Literatura

  1. Fieras adentro

    COP $ 45.000
    "No hay locos, sino personas que perciben el mundo de manera diferente", repiten los personajes de esta historia: una historia de amores y aventuras peligrosas donde las adolescentes usan espadas, las ancianas tienen fiestas de años y los cementerios esconden puertas hacia otras realidades, lluvia, María Inés, Marcelo, los gemelos, Angelita y una niña misteriosa que juega de noche entre las tumbas se embarcan en una misión que tiene el propósito de darle la vida a un chico enfermo. Más información
  2. Cazador de ratas

    COP $ 78.000
    En la mejor tradición de Hoffmann y Poe, Cazador de ratas es un relato alucinante del San Petesburgo de 1920, de una ciudad hambrienta, agotada por la guerra civil, donde lo cotidiano no se puede distinguir de lo siniestro. Una anciana que vende un gorrito amarillento para comer ese día, un mujik que pesca clandestinamente en el Moika o un tendero que la revolución ha convertido en responsable de los alojamientos de la ciudad, trazan un clima de miseria en el que el protagonista, después de salir del hospital, encuentra refugio en el edificio desierto del antiguo Banco Central. A partir de entonces la narración, aunque mantiene su estilo realista y preciso, parece tener otro sentido: ¿lo que ve es real o solo se debe a que está enfermo y hambriento? En Cazador de ratas realidad y delirio se confunden y se siente la fascinación del torbellino de pasiones, el ansia de riqueza, la maldad y el crimen liberados por la tormenta revolucionaria, que nos amenazan como las ratas de los cuentos y las pesadillas. Más información
  3. Drama sin escenario. Literatura dramática de...

    COP $ 123.000
    Los capítulos de Drama sin escenario contienen tres aspectos útiles a los lectores. En primer lugar, presentan los títulos, datos y secuencia de escritura o representación de los textos de cada uno de los dramaturgos estudiados: Galdós, Ganivet, Unamuno, Azorín, los Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna... En segundo lugar, recoge la crítica que, en su momento y posteriormente, se ha ejercido sobre sus obras, aunque expuesta de manera sintética, apoyándose y remitiendo a una bibliografía selecta, especializada y presentada al final del volumen. En tercer lugar, se incluyen algunas reflexiones o valoraciones que intentan servir de clave para interpretar el sentido o interés de esa producción individual. En todo esto hay mucho de resumen y síntesis y bastante de la propia investigación del autor recogida anteriormente en algunas publicaciones parciales.   
    Más información
  4. Cancún

    COP $ 67.000
    Los personajes de esta comedia se van a Cancún de vacaciones. Descansarán, tomarán el sol, conocerán lugares nuevos y, al volver, podrán contarlo a los amigos. Pero, inesperadamente, se les plantea allí la gran pregunta. ¿Es eso lo que ellos esperaban de sus vidas, pasar diez días en Cancún con esos individuos, con esa pareja? En la juventud tomamos decisiones de forma bastante irreflexiva. Conocemos gente, nos relacionamos y, un buen día, sentimos que nos hemos enamorado, aunque no sepamos \'qué significa eso exactamente. Entonces, instalados ya en una noria que no se detiene, seguimos hacia adelante, nos casamos, convivimos, trabajamos, tenemos hijos y, como quien no quiere la cosa, nos damos cuenta de que llevamos veinte, treinta años compartiendo nuestra vida con alguien. ¿ Qué habría sucedido si en lugar de casarnos con este -o con esta- nos hubiéramos casado con aquel-o con aquella? ¿Cómo habría cambiado nuestra vida? ¿Seríamos más felices? ¿Sirve de algo preguntárselo? 
    Más información
  5. A verlas venir

    COP $ 67.000
    Existen ciudades «piloto». Aquellas donde se prueban y replican, con técnicas de avanzada mercadotecnia, el funcionamiento de determinados productos. Pueden ser un vehículo eléctrico de una marca archiconocida o la marquesina, que señala, con exquisita precisión, cuántos minutos faltan para que llegue el siguiente autobús. 

    En nuestro caso, se trata de una ciudad paradigmática y poliédrica, ya que en ella se suceden situaciones múltiples, que podrían extrapolarse a otros lugares más cercanos, más nuestros. Ciudades donde se reproducen, inevitablemente, las mismas historias. Son el escenario para diferentes y similares cuadros: los rebuscadores de alimentos caducados o los que tratan de encontrar monedas perdidas en la arena de la playa. Buscarse la vida parece ser lo primero en la «jungla» nuestra de cada día. 
    Más información
  6. Un hombre con gafas de pasta

    COP $ 78.000
    Aina acaba de ser abandonada por su pareja. Laia y Óscar la quieren animar para que aproveche la., oportunidad y haga realidad los deseos que había aparcado: Escribir. Traerán a cenar a Marcos. Él es el poeta capaz de enamorar a cualquiera con unos _ breves versos. Pero a Marcos no le van a satisfacer las conversaciones banales ni los frívolos momentos de distensión. Marcos desea algo más. Aina, Laia y Óscar son más frágiles de lo que creen, sus vidas penden de un hilo, se ahogan en la duda, algo que Marcos no va a desaprovechar. Más información
  7. La habitación 42 (Memoria olvidada)

    COP $ 57.000
    En 1939, durante la guerra civil, Enric Vallhonesta, despierta encerrado en algún lugar de Aragón junto a un grupo de compañeros. Estamos en 2011, la guerra terminó hace muchos años y ellos aguardan con la esperanza de que vendrán a rescatarlos algún día. Solo quieren reencontrarse con su familia, con sus ilusiones, con su vida afuera. La inesperada amistad con la mujer de la habitación 42 y la información que recibe del exterior, hará que se enfrente a su destino. Solo su memoria lo mantiene vivo. 

    Víctor Boira en La habitación 42 (Memoria Olvidada), nos invita a la reflexión serena sobre un drama latente, la Memoria Histórica, que hoy en día, desgraciadamente, continúa siendo esa herida abierta en la memoria de un país, España, y de tantos españoles que siguen buscando, muchos años después, el momento en el que, por fin, enterrar dignamente a sus seres queridos y que descansen en paz. Ya no quedan ni culpables, ni vencidos, porque todos somos perdedores. 
    Más información
  8. Ciudadano del teatro. Álvaro Custodio, direc...

    COP $ 133.000
    Ciudadano del teatro reconstruye los espectáculos dirigidos por Álvaro Custodio (1912-1992) y re)ata su extraordinaria peripecia vital. Custodio nació en un teatro, en Ecija, y fue actor de La Barraca de Federico García Lorca. En el exilio desde 1939, fundó.Teatro Español de México, probablemente la primera compañía profesional del siglo XX dedicada a los Siglos de Oro. Este libro se pregunta cómo logró que sus espectáculos se convirtieran en la mayor aportación del exilio republicano al teatro en México, y para ello estudia su repercusión en crítica y público, en teatros de cámara y en espacios abiertos para multitudes, sin olvidar reveses como la prohibición de La Celestina o la competencia insólita con Margarita Xirgu. En 1973 regresó a España: ignorado por la cultura de la Transición, levantó una notable compañía en El Escorial. A lo largo de su carrera, colaboró con artistas como Leonora Carrington o Josep Renau; y descubrió a actores como Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso o Juan Echanove.    Más información
  9. Ric y Edu

    COP $ 67.000
    Ricardo (Ric, Riqui, Richi) es un hombre de unos cincuenta años. Rudo, de facciones duras, poco cuidado, curtido por la vida. Vive en un sótano de un viejo edificio. Es un barrio marginal de una gran ciudad. Un camastro, una mesilla de noche antigua, una mesa y una silla son todos los muebles del espacio. Un pequeño lavabo con su espejo justo al lado de la puerta de entrada. No hay ventanas y la iluminación es muy débil. Solo un pequeño respiradero en lo alto que da a la calle, a pie de la acera, con barrotes. RIC es un olvidado del mundo. Vestido con una camiseta imperio y unos pantalones roídos. Al encenderse la luz le vemos haciendo flexiones, abdominales, etc. en el suelo. Se está entrenando a conciencia. Se levanta y se refresca la nuca. Fuera se oyen voces del vecindario. Gritos. Peleas. Ric no se inmuta. Se seca, está sudado y cansado. Al rato... Unos golpes en su puerta... Ric se asusta, pero no se mueve.  Más información
  10. Posiciones geográficas

    COP $ 87.000
    Los relatos que conforman Posiciones geográficas permiten al lector acercarse al apasionante universo literario de Suzana Tratnik, escritora eslovena traducida a más de veinte idiomas que ha logrado el aplauso unánime de la crítica. La identidad sexual (Travestis en el autobús), los roles de la femineidad (Cosas que nunca entendí en el tren), las relaciones entre mujeres (Discreción garantizada), la violencia ejercida contra los más débiles (Cosiendo la princesa), el lado más oscuro de la infancia (Juegos con Greta) o las tensiones entre tradición y modernidad (En su propio jardín) son algunos de los temas abordados por Tratnik, una de las autoras europeas más sugerentes del momento. 
    Más información