Literatura
Cabot Wright vuelve a las andadas
COP $ 92.000La búsqueda de la Gran Novela, parodiada hasta el paroxismo por James Purdy, escritor que hurgó como pocos en las cicatrices de la sociedad norteamericana. Bernie, un don nadie vendedor de coches, estuvo en la cárcel y en un reformatorio, pero encontró a Carrie y le ofreció lo que más ansiaba: un lugar donde permanecer. P or eso le resultó tan frustrante ir de Chicago, su casa, a Nueva York, enviado por su esposa para buscar al violador en serie Cabot Wright, devuelto a la libertad. Cabot, según ella, le proporcionará material de primera para escribir la Gran Novela Americana. A partir de ahí Bernie se verá envuelto en una serie desternillante de peripecias en compañía del violador, de un editor y de Zoe Bickle, la mujer de su vecino de Chicago que, al encontrarse en Nueva York, decide echarle una mano con la redacción de su obra maestra. La apreciación de la sátira y de la crítica implacable al pacatismo yanqui, las carcajadas, la conmoción, la delicia de la lectura, y su exquisito desenlace de este libro corresponden por derecho propio al lector. Más informaciónCarta a la criada
COP $ 101.000Carta a la criada nos lleva al límite del deseo donde se descubre la fragilidad de la cordura; es una narración hipnótica en la que los secretos y el miedo de la infancia se transforman en voluntad destructiva.Más información
En una mansión, rodeada de un gran jardín y poblada de recuerdos, viven dos mujeres. Es la casa donde nació una de ellas y donde vivió con su marido hasta que murió sin que le dejara una sombra de tristeza. A menudo se instala en el salón de invierno a leer y dejar pasar el tiempo, indiferente a todo. Hasta la llegada de Marie-Jeanne, una joven sensual, sin ataduras, que impone su presencia y la arrastra con una pasión ciega. Los demás son personajes que no pueden hablar por sí mismos: la casa que parece habitarlas a ellas, los padres ya muertos, la criada a la que la joven viuda hace depositaria de sus secretos y que tal vez no sea más que parte de ella misma.Hipnosis
COP $ 57.000"Una de las obras más impactante de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro. David Fernández Rivera, en Hipnosis / La colonia nos traslada a un mundo donde sus habitantes cubren sus cabezas con máscaras de gas, sin ser conscientes de ello. En una suerte de cueva de Platón abierta al sol, de cárcel libre, trabajan\' ciegos a su belleza y a la belleza del mundo\' para un fin común e insospechado: la destrucción de la Colonia y de todo lo que se halla alrededor. Una inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas que marcará un antes y un después en el teatro contemporáneo".Ángel PadillaMás informaciónMás allá de las estrellas
COP $ 44.600Quince años después de la misteriosa desaparición de una joven, sin que exista una mínima hipótesis de qué le pudo haber sucedido, la madre de la muchacha recibe una llamada telefónica de un desconocido en la que le comunica que ha visto a la chica con el mismo aspecto y la misma ropa que vestía cuando desapareció. La madre, en principio, no da credibilidad a esa información, pero al comentarlo con su marido, éste decide poner esos nuevos datos en conocimiento de las autoridades. Por determinadas circunstancias se inicia un procedimiento de investigación al margen de la Ley, en el que participa un agente de policía, pero a nivel privado y a espaldas de la comisaría y del inspector que dirige el caso. Comienzan a aparecer pistas que hasta ese momento la familia ignoraba que existieran: un diario, unos cuadros pintados por la joven, su afición a la astrología, la revelación de una vidente, un contacto frío que percibe la madre cuando está dormida, un ob-jeto que descubre sobre la mesita de noche y que portaba su hija cuando desapareció, un cadáver que aparece y pertenece a una mujer joven ...La investigación del agente de policía trata de asociar el extraño caso al fenómeno OVNI, y en su labor de búsqueda de información consigue encontrar un dato revelador. ¿Será que la muchacha después de quince años va a volver? ¿Aparecerá con el mismo aspecto que tenía cuando desapareció? ¿El tiempo no ha pasado para ella? ¿Qué le ha ocurrido realmente?Más informaciónIdriss, la joven de Bujará
COP $ 42.600Cuando Idriss mira a los ojos de aquel joven, se da cuenta de que ya no podrá olvidarlo jamás. Pero Idriss se encuentra atada por una antigua promesa. Esta novela narra una historia de amor inspirada en leyendas orientales de dos ciudades de la ruta de la seda. Los lugares, las costumbres y las tradiciones que se describen son reales; pertenecen a las ciudades de Samarcanda y Bujará. Escrita a la manera de Las mil y una noches, r,efleja también la rica cultura de las ciudades de la ruta de la seda y reivindica de forma sutil la igualdad entre hombres y mujeres allá donde no existe. Más informaciónJubilado... ¡Pero no muerto!
COP $ 57.000Dos no riñen si uno no quiere, así que como estaba solo llamé al amigo Manuel Medina, alto, enjuto, de mirada noble e inteligente, para que me echara una mano, como en tantas ocasiones en las que juntos escribíamos sketch para hacerlos en el teatro portátil Lido con el que recorríamos todas las ferias de. España.El mecanismo siempre era el mismo, buscábamos un argumento, en ocasiones incluso bajo el sofá. Cuando lo encontrábamos lo poníamos en orden, luego lo «gagsseabamos» y «rmorclllóbornos». De esta manera simple y costumbrista llegamos hasta nuestra obra. En los ochenta nos llamaron la atención las primeras jubilaciones anticipadas. ya saben, personas que la empresa enviaba a casa para que se hiciera cargo de ellas el Estado. Alguno de esos «jubilados» se buscaron la vida de una u otra forma y en esta obra veremos una muy accidentada y divertida.Más informaciónIluminaciones al público
COP $ 57.000"Iluminaciones al público es una trilogía que se compone de tres logos, tres piezas dramáticas independientes con un objetivo común: el de iluminar." Son tres Iluminaciones distintas y complementarias, la del candelabro señorial del castillo cabe el Loira, la de la humilde vela del escritor solitario, y la del candil familiar de claroscuros gitanos. Tres iluminaciones, Esta tierra es mi cabeza solitaria, Preludio para la mano izquierda, y Las horas verticales, bajo\' la augusta advocación del divino Goethe: En medio de estas extravagancias, somos llevados a contemplar atentamente las escenas más importantes de nuestra existencia. Nuestro autor la recoge y la inserta al frente de su trilogía, para que recordemos que las aparentes extravagancias que aparecen en sus escritos no son sino vehículos que nos llevan (si nos dejamos llevar) a la atenta contemplación de las más importantes escenas que hemos vivido. Estas Iluminaciones alumbrarán nuestro propio pasado, a través de ellas nos veremos a nosotros mismos, así que bien vale la pena que hagamos una lectura tan atenta y pormenorizada como nos sea posible".Domingo MirasMás informaciónEl hijo de Hernández
COP $ 57.000¿Será que ha vuelto Miguel a su pueblo en contra de su propia voluntad? ¿O será pura casualidad el tener la cara y el nombre de otro? El espacio hostil que lo rodea no hace más que confundirlo. Los personajes que aparecen son actores, como él, que ensayan una comedia en la que él no sabe exactamente cómo participar. Rompiendo con cualquier tipo de lógica, Miguel intenta escapar de una histeria colectiva y cultural que ha contaminado a todo un país de heridos. ¿Y si fuesen nada más que residuos humanos de un pueblo de exiliados que vinieron para adoptar una nueva identidad sin nunca poder dejar del todo la anterior? Frente a este trauma teatralizado, Miguel debe escoger entre la amnesia o la memoria, la comedia o la tragedia, la voz de un padre o la de dos madres. Su encuentro con los fantasmas de un pasado universal lo empuja siempre a contra sentido, hasta acabar, como el viento, en las cuevas desérticas.Más informaciónSoldadesca
COP $ 62.000«¡Sobra la paz por la tierra! Si no a mí pobre soldado, que la paz me hace la guerra». Así, con esta crudeza, Bartolomé de Torres Naharro (1485-1540), autor de Soldadesca, entra de lleno en el siguiente dilema: el soldado necesita de la guerra para vivir, porque esta, pese a llevarle a la muerte es, paradójicamente, su medio de subsistencia.Torres Naharro, uno de los autores más importantes de la literatura anterior al Siglo de Oro, extremeño y que pudo haber sido soldado en su juventud, nos presenta en esta inusual comedia la cara menos esperada de la guerra para un autor de su época: la de una ciudad, Roma hacia 1514, ocupada por tropas mercenarias, ociosos en período de entreguerras, dispuestas a vender sus servicios al mejor postor. Y en mitad de este ambiente envilecido, como destellos agónicos, a una serie de personajes intrascendentes (soldados, oficiales, curas, civiles) en su lucha por la vida.Más informaciónEl antecristo
COP $ 67.000Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Alejado de las máximas aristotélicas, renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que se estaban sentando las bases de la estructura del drama moderno. Rescatamos en esta edición El Antecristo, una obr a dramática poco conocida que ejemplifica el carácter controvertido que tuvo tanto la obra de Lope como su vida.Igual que El arte nuevo de hacer comedias supuso la ruptura con los principios básicos del teatro heredados de la Poética de Aristóteles, El Antecristo es una manifestación práctica de la nueva forma de dramaturgia que proponía Lope.
La obra es polémica tanto por el título, como por el enfrentamiento que tuvo con Ruiz de Alarcón, a causa de la disputa que mantuvieron a raíz de las representaciones de lo obra homónima de este.Esta edición ha sido realizada respetando la edición de Marcelino Menéndez Pelayo, e incluye el estudio introductorio realizado por el propio Menéndez Pelayo en el contexto de sus estudios sobre las obras de Lope de Vega. Al contrario de lo habitual en la dramaturgia de la época, el personaje protagonista de El Antecristo es una figura demoníaca con rasgos propios del antihéroe trágico griego, lo que dota a esta obra de una extraordinaria modernidad, preludio de lo que será tiempo después, la literatura romántica. Más información