Literatura
Historias galantes mis mejores cuentos
COP $ 61.000Los cuentos que componen este volumen son relatos eróticos cuya búsqueda esencial recae en el placer, la intensidad del deseo y la nostalgia del amor. En ellos se combinan las voces narrativas con un acercamiento a la intimidad del testimonio y a la fijeza de la emoción sexual. Hacia el final del libro, los últimos relatos exploran otras zonas del estilo en una mirada fractal de la realidad cubana de hoy. En todos predominan la melodía y el ritmo como atributos evidentes de la literatura contemporanea, cada vez más cerca de la música y la poesía.Más informaciónLas aventuras de Sherlock Holmes
COP $ 79.000Este libro se presenta doce historias detectivescas protagonizadas por su popular, extravagante e hipocondríaco Holmes, ingenioso como siempre y dispuesto a resolver casos de cariz muy disímil, unos trágicos y otros incluso cómicos.Acompañado por su ayudante, el Dr. Watson, el investigador resuelve los enigmas y reconstruye los hechos delictivos, con la brillantez que lo ha convertido en un mito de la literatura.Previo a estos relatos, Conan Doyle había escrito dos novelas con el gran detective como protagonista (Estudio en Escarlata y El Signo de los Cuatro), pero si bien estas habían tenido éxito, fue a partir de la publicación de los cuentos cortos que incluimos en este libro cuando Sherlock Holmes comenzó a tener dimensiones universales y el autor pudo vivir de los derechos generados por la venta de sus obras.Más informaciónOlvidos poemas
COP $ 62.000"Olvidos está dividido en dos partes: “Aurora” y “Despertar”. En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: “Para Lía, solo ella, estos cantos de amor”. Sin embargo, esa “amada mía” que se alterna con “amiga mía”, parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria?En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el amanecer –no olvidemos los títulos de las dos partes– el momento del inicio del día, de la vida que renace, la voz del poeta, sin embargo, no parece abrir el horizonte. Quizás porque, como él afirma, “no se es poeta por voluntad divina, sino por voluntad humana”, y en su voluntad la metáfora del amor va más allá del amor romántico.[…] Me preguntaba al principio de mi lectura qué iba a encontrar en estos versos, si iba o no a seguir la pista del intelectual, del escritor tan leído, escuchado y compartido. Ha sido éste un trabajo emocionante como lo es descubrir una perspectiva diferente de la misma imagen. ¿Basta rimar, como él dice, amor con dolor, para ser poeta? Seguramente, no. Pero, en cualquier caso, el poemario rezuma amor: amor hacia una mujer (¿o algo más?), pasión, fuegos y rescoldos de lo que fue y nunca volverá a ser.Y aquí es donde, a veces, el lector descubre el grito de la amargura y la rabia incontenida que caracteriza no la búsqueda, sino la consciencia de este escritor. Bienvenido sea al mundo del Parnaso."Más informaciónVeinte mil lenguas de viaje submarino
COP $ 73.000En 1867 el profesor Aronnax parte a bordo del Abraham Lincoln en la búsqueda de un monstruo marino cuya actividad ha afectado al tráfico y el comercio internacional en todo el mundo. En esta misión el profesor conoce al capitán Nemo, un prodigio de su tiempo que ha pasado inadvertido para todos sus contemporáneos. Esta novela causó admiración en su época por la capacidad de sugestión de la prosa de Verne, su imaginación y su capacidad para transmitir la pasión por los viajes y las aventuras.Más informaciónRelatemáticas: Cuentos para disfrutar con la...
COP $ 46.000Si te gustan los cuentos y eres una persona curiosa que te encanta observar el mundo, este libro está escrito para ti. Los protagonistas son niños y niñas como tú que solucionan los conflictos gracias a sus conocimientos matemáticos, porque en estos relatos las matemáticas tienen un papel muy importante. En estas páginas descubrirás el valor de saber lo que es la escala para comprar una caseta de tamaño adecuado a tu mascota, el significado del prisma y el lío que se organizó cuando Marcos pidió que estas figuras desaparecieran… También reunimos historias de amor y de reinas y princesas muy listas que, gracias a sus habilidades geométricas, consiguen resolver sus problemas.¡Que lo disfrutes!Más informaciónLos ensayos literarios de antonio colinas: Pe...
COP $ 83.000El pensamiento poético de Antonio Colinas, premio “Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2016”, se despliega con fuerza en su obra ensayística.Reflexionando acerca de la función de la literatura, el proceso de creación, la formación del escritor o el lugar del poeta en la actualidad, el poeta leonés ha construido un discurso consistente y bellamente expuesto en torno a las preguntas clave del pensamiento literario.Partiendo de obras como El sentido primero de la palabra poética, Del pensamiento inspirado, Sobre la Vida Nueva o Tres tratados de armonía, este trabajo busca reivindicar la importancia de la reflexión de los poetas para los Estudios Literarios como otra forma de abordar cuestiones que desde el ámbito académico sólo se han podido hasta el momento esbozar.Más informaciónLas aventuras de kanide la ceremonia del fueg...
COP $ 51.000En este segundo libro de la colección Las aventuras de Kanide nuestro pequeño protagonista continúa enseñando a los lectores más jóvenes cómo es su vida en una época tan apasionante –y a la vez desconocida– como la Prehistoria. A través de sus ojos conocemos mejor el poblado en que vive y cómo son las actividades más importantes de la vida de la comunidad, como la caza o sus ritos ancestrales.Más informaciónGabriel garcía marquez: El caribe y los espe...
COP $ 60.000Gabriel García Márquez es el más importante escritor colombiano de todos los tiempos; uno de los más grandes de la lengua española; un referente obligado de las letras nacionales; el padre a quien no hay escritor bisoño que no quiera decapitar; quien mejor entendió la sentencia clarividente de Julio Cortázar: “Vamos a ser escritores, y todo lo que no sea escribir es secundario, así tengamos que morirnos de hambre”. El escritor que se puso el overol y se encerró en México a forjar una de las más portentosas manifestaciones de la inteligencia del Caribe. Por ello, resulta tan válido este nuevo acercamiento, esta relectura a su novela Cien años de soledad a partir de las herramientas conceptuales de la crítica moderna. Esta obra rastrea la génesis, profundiza en el análisis y en la valoración de la propuesta estética e ideológica cifrada en la textura significativa de Cien años de soledad.Más informaciónFábulas fantásticas
COP $ 61.000Estas fábulas, ácidas y crueles, tristes y realistas, ponen el acento en que el hombre, a pesar de su evolución a lo largo de tantos siglos, continúa siendo el mismo, con sus bajas pasiones, sus vicios y también sus virtudes. A través del sentido del humor y la sátira, Briece ridiculiza y denuncia principalmente la hipocresía de la estructura social de la época. De la crítica no se libra ninguna clase social, y por estas páginas pasan tanto tipos corrientes de toda la vida como médicos, políticos, obispos o reyes.Más informaciónMartín Fierro. Novela, novela de organizaci...
COP $ 55.000En esta edición de Martín Fierro incluimos El gaucho Martín Fierro (1872) y su continuación, La vuelta de Martín Fierro (1879), poemas épicos muy populares desde que fueron escritos por José Hernández. La leyenda del gaucho Martín Fierro refleja la realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos y ahonda en el folclore autóctono de la Pampa. La historia, versificada en octosílabos, del gaucho rebelde Martín Fierro ha sido cantada de memoria por muchas generaciones de argentinos y cruzó los mares para convertirse en la obra más conocida internacionalmente de la poesía hispanoamericana. Leopoldo Lugones, en su obra literaria El payador, calificó este poema como el libro nacional de los argentinos y reconoció al gaucho como genuino representante del país, emblema de la argentinidad.Más información