la historia del hombre respetable y socialmente considerando que se transforma, por obra y gracia de una pócima en la que se interviene un ingrediente adulterado, en un delincuente y un miserable y lo curioso del caso es que hasta que no se resolvía hacia mitad de la novela, la gran mayoría de aquel público aparentemente pudibundo, no sospecha lo más mínimo de que Jekyll y Hyde fueran la misma persona.Más informaciónLa pieza
COP $ 57.000Amadeo trabaja desde hace años en lo que él considera un proyecto colosal. La reunión con unos amigos de la familia durante un fin de semana de vacaciones desencadena un con flicto en el que los individuos ponen al descubierto sus frustraciones y sus deseos, mostrando la tiranía que se oculta en la genialidad, la lucha por la justicia desde el arte y la humanidad que late silenciosa en el fondo de lo aparentemente cotidiano. Más informaciónGuía de lectura. La pieza
COP $ 26.000Estudia la obra La pieza, centrada en la reflexión sobre el arte y los límites de la actividad artística desde las problemáticas relaciones personales de un joven escultor. Por último, la realizada por Concha Caro analiza la obra Cualquier lugar, cualquier día, que se centra en ofrecer una visión de los valores humanos en peligro en las guerras a través de una serie de piezas breves situadas en distintos momentos históricos. Los autores de estas guías de lectura son profesores de secundaria de la provincia de Cádiz, con amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza y también en el mundo teatral. Más informaciónClases y clases
COP $ 57.000Alumnos, profesores, odio, amor, Romeo y Julieta, teatro, vida, realidad, cosas, música, baile, clases y clases, Paloma que se enamora de Agus, Agus que se enamora de Dámaris, Dámaris que se emborracha, un profesor nuevo que crea un grupo de teatro para representar Romeo y Julieta, Agus que es Romeo, Dámaris que es Julieta y, sin embargo, al final, Paloma, como Julieta, besa a Agus como Romeo, teatro y realidad vida y ficción, clases y clases.Más informaciónEl espíritu de los hielos
COP $ 57.000Todo empieza en Groenlandia, el país del frío. Una joven inglesa, un capitán de barco, un esquimal y un espíritu de los hielos se encuentran en una noche mágica. El azar les empuja a emprender un viaje fascinante mientras huyen de un antropólogo obsesionado por capturar seres míticos para convertirlos en piezas de museo.Otilia, el joven Anarfiq y D. J. se embarcan sin saberlo en una aventura peligrosa, romántica, y a veces humorística, que les llevará más allá del Ártico, hasta la Amazonia…Más información