Literatura

  1. Soy gris

    COP $ 45.000
    El día de su decimocuarto cumpleaños, Marina descubre una peca gris en su abdomen. Lejos de desaparecer, la mancha sigue creciendo. Durante el proceso, la adolescente se enfrentará con la realidad de ser alguien diferente. En este viaje en torno a sí misma la acompañarán su hermano mellizo, su mejor amiga, sus padres, su médico y ese ente gris, presente-ausente, que no es más que parte de su Identidad.Durante el proceso, la adolescente se enfrentará con la realidad de ser alguien diferente. En este viaje en torno a sí misma la acompañarán su hermano mellizo, su mejor amiga, sus padres, su médico y ese ente gris, presente-ausente, que no es más que parte de su Identidad. Más información
  2. Correspondencia (1940-1985)

    COP $ 133.000
    Italo Calvino (1923-1985) es uno de los autores más brillantes y originales del panorama literario europeo del siglo XX. Algunas de sus novelas, cuentos o ensayos son imprescindibles no sólo para comprender la Italia de su tiempo, sino sobre todo para saber qué gran salto hacia delante da con él la creación estrictamente literaria. Obras suyas, como las novelas de la trilogía de los antepasados (Siruela, 2004), han sido de referencia para varias generaciones de lectores, por su gran fuerza fabuladora y por su fértil fantasía. Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor.Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor. Más información
  3. La especulación inmobiliaria

    COP $ 59.000
    Este libro constituye una excelente muestra de la sensibilidad narrativa de Italo Calvino (1923-1985) para captar los conflictos y los cambios de la sociedad italiana tras la caída del fascismo y la conclusión de la segunda Guerra Mundial.La especulación inmobiliaria es la historia de un intelectual de izquierdas con mala conciencia que decide lanzarse al escabroso mundo de los negocios. La realidad se encargará de demostrarle, en una cadena de falsas esperanzas y amargos desencantos, su irremediable fracaso como hombre práctico.La especulación inmobiliaria es la historia de un intelectual de izquierdas con mala conciencia que decide lanzarse al escabroso mundo de los negocios. La realidad se encargará de demostrarle, en una cadena de falsas esperanzas y amargos desencantos, su irremediable fracaso como hombre práctico. Más información
  4. Un chal de seda escarlata

    COP $ 36.000
    El libro que ahora luce limpio entre tus manos fue una vez un sucio y maloliente manuscrito encontrado en la basura. Ábrelo sin miedo, léelo sin prisa y disfrútalo sin pausa. Descubre, entre risas y rimas, las extravagantes memorias de un pato con buena pluma, por las que también desfilarán una hadita sabionda y otra sin un pelo de tonta, un ciclón muy elegante y un dragón entrado en carnes, un mendigo tejedor y una pata concertista, y un curioso y poderoso artilugio musical, y ese chal tan apañado que lo mismo sirve para un roto. Más información
  5. Habanera de Alberto García

    COP $ 115.000
    Anunciada desde el título mismo al evocar la composición musical (compás de dos por cuatro) cuyos orígenes se pierden en la península para reaparecer con personal originalidad en nuestras tierras, la Habanera de Alberto García es la historia de un nuevo encuentro entre culturas, pero signada esta vez, no por posiciones de fuerza o por imperativos de poderes, sino por un regreso de conquistadores dispuestos a dejarse ganar ahora ante el "capítulo pendiente o el paréntesis abierto" que dejara en aquellos hombres el noventa y ocho y el desgarramiento que contribuyó, paradójicamente, a establecer un vínculo aún más estrecho entre quienes hasta muy poco antes se habían mirado como enemigos. Justo en ese momento, la historia sufre un viraje que sitúa al antiguo conquistador frente a una suerte de encantamiento que decide su retorno al útero sediento de nuestra bahía y con ello su segundo nacimiento y su otra mayoría de edad. Después del noventa y ocho, la historia se abrió a una etapa de inversión de los procesos culturales, en la que las relaciones entre España y la mayor de las Antillas cobraron un nuevo sentido, que expresa el personaje de Alberto García con un carácter simbólico.Justo en ese momento, la historia sufre un viraje que sitúa al antiguo conquistador frente a una suerte de encantamiento que decide su retorno al útero sediento de nuestra bahía y con ello su segundo nacimiento y su otra mayoría de edad. Después del noventa y ocho, la historia se abrió a una etapa de inversión de los procesos culturales, en la que las relaciones entre España y la mayor de las Antillas cobraron un nuevo sentido, que expresa el personaje de Alberto García con un carácter simbólico. Más información
  6. Stet [vale lo tachado]: recuerdos de una edit...

    COP $ 119.000
    Stet [vale lo tachado] Recuerdos de una editora es una obra lúcida, divertida y humana que atrapa desde las primeras líneas, plagada de anécdotas, sinsabores y sorpresas, siempre desde el punto de vista de una editora de mesa como Diana Athill se definía, que ofrece al lector las claves del día a día del trabajo editorial. Durante casi medio siglo de trabajo en la editorial londinense André Deutsch Ltd., Diana Athill ayudó a lanzar la carrera de algunos de los autores más brillantes de la generación de posguerra, como Molly Keane, Norman Mailer, Brian Moore,V.S. Naipaul, Jean Rhys, Mordecai Richler, Philip Roth, Gitta Sereny o John Updike, ganándose su lealtad y, en ocasiones, su amistad. En estas memorias, Athill nos cuenta cómo fueron sus primeros años de aprendizaje en el oficio y los problemas que tuvo que enfrentar entre ellos, la autocrática actitud de André Deutsch, su jefe y compañero, pese a los cuales siempre amó su trabajo. Los profesionales de la edición, y todos aquellos que simplemente amen la literatura, encontrarán irresistible este relato. Ella misma nos dice que responde a un intento de restituir mediante un gran STET enmarcado en un círculo al margen, al menos parte de mi experiencia en su forma original. En estas memorias, Athill nos cuenta cómo fueron sus primeros años de aprendizaje en el oficio y los problemas que tuvo que enfrentar entre ellos, la autocrática actitud de André Deutsch, su jefe y compañero, pese a los cuales siempre amó su trabajo. Los profesionales de la edición, y todos aquellos que simplemente amen la literatura, encontrarán irresistible este relato. Ella misma nos dice que responde a un intento de restituir mediante un gran STET enmarcado en un círculo al margen, al menos parte de mi experiencia en su forma original.En estas memorias, Athill nos cuenta cómo fueron sus primeros años de aprendizaje en el oficio y los problemas que tuvo que enfrentar entre ellos, la autocrática actitud de André Deutsch, su jefe y compañero, pese a los cuales siempre amó su trabajo. Los profesionales de la edición, y todos aquellos que simplemente amen la literatura, encontrarán irresistible este relato. Ella misma nos dice que responde a un intento de restituir mediante un gran STET enmarcado en un círculo al margen, al menos parte de mi experiencia en su forma original. Más información
  7. Hansel y Gretel

    COP $ 76.000
    El prestigioso artista italiano Lorenzo Mattotti interpreta, con juegos de luces y sombras, uno de los cuentos más populares de los hermanos Grimm. La historia de Hansel y Gretel es narrada de forma original y novedosa, a través de trazos oscuros que invitan a la sugerencia y la intuición. Ilustrado en blanco y negro, Mattotti acentúa el trágico sentido de la historia, pero la dota, al mismo tiempo, de una fuerza y expresividad únicas. En 2007, el Metropolitan Opera House of New York y la revista New Yorker´s, le propusieron a Mattotti, junto a otros grandes artistas internacionales, participar de un ambicioso proyecto: recrear de forma plástica el cuento de Hansel y Gretel. Para lectores y lectoras de 9 a 99 años. Nota: Contiene Ilustraciones a blanco y negro. Impreso en papel esmaltado Más información
  8. Féder o el marido adinerado

    COP $ 98.000
    Féder, joven con pretensiones de artista e hijo de un arruinado comerciante alemán, abandona su Marsella natal para casarse con una actriz en parís, donde enviudará al poco. Paulatinamente intentará hacer fortuna y conquistar el mundo como retratista. La famosa bailarina Rosalinde, locamente enamorada de él quiere ayudarlo a lograr sus ambiciones y a triunfar como gran pintor de moda en la capital. Pero en la vida de féder aparece entonces la joven y bella Valentina casada con Boissaux, un arribista de burdeos que ha acudido a la capital para dar el gran salto a la política-, modelo para un encargo de retrato que el pintor no sabrá rechazar y que dará pie a una gran pasión.Stendhal pinta en esta novela (inencontrable hoy en día en español y con un epilogo de la profesora de la Universidad de Grenoble, Martine Furno) el alma humana con una maestría que recuerda en muchas de sus páginas a la de su gran novela Rojo y negro. La pasión, la ambicion, la vanidad o la hipocresía aparecen dibujadas con una exquisita ironía y la elegancia estilística propia del gran escritor, trasladada magistralmente en la traducción de Ascensión cuesta (ganadora del premio stendhal en 2006).Stendhal pinta en esta novela (inencontrable hoy en día en español y con un epilogo de la profesora de la Universidad de Grenoble, Martine Furno) el alma humana con una maestría que recuerda en muchas de sus páginas a la de su gran novela Rojo y negro. La pasión, la ambicion, la vanidad o la hipocresía aparecen dibujadas con una exquisita ironía y la elegancia estilística propia del gran escritor, trasladada magistralmente en la traducción de Ascensión cuesta (ganadora del premio stendhal en 2006). Más información
  9. Retablo jovial

    COP $ 50.000
    Con el título de Retablo jovial agrupó Casona en un libro cinco obras cortas, escritas originariamente para ser representadas en el Teatro del Pueblo de Misiones Pedagógicas, que Casona dirigía: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa y justicia del corregidor. Más información
  10. La guerra de las rosas. Señor del norte

    COP $ 79.000
    Inglaterra, segunda mitad del siglo XV. Transcurren tiempos interesantes: el país está dividido, sumido en un caos de intrigas y alianzas cambiantes. Dos bandos irreconciliables, los York y los Lancaster, libran una lucha a muerte por el trono. Los reyes autoproclamados se multiplican; hombres y mujeres ambiciosos pujan por la corona. Pero en este juego de poder no hay lugar para los perdedores: una derrota militar puede significar una muerte brutal y la destrucción de toda una familia.Tras la decisiva batalla de Tewkesbury, Eduardo de York ha recuperado el trono. La Casa de Lancaster yace a sus pies destruida, e Inglaterra parece al fin pacificada. Su leal hermano Ricardo ha sido nombrado Señor del Norte, mano derecha del rey, y el futuro parece al fin libre de los interminables conflictos que han asolado su vida. Pero el traidor destino tiene reservadas otras cartas...Sharon Kay Penman redime al manipulador Ricardo III popularizado por Shakespeare y reivindica a un fascinante y trágico héroe demonizado por sus sucesores. Nunca antes la historia de Inglaterra había cobrado vida como bajo la pluma de esta autora: con una maestría indudable, Penman se adentra en el laberíntico escenario de un mundo recién salido de la Edad Media, aunando una increíble fiabilidad histórica y una narración fascinante. Sin duda, la novela definitiva sobre la Guerra de las Dos Rosas.Tras la decisiva batalla de Tewkesbury, Eduardo de York ha recuperado el trono. La Casa de Lancaster yace a sus pies destruida, e Inglaterra parece al fin pacificada. Su leal hermano Ricardo ha sido nombrado Señor del Norte, mano derecha del rey, y el futuro parece al fin libre de los interminables conflictos que han asolado su vida. Pero el traidor destino tiene reservadas otras cartas...Sharon Kay Penman redime al manipulador Ricardo III popularizado por Shakespeare y reivindica a un fascinante y trágico héroe demonizado por sus sucesores. Nunca antes la historia de Inglaterra había cobrado vida como bajo la pluma de esta autora: con una maestría indudable, Penman se adentra en el laberíntico escenario de un mundo recién salido de la Edad Media, aunando una increíble fiabilidad histórica y una narración fascinante. Sin duda, la novela definitiva sobre la Guerra de las Dos Rosas.Sharon Kay Penman redime al manipulador Ricardo III popularizado por Shakespeare y reivindica a un fascinante y trágico héroe demonizado por sus sucesores. Nunca antes la historia de Inglaterra había cobrado vida como bajo la pluma de esta autora: con una maestría indudable, Penman se adentra en el laberíntico escenario de un mundo recién salido de la Edad Media, aunando una increíble fiabilidad histórica y una narración fascinante. Sin duda, la novela definitiva sobre la Guerra de las Dos Rosas. Más información