Literatura
Diario de un estudiante. París 1914
COP $ 76.000París, 1 de agosto de 1914. En la pensión de Madame Durieux coinciden jóvenes de todas las naciones en una cosmopolita y alegre convivencia. Pasan los mejores días de su vida, disfrutando de la febril actividad de la Ciudad de la Luz.Pero entonces el mundo da un vuelco. Francia y Alemania se declaran la guerra y los amigos pasan a ser enemigos. El temor a que el avasallador ejército germánico llegue a las puertas de la metrópoli oscurece sus vidas. ¿Quedarse o huir?Uno de esos jóvenes, Agustí Calvet, firmando bajo el pseudónimo de Gaziel, relató en un diario personal su experiencia durante el primer mes de la Gran Guerra de 1914-18, tal y como lo vivió en París, donde la felicidad se apagaba. Un siglo después, este apasionante y desgarrador Diario de 1I/1 estudiante vuelve a publicarse.Más informaciónUmbrales de otoño
COP $ 55.000Mariluz Escribano Pueo nació en Granada en diciembre de 1935. Cursó estudios de Filosofía y Letras y se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, en la que ha ejercido como Catedrática de Didáctica de Lengua y Literatura en la Facultad de Ciencias de la Educación.Entre sus obras destacan Sonetos del alba, Desde un mar de silencio, Canciones de la tarde, Cartas de Praga, Sopas de ajo, Memoria de azúcar, Ventanas al jardín, El ojo de cristal, Jardines pájaros, Los caballos ciegos y Escuela en libertad; en colaboración con Tadea Fuentes ha publicado Diálogos en Granada y Papeles del diario de doña Isabel Muley. Es columnista habitual de Ideal. Diario Regional de Andalucía desde 1971 como antes lo fue de Patria. Dirige y preside desde su fundación, en 2005, la prestigiosa publicación semestral EntreRíos. Revista de Arte y Letras.Junto a Elena Martín Vivaldi, Mariluz Escribano es una de las escritoras más profundas, más intimistas y más heterogéneas que ha dado la poesía granadina en los últimos cincuenta años. Su poesía usa el lenguaje como herramienta de complicidad con el hombre de la calle que siente, vive, ama y recuerda. Es una poesía comprometida y accesible, cargada de sentidos y abierta a las miradas de los otros, que son los que la completan. La tradición literaria y la singularidad se dan la mano en la construcción de su mundo poético, en el que la armonía con la naturaleza tiene un papel fundamental, como portadora de serenidad para la modulación de la introspección del sentimiento.Hija del Director y profesor de la Escuela Normal de Maestros de Granada Agustín Escribano, asesinado por los franquistas en julio de 1936 y de la profesora y Directora de la Escuela de Señoritas de la misma ciudad, Luisa Pueo Costa, sobrina de Joaquín Costa, "depurada" por los mismos, la ausencia del padre, a quien no llegó a conocer, y los sufrimientos de la familia, cercana y amiga de la de García Lorca, hizo vivir a Mariluz Escribano desde su infancia la dura condición de los republicanos liberales, perseguidos y marginados en su propia tierra.Más informaciónTu luz diaria
COP $ 55.000Tu luz diaria, XVII Premio Internacional Antonio Machado en Baeza, fue definido por el jurado como "un libro de amor al margen de cualquier tópico, sencillo a la par que directo, en el que el poeta consigue dar a las vivencias cotidianas el latido de la poesía. En suma, una hermosa colección de poemas que celebra el amor como sentimiento y realidad viva y que enlaza con la mejor tradición de la poesía amorosa.Más informaciónLa guerra de invierno
COP $ 55.000Retrato de un hilo
COP $ 55.000Francisco Javier Irazoki (Lesaka, Navarra, 1954) fue periodista musical en Madrid. Formó parte de CLOC, grupo de escritores surrealistas. Desde 1993 reside en París, donde ha cursado estudios musicales: Armonía y Composición, Historia de la Música, etc. Más informaciónBaile de máscaras
COP $ 55.000JOSÉ MANUEL DÍEZ nace en Zafra, Badajoz, en 1978. Creador multiforme, compagina la narración breve, el artículo de opinión y la composición musical con una personalísima cosmovisión poética, desarrollada tanto en su forma escrita como visual.Ya en sus primeros libros, 42 (Nuevas Letras) y La caja vacía (Visor), fundamenta las bases de una esencialidad estética y un compromiso ético poco frecuentes en la poesía joven actual, a partir de poemas marcadamente íntimos y reflexivos, encaminados a profundizar en las circunstancias que delimitan la naturaleza humana.Con Baile de máscaras asistimos a la confirmación de un poeta rotundo e innovador, tan plural en sus formas como lúcido en sus contenidos. Poemas dotados de una musicalidad envolvente, construidos a partir de un lenguaje depurado y pleno en símbolos. Una mirada cabal, crítica y sensible, en la que convergen ocho siglos de historia universal, poetizados a través de un mosaico de sucesos y personajes inolvidables.Más información99 Sonetos Romanescos
COP $ 84.000En el clima de cerrazón cultural de la Roma del Papa, Giuseppe Gioachino Belli (1794-1863), un oscuro empleado de la administración pontificia frecuentador de polvorientas academias literarias, escribe de forma semiclandestina 2.279 sorprendentes sonetos en romanesco, el dialecto de su ciudad. En cada uno, un narrador en primera presona nos habla de sexo, violencia, religión, y de la miseria, la muerte y los abusos de poder, ejecutando una vasta diversidad de registros, desde la comicidad más desenfrenada a la más intensa meditación filosófica. El conjunto de sus versos constituye una obra polifónica, impactante, atemporal, de altísima calidad poética, un caso muy peculiar de uso literario de una lengua subalterna que nos da una visión "desde abajo" de las grandezas y miserias de una ciudad y nos revela los impulsos más íntimos y ocultos de nuestras conciencias. Estamos, en fin de cuentas, ante una obra cumbre de la poesía europea de todos los tiempos, que aquí presentamos por primera vez en una antología anotada para el lector español.Más informaciónLa sinfonía del lobo
COP $ 76.000Testigo de excepción de la ruina de una sociedad dictatorial y asfixiante, el joven protagonista de esta novela monumental arma su historia y la de su familia con la muerte del padre como punto de partida. A caballo entre dos mundos -el de su infancia, adolescencia y primera juventud en la Rumanía totalitaria de Ceaucescu; y el de su vida actual en Suiza junto a su mujer e hijas-, el personaje convoca y evoca las perturbadoras tramas de su vida en mitad de una galería de personajes de todo tipo, oficio y condición, tan arrolladores como variopintos. La sinfonía del lobo es un fresco extraordinario sobre las vidas y los destinos escrito en una brillante segunda persona. Desde su publicación en Francia ha sido galardonado con premios como el Robert Walser y el de la Fondation Vaudoise.Más informaciónEn un rincón tranquilo
COP $ 49.000Paul es todavía un niño y las vacaciones de verano acaban de comenzar; los conflictos matrimoniales de sus padres, el estallido de la Gran Guerra y las inquietudes económicas son vagos misterios en los que apenas repara.Pero el otoño se insinúa como una sombra cada vez más cercana y, a medida que se aproxima, Paul se descubre «con ese extraño miedo en el corazón que se apodera de los niños cuando llegan el silencio y la oscuridad; el mundo les parece descomunal y ellos mismos se intuyen como un punto enigmáticamente vivo, muy pequeño en medio de ese gran silencio». Pronto, la pérdida y atisbos de un amor no correspondido acabarán por trasladarle al peligroso mundo de los adultos.Más informaciónLos cien mejores poemas de amor de la lengua ...
COP $ 38.000Piedrecillas brillantes en el fondo de un lago amansado por el tiempo, las poesías que engarzamos aquí, más o menos románticas o eróticas (irónicos a veces, desencantadas otras) han perdurado y gustado a varias generaciones. Quizás algún lector prefiera otras, y sin duda muchos críticos difieran de mi selección o echen en falta nombres de poetas ausentes en el índice que presentamos. Es más que probable, porque esta no es una antología de nombres sino de textos. Por demás, cada lector tiene sus predilecciones y derecho a elegir... Como lector y como crítico, solo he pretendido reunir las cien piezas líricas que prefiero hoy (quizás ya no mañana, cada día uno es distinto), una selección de poemas diversos e indiscutibles, que me gustan o emocionan y que con el paso del tiempo no perdieron el brillo de la inspiración original. Esta antología pretende únicamente ofrecer un panorama cronológico de la lírica amorosa en lengua española, donde los poetas no son los protagonistas sino los poemas.Más información