Literatura

  1. El rompecabezas. (Verano de 1993)

    COP $ 73.000

    En El rompecabezas el autor intenta rellenar huecos en su memoria. Con sinceridad desgrana desde la primera palabra sus sentimientos para con sus familiares y para eso rasca con saña en los recuerdos, hasta de los animales queridos: “Registrados quedaron en alguna parte de mi memoria (ese lugarcito siempre reservado a empolvar poemas intrascendentes) unos pocos versos para mis admirados équidos.” Haber tenido la oportunidad de conocer el País del Sol Naciente y atañerle lo japonés marca significativamente parte del relato: “A mí me había dicho Reiji, tío Reiji, Nagakawa San, el hippie, el bohemio, el bebedor, el parlanchín, el abuelo de mis hijos (por decisión propia y gratamente admitida), repetidamente, que las lenguas devenía vivas y no pueden enlatarse.”

    Como viajero varias veces a China y a Taiwán, así como a otros países asiáticos, viene a dar pinceladas de sus paisajes sin olvidar sus raíces gaditanas ni lo que ello conlleva: “Qué caballos habrán vencido mientras el sol se pone en el horizonte de las playas de mi Sanlúcar”. Y detalla otras veces los colores del agua, ya sean del Yangtsé o del Guadalquivir, del Océano Pacífico o del Atlántico: “Del profundo oscuro fondo marino destellaron misteriosas centellas turquesas”.

    El rompecabezas viene a ser un puzle donde se entrecruzan emociones sobre las personas: “El destino ofreció a Salvador Peña González un lugar para un freidor de pescados\', y sobre el devenir: \'El militarismo machista de los chulitos en África (que los hubo) también tomó posición, y no sólo por el sur de la Península.\'\'

    Más información
  2. Donde estoy y soy

    COP $ 66.900

    De Mattos domina con maestría y finura extremas la tradición literaria renacentista del soneto, pero también rompe cánones y crea voces de vanguardia. En «Duro mundo» su impulso poético transgrede la sintaxis, su lirismo deambula por ambientes surrealistas. «Galope» en efecto resulta un sonoro galopar de sus caballos. En sus poemas encontramos al niño que conoce por primera vez el mar y al hombre mayor que detiene sus pasos en un punto del camino y los oye volver con una oleada de recuerdos. Una fragilidad abierta a los disparos y los abrazos del mundo. Al inicio de su libro encontramos el poema «Lugar». La perspectiva del sujeto lírico no ensalza a las personas, ni a la naturaleza, no engrandece ni pone por alto a nadie. Lo pone en valor y nos lleva a atisbar el sentido de la vida de nuestro poeta: vivir el miedo, las lágrimas, el beso, la risa; ser música y ser sueño[...]

    Más información
  3. El primer amor

    COP $ 60.000

    La anciana se aleja a través del largo pasillo hacia la cocina y Liz aprovecha para, en puntitas de pie, acercarse al cuadro del unicornio y la muchacha. Aquella pintura tan realista a pesar de su tema, le parece más bien una ventana a un mundo fabuloso, a un cuento de hadas y seres mágicos. Peculiar actualización de la fábula medieval de la princesa que es asediada por dragones y unicornios, El primer amor es una novela de iniciación, donde Liz, su protagonista, a punto de cumplir los quince años, esa edad frontera entre la infancia y la juventud, busca el amor y se enfrenta a conflictos que la harán madurar en muy poco tiempo. La amistad con Ada, una vecina muy especial, ayudará a Liz a enfrentar un contexto lleno de adversidades.

    Más información
  4. El Mago de Oz

    COP $ 56.000

    Dorothy vivía una infancia tranquila y algo aburrida en una granja en Kansas con su tío Henry, su esposa Em y su perrito Totó, hasta que un día llegó un ciclón que la llevó por los aires y la trasladó a una tierra fantástica poblada de brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata y otros seres extraordinarios. Los cinco personajes emprenden entonces su camino a Oz para que el mago cumpla sus deseos. Este libro es uno de los primeros cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de EEUU en una época en la que mayoría de las historias describían paisajes y tipos europeos.

    Más información