Literatura

  1. Solicitar

    ¡Animal!

    ¡Animal!

    Sin existencias

    COP $ 67.000
    Hogar de Anna y Max. Barrio residencial de las afueras de una gran ciudad. Tras pasar una estupenda tarde de verano nadando en el río, comiendo queso y bebiendo vino, Max y Anna, una pareja en la mitad de la treintena que disfruta de todas las bendiciones de la vida, deciden que Ismael, su amigo íntimo, su cómplice vital, pase la noche en casa. Todos han bebido demasiado, mejor no conducir. 

    A la mañana siguiente los tres descubren que Lea, la hija de tres años de la pareja, ha sido agredida durante la noche. Este es el punto de partida de ¡Animal! Este desencadenante hará que estos tres burgueses dejen caer .su careta de intelectuales moderados, para convertirse en tres auténticas bestias que no titubearán un instante a la hora de señalar al de al lado como culpable si, de ese modo, ven la posibilidad de salvar su propio pellejo. Una reflexión acerca de la impunidad con la que juzgamos vorazmente al prójimo, la fragilidad de los vínculos, la familia y la pose social. 
    Más información

  2. Solicitar

    La trampa

    La trampa

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Bridetes un hombre corriente, lleno de vacilaciones y de miedo, que nunca sabe con certeza por qué lo que hace, o intenta hacer, se convierte en una amenaza y se debate inúltimente para escapar de la trampa en la que con cada movimiento se hunde cada vez más.

    Es esta novela, de resonancias Kafkianas, Bove logra dar consistencia a la oscuridad, a la niebla en la que se mueven sus personajes sin ningún horizonte después de la ocupación nazi.

    La trampa
    es el testimonio de uno de los periodos de la historia más oscuros y atroces. Con un estilo realista y rasgos de humor a veces terrible, no es sólo una novela d suspense, sino el retrato de la francia ocupada, desproviso de toda retórica y, por ello, el más desolado y verdadero.
    Más información

  3. Solicitar

    Cuentos, Fabulas e Historietas

    Cuentos, Fabulas e Historietas

    Sin existencias

    COP $ 27.000
    Cuentos, Historietas y Fábulas, constituye un conjunto de obras menores del marqués de Sade, que escribió estando preso en Vincennes, donde destaca su humor e ironía llegando al sarcasmo; supera la prosa de sus novelas más importantes relatadas con habitual crudeza y maestría para sacar, como siempre, a la luz las más bajas pasionesde una sociedad que condena. En esta obra se seleccionan cuentos que contienen historias plenas de picardía, ingenio y diversión, en donde se nos muestra un lado desconocido de Sade, ya que estos cuentos de escaso contenido sexual son más humorísticos que éroticos.
    Más información

  4. Solicitar

    El llano en llamas

    El llano en llamas

    Sin existencias

    COP $ 41.000
    En 1953, dos años antes de «Pedro Páramo», salió a la luz una recopilación de cuentos con el título de «El Llano en llamas». Los lectores del momento, como los de ahora, sintieron nacer en su interior las preguntas: ¿Quién es Juan Rulfo? ¿Por qué escribe lo que escribe, tanta desolación, esa prosa tan severa y cargada de do lores, soledad y violencia? Esta edición ofrece el texto definitivo de «El Llano en llamas» corregido por la Fundación Juan Rulfo. Más información

  5. Solicitar

    Edenbrooke

    Edenbrooke

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    Marianne Daventry haría cualquier cosa para escapar del aburrimiento de Bath y las atenciones amorosas de un cretino que no le interesa en absoluto. Así que cuando le llega una invitación de su hermana gemela, Cecily, para que se una a ella en una maravillosa casa de campo, aprovecha la oportunidad. Por fin podrá relajarse y disfrutar del campo, que tanto le gusta, mientras su hermana se las arregla para librarse de las atenciones del guapo heredero de Edenbrooke. Sin embargo, Marianne acabará por descubrir que incluso los mejores planes pueden salir mal: primero será un aterrador encuentro con un salteador de caminos, después un coqueteo aparentemente inofensivo... el caso es que, al final, Marianne se verá envuelta en una inesperada aventura llena de intriga y de amor, tan apasionante que no podrá dar descanso a su mente. ¿Será capaz de controlar su corazón traidor o caerá rendida ante un misterioso desconocido? Está claro, el destino quiere para Marianne algo distinto a lo que ella había planeado al ir a Edenbrooke.
    Más información

  6. Solicitar

    Corazón de tinta

    Corazón de tinta

    Sin existencias

    COP $ 67.000

    Mortirner «Mo» Folchart y su hija de 12 años, Meggie, comparten su pasión por los libros y un don: si leen en voz alta, pueden hacer aparecer a los personajes del libro. Pero un peligro acecha: por cada personaje de ficción que llegue al mundo real desaparecerá una persona, que se irá al mundo de ficción ... Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Es Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, su mujer desapareció en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazon de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los em-barcará en un peligroso viaje... 

    Más información

  7. Solicitar

    Antología poética del rock

    Antología poética del rock

    Sin existencias

    COP $ 127.000
    Alberto Manzano es traductor de la obra de los grandes poetas del rock: Leonard Cohen, Bob Dylan, Patti Smith, Lou Reed, Tom Waits, Jackson Browne, Suzanne Vega, Neil Young, Kevin Ayers, Elliott Murphy, etc. Periodista musical en las revistas Rockdelux, Ruta 66, Ajoblanco, El Europeo, y adaptador al castellano de canciones de Leonard Cohen, Bob Dylan, Jackson Browne, Suzanne Vega, Hank Williams y Jacques Prévert para Enrique Morente (Omega), Santiago Auserón, Luis Eduardo Aute, Christina Rosenvinge, Jabier Muguruza, Mayte Martín y Yasmin Levy en los discos Cántame mis canciones (1998) y Acordes con Leonard Cohen (2007). Sesudo ensayista (Cohen, Dylan, Young, Browne, Reed, Ayers), y paciente poeta, ha publicado Para los que no pueden hablar (2000) y Puente del alma y la luna (2009), prologados por Luis Eduardo Aute y Enrique Morente respectivamente.
    Más información

  8. Solicitar

    El hombre que contaba historias: Los mejores cuentos para niños de oscar wilde

    El hombre que contaba historias: Los mejores ...

    Sin existencias

    COP $ 38.000
    Los cuentos de Oscar Wilde (Dublín, 16 de octubre de 1854 – París, 30 de noviembre de 1900), son apreciados igualmente por mayores y pequeños, ya que su lenguaje y sus temas atraen a los amantes de la buena literatura. Siendo todavía un niño  comenzó a escribir sus primeros poemas y obtiene premios y becas.

    Wilde era extravagante en el vestir, en su forma de hablar... Amaba la belleza y se consideraba un esteta, así que trabajaba sus textos en busca de la perfección literaria. Viajó dictando conferencias por varios países y viviendo en Londres comenzó a trabajar como periodista.

    Escribió entonces algunas de sus mejores obras, entre ellas cuentos, como su popular relato “El Príncipe Feliz”. Hacia 1891, ya aclamado y famoso en todo el mundo, es siempre invitado a los foros de intelectuales y fiestas londinenses, donde su sola presencia, la amenidad e ingeniosidad de su conversación y las historias que relataba,  garantizaban el éxito de estas reuniones.

    Para Oscar Wilde, el bien, la belleza y la verdad eran una misma cosa, así que en sus cuentos aboga por la justicia y alecciona a la sociedad, en busca del mejoramiento humano con el que soñaba.
    Más información

  9. Solicitar

    Cuentos negros de cuba:. los cuentos negros de Lydia Cabrera constituyen una obra única en nuestra literatura. Aportan un acento nuevo. Son de una deslumbradora originalidad. Sitúan la mitología antillana en la categoría de literatura universal.

    Cuentos negros de cuba:. los cuentos negros d...

    Sin existencias

    COP $ 55.000
    Apasionada por el universo imaginario de las diferentes culturas africanas en Cuba, Lydia Cabrera inició en París la publicación de una extensa obra de investigación. Contes négres de Cuba (1936), traducidos por Francis de Miomandre, se acogía a la poderosa corriente que las culturas africanas habían despertado en Europa de la mano de Leo Frobenius, Blaise Cendrars y Paul Morand,
    entre otros.


    Concebidos inicialmente como una serie de relatos para aliviar la enfermedad de su amiga Teresa de la Parra, el libro atrajo inmediatamente la atención de la crítica. De regreso a Cuba en 1939, Lydia Cabrera continuaría, con rigor de etnógrafa, el estudio y recopilación de las leyendas y mitos afrocubanos.


    Para María Zambrano, la obra de Lydia Cabrera “es el mundo de la raza esclava hasta el dintel de nuestros días el que ella libera. Pues, ¿cómo el esclavo alcanzará su libertad, sino siendo escuchado y más aún recibiendo la palabra que a veces no tiene la forma que aún la falta o se le fue quedando en el camino de la servidumbre?”
    Más información

  10. Solicitar

    Los cuatro jinetes  del apocalipsis

    Los cuatro jinetes del apocalipsis

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (1916) ha sido el primer best-seller de la historia y el libro más leído en los EE.UU. después de la  Biblia, según The Illustrated London News. La Guerra, el Hambre, la Peste y la Muerte son los jinetes que para Vicente Blasco Ibánez representan la catástrofe sufrida por la humanidad con la Primera Guerra Mundial. La novela, ampliamente traducida, editada y llevada al cine, cuenta la historia de dos familias provenientes de un tronco común, los Desnoyers y los Von Hartrott, que se enfrentan con el estallido de la contienda en Europa. Tras la muerte del patriarca, Julio Madariaga, los Hartrott se marchan a Alemania y los Desnoyers a Francia.

    En una metáfora del absurdo de la guerra, ambas familias terminan combatiendo en bandos opuestos en la Primera Guerra Mundial. Partidario de la Europa unida y contrario a los nacionalismos que conducen a las matanzas injustificadas de hombres, mujeres y niños, el autor hace decir a Julio Madariaga: “Fíjate, gabacho: yo soy español, tú francés, Karl es alemán, mis niñas argentinas, el cocinero ruso, su ayudante griego, el peón de cuadra inglés, las chinas de la cocina unas son del país, otras gallegas o italianas, y entre los peones hay de todas castas y leyes. ¡Y todos vivimos en paz! En Europa tal vez nos habríamos golpeado a estas horas, pero aquí todos amigos.”
    Más información