Literatura
The happy prince and other stories
Sin existencias
COP $ 28.000In these delightful tales, Oscar Wilde employs all his grace, artistry and wit. The Happy Prince tells of the statue of a once pleasure-Loving Prince which, with the help of a selfless Swallow, helps people in distress. As well as The Nightingale and the Rose, The Devoted Friend and The Remarkable Rocket, this collection contains The Selfish Giant, a remarkable story of the redemptive power of love.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónThe turn of the screw & the aspern papers
Sin existencias
COP $ 28.000The Turn of the Screw is the classic ghost story for which Henry James is best remembered. Set in an English country house, it is a chilling tale of the supernatural told by a master of the genre. The Aspern Papers is a tale of Americans in Europe, a theme in which Henry James is at his most assured and accomplished. The author cleverly evokes the drama of the comédie humaine against the majestic setting of a Venetian palace. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. The Aspern Papers is a tale of Americans in Europe, a theme in which Henry James is at his most assured and accomplished. The author cleverly evokes the drama of the comédie humaine against the majestic setting of a Venetian palace. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónPride and prejudice
Sin existencias
COP $ 28.000Pride and Prejudice , which opens with one of the most famous sentences in English Litcrature, is an ironic novel of manners. In it the garrulous and empty-headed mrs Bennet has only one aim – that of finding a good match for each of her five daughters. In this she is mocked by her cynical and indolent husband. With its wit, its social precision and, above all, its irresistible heroinc, Pride and Prejudice has proved one of the most enduringly popular novels in the English language. Más informaciónThe last of the mohicans
Sin existencias
COP $ 28.000The Last of the Mohicans (hereinafter Mohicans for short) was published in 1826 and was the second,of the group of five novels, known as \'the Leatherstocking Tales\', for which James Fenimore Cooper is now best known. The name derives from the central character who appears in all of them at various stages ofhis life and under various ticles. In the first of the novels to be published, The Pioneers (1823), he is called Leatherstocking; in Mohicans he is Hawk-eye; in the third of them, The Prairie (1827), he is known as the Trapper. The two later novels in the series, The Pathfinder (1840) and The Deerslayer (1841), take their ticles from his other aliases. Más informaciónGreat expectations
Sin existencias
COP $ 28.000Considered by many to be authors\' finest novel, this text traces the growth of the book\'s narrator, Philip Pirrip (Pip), from a boy of shallow dreams to a man with depth of character. From its famous dramatic opening on the bleak Kentish marshes, the story abounds with some of authors\' most memorable characters. Among them are the kindly blacksmith Joe Gargery, the mysterious convict Abel Magwitch, the eccentric Miss Haversham and her beautiful ward Estella, Pip\'s good-hearted room-mate Herbert Pocket and the pompous Pumblechook. As Pip unravels the truth behind his own \'great expectations\' in his quest to become a gentleman, the mysteries of the past and the convolutions of fate through a series of thrilling adventures serve to steer him towards maturity and his most important discovery of all - the truth about himself.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónThe picture of Dorian Gray
Sin existencias
COP $ 28.000Wilde\'s only novel first published in 1890, is a brilliantly designed puzzle, intended to tease conventional minds with its exploration of the myriad interrelationships between art, life, and consequence, From its provocative Preface, challenging the reader to believe in \'art for art`s sake, to its sensational conclusion, the story self consciously experiments with the notion of sin as an clement of design. Yet Wilde himself underestimated the consequences of his experiment, and its capacity to outrage the Victorian establishment. Its words returned to haunt him in his court appearances in 1895, and he later recalled the \'note of doom\' which runs like \'a purple thread\' through its carefully crafted prose. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónTwenty thousand leagues under the sea
Sin existencias
COP $ 28.000Professor Aronnax, his faithful servant, Conseil, and the Canadian harpooner, Ned Land, begin an extremely hazardous voyage to rid the seas of a little-known and terrifying sea monster. However, the \'monster\' turns out to be the giant submarine, Nautilus, commanded by the mysterious Captain Nemo, by whom they are soon held captive. So begins not only one of the great adventure classics by Jules Verne, the \'Father of Science Fiction \', but also a truly fantastic voyage from the lost city of Atlantis to the South Pole.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más informaciónVida y obra de Ibn Jafāŷa, poeta andalusí
Sin existencias
COP $ 61.000Ab Ishq Ibrhm Ibn Jafa, nació en el año 450 de la Hégira en la próspera ciudad valenciana de Alcira. Su vida coincide con el período de los reinos de Taifas, en el que, como demostró sobradamente Henri Pérès en su Esplendor de Al-Andalus, florecieron las artes y la poesía en las pequeñas cortes principescas de la España árabe.En su ciudad natal realizó estudios gramaticales, religiosos y literarios, sintiendo una fuerte inclinación hacia estos últimos desde muy joven. Tras una formación rigurosa en poesía clásica árabe, se dedicó a la creación de una obra propia, en la que destacó especialmente su tratamiento de los temas de la naturaleza.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.En su ciudad natal realizó estudios gramaticales, religiosos y literarios, sintiendo una fuerte inclinación hacia estos últimos desde muy joven. Tras una formación rigurosa en poesía clásica árabe, se dedicó a la creación de una obra propia, en la que destacó especialmente su tratamiento de los temas de la naturaleza.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos. Más informaciónIbn al-Fārid. Poema del camino espiritual
Sin existencias
COP $ 65.000La presente edición es un extracto del comentario y la traducción completa del Dwn de Ibn al-Frid. La versión primigenia se encuentra por triplicado en el Departamento de Árabe de la Universidad Autónoma de Madrid. La componen aproximadamente 1900 versos y su extensión es de 397 páginas. Atendiendo a la razonable indicación del editor, se ha eliminado para la versión presente gran parte del aparato crítico, así como todos los versos menores del dwn, a excepción de la jamriyya o poema báquico, de una gran importancia para el acercamiento a la expresión simbólica del autor. Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad".Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad". Más informaciónNiebla
Sin existencias
COP $ 56.000Notemos que la forma aquí es la directa del diálogo interior que le facilitará el uso filosófico de la paradoja y la contradicción en obras como Niebla- El diálogo como modelo del entendimiento Y la contradicción como su expresión más radical serán la base de la obra unamuniana a partir de estos años. Por lo tanto es importante insistir en que para Unamuno el conocimiento no se basa en la reconstrucción del sentido expresado por el otro, sino en restablecer las condiciones ontológicas del intercambio entre el yo y el otro. De este principio se sigue que la determinación del significado del lenguaje está situada en la condición ontológica del diálogo. Más información