Literatura
Narraciones completas (Pushkin)
Sin existencias
COP $ 98.000Esta edición de Narraciones Completas, que incluye piezas tan famosas como «La dama de pique» o «La hija del capitán» junto con muchas otras hasta ahora inéditas en español, ofrece asimismo las claves del peculiar romanticismo pushkiniano, rápido, templado y estricto. Sus héroes y heroínas nobles bandoleros, húsares y cosacos, dandis de Petersburgo, princesas patriotas y señoritas novelescas se ven envueltos en lances extraordinarios y gráciles mascaradas, pero son observados por un narrador que, además de dominar con habilidad extrema los recursos de la trama, es capaz de verla al trasluz, de contemplar con humor tanto lo romántico como la decepción de lo romántico y, como dice Amaya Lacasa en su Introducción al volumen (que tan excelentemente ha traducido, con Clara Janés en los fragmentos en verso), «toda la futura riqueza de la literatura rusa está contenida en él como en un embrión». Más informaciónOblómov
Sin existencias
COP $ 199.000«Estar tumbado no era para Oblómov una necesidad como lo es para el enfermo o para el que tiene sueño, ni una casualidad como para el que está cansado, ni siquiera un placer como para el perezoso: era su estado normal.» Sin moverse de su diván, enfundado en un raído batín asiático, el héroe de esta novela es la personificación perfecta de la indolencia y la inactividad. Heredero terrateniente, eterno ausente de una hacienda fraudulentamente administrada, con una malograda carrera en el funcionariado y un retraimiento temprano de la vida social, Oblómov conocerá de pronto, al cabo de los años y a instancias de su gran amigo, el emprendedor Shtolz, un extraño renacer, una misteriosa sacudida que por un momento le hará creer en la posibilidad de otra clase de vida, en la que asoman insospechadamente la confianza y el amor. (1859) de Iván A. Goncharov es una de las obras centrales de la literatura rusa, una de las máximas ilustraciones del tipo del "hombre superfluo» "que tanto preocupó, asimismo, a Pushkin o a Turguéniev. Diálogos y gestos puros, una perfecta organización dramática, un humor sostenido y elocuente y una narración distanciada y comprensiva a la vez son algunas de las claves de esta magnífica novela en la que todo despide vida y claridad.Oblómov (1859) de Iván A. Goncharov es una de las obras centrales de la literatura rusa, una de las máximas ilustraciones del tipo del "hombre superfluo» "que tanto preocupó, asimismo, a Pushkin o a Turguéniev. Diálogos y gestos puros, una perfecta organización dramática, un humor sostenido y elocuente y una narración distanciada y comprensiva a la vez son algunas de las claves de esta magnífica novela en la que todo despide vida y claridad. Más informaciónCuentos de los mitos de Cthulhu. 1. Los oríg...
Sin existencias
COP $ 72.000La sugestión de un cosmos hostil poblado por deidades amorales y abominables que reinan en los negros vórtices del caos sedujo a un grupo de escritores de terror y ciencia ficción amigos de Lovecraft, y les impulsó a continuar o completar con sus relatos la atractiva idea esbozada por aquella historia, configurando con el tiempo todos estos relatos una especie de espantosa mitología, los Mitos de Cthulhu, abierta a nuevas inclusiones y homenajes. Este primer volumen, Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Los orígenes, que incluye "La llamada de Cthulhu", reúne relatos (ya publicados en Cthulhu, una celebración de los mitos, en la colección Gótica) de Lovecraft ("El huésped de la negrura"), Clark Ashton Smith ("El retorno del brujo"), Robert E. Howard ("La piedra negra"), Frank Belknap Long ("Los devoradores del espacio"), August Derleth (\'\'Al otro lado del umbral"), Robert Bloch ("El vampiro estelar") y Henry Kuttner ("El horror de Salem"), todos ellos contemporáneos y amigos de Lovecraft, e integrantes del llamado «Círculo de Lovecraft».Este primer volumen, Cuentos de los Mitos de Cthulhu. Los orígenes, que incluye "La llamada de Cthulhu", reúne relatos (ya publicados en Cthulhu, una celebración de los mitos, en la colección Gótica) de Lovecraft ("El huésped de la negrura"), Clark Ashton Smith ("El retorno del brujo"), Robert E. Howard ("La piedra negra"), Frank Belknap Long ("Los devoradores del espacio"), August Derleth (\'\'Al otro lado del umbral"), Robert Bloch ("El vampiro estelar") y Henry Kuttner ("El horror de Salem"), todos ellos contemporáneos y amigos de Lovecraft, e integrantes del llamado «Círculo de Lovecraft». Más informaciónEl hombre de la arena y otras historias sinie...
Sin existencias
COP $ 64.000El presente volumen, El hombre de la arena y otras historias siniestras, reúne siete narraciones inquietantes y extraordinarias, en una línea que hoy se calificaría de «realismo mágico»: Un personaje recurrente de muchos de estos relatos es el ((genio del mal», un trasunto amargo y desmitificado del «artista genial», aislado de sus semejantes, trágico, incomprendido y abocado fatalmente a la locura, como en El hombre de la arena o La iglesia de los jesuitas de los jesuitas de G. Más informaciónLa ciudad vampiro. Una peripecia gótica de A...
Sin existencias
COP $ 47.000Este texto es una obra maestra del humor negro, hasta un grado tan exacerbado que hace pensar en los cuentos de Apollinaire o los delirios de bande dessiné propios de Jean-Pierre Jeunet o Marc Caro, y que a pesar de su tono paródico funciona como una alucinada narración fantástica, como novela de horrores grotescos y estrambóticos, como una pesadilla surreal y gozosamente absurda. Ya desde los orígenes de la novela gótica, cuando , y sobre todo las obras de Ann Radcliffe gozaban de un amplio público, surgieron réplicas irónicas y salaces como de Thomas Love Peacock, o de Jane Austen. Pero nada más lejos de estas amables sátiras que el espíritu delirante y surrealista de , de Paul Féval, autor de folletines y novelas de gran éxito en su tiempo, como .El Monje, Vatheck, Melmoth el errabundo, y sobre todo las obras de Ann Radcliffe gozaban de un amplio público, surgieron réplicas irónicas y salaces como de Thomas Love Peacock, o de Jane Austen. Pero nada más lejos de estas amables sátiras que el espíritu delirante y surrealista de , de Paul Féval, autor de folletines y novelas de gran éxito en su tiempo, como .La mansión de las pesadillas de Thomas Love Peacock, o de Jane Austen. Pero nada más lejos de estas amables sátiras que el espíritu delirante y surrealista de , de Paul Féval, autor de folletines y novelas de gran éxito en su tiempo, como .La abadía de Northanger de Jane Austen. Pero nada más lejos de estas amables sátiras que el espíritu delirante y surrealista de , de Paul Féval, autor de folletines y novelas de gran éxito en su tiempo, como .La Ciudad Vampiro, de Paul Féval, autor de folletines y novelas de gran éxito en su tiempo, como .Los misterios de Londres, o El jorobado de Lagardere. Más informaciónMarcovaldo
Sin existencias
COP $ 49.000Marcovaldo se compone de veinte relatos. Cada relato se dedica a una estación; el ciclo de las cuatro estaciones se repite por tanto cinco veces en el libro. Todos los relatos tienen el mismo protagonista, Marcovaldo, y presentan más o menos un esquema idéntico. El texto de presentación dice: En medio de la ciudad de cemento y asfalto, Marcovaldo va en busca de la naturaleza. Pero ¿existe todavía la naturleza La que él encuentra es una naturaleza desdeñosa, contrahecha, comprometida con la vida artificial. Personaje bufo y melancólico, Marcovaldo es el protagonista de una serie de fábulas modernas, es la última encarnación de una serie de cándidos héroes pobrediablos a lo Charlot, con una particularidad: la de ser un hombre de la naturaleza, un Buen Salvaje exiliado en la ciudad industrial. Más informaciónEl hombre de los círculos azules
Sin existencias
COP $ 87.000«Víctor, mala suerte, ¿qué haces fuera» A los parisinos les divierte. Desde hace cuatro meses esta frase acompaña los círculos azules que surgen durante la noche trazados con tiza en las aceras de la ciudad, y en el centro de los círculos, prisioneros, un desecho, un residuo, un objeto perdido: un trombón, una bombilla, una pinza de depilar, un yogur, una pata de paloma... El fenómeno hace las delicias de los periodistas y de algunos psiquiatras que elaboran diferentes teorías. Sin embargo, al comisario Adamsberg no le hace ninguna gracia. Los círculos y su heteróclito contenido «rezuman» crueldad. Él lo sabe, lo siente: pronto ese hecho anodino y estrafalario se convertirá en una tragedia. Más informaciónEl segundo viaje de Teo: la sangre del mundo
Sin existencias
COP $ 64.000«Desde hace unos cincuenta años, la especie humana ya no se limita a rascar un poco la tierra, ha llegado a la dermis, a la carne viva, y nadie conoce lo que pasará en el futuro.» Teo, el adolescente que se curó gracias al viaje iniciático que realizó por todas las religiones del mundo en El viaje de Teo, es ahora en este libro cooperante humanitario y también un ecologista convencido. Los hombres y la Tierra: un mismo combate. El Ganges: un foco de infecciones. El mar de Aral: reducido en tres cuartos. La selva ecuatorial: despoblada de sus árboles. El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo.Teo, el adolescente que se curó gracias al viaje iniciático que realizó por todas las religiones del mundo en El viaje de Teo, es ahora en este libro cooperante humanitario y también un ecologista convencido. Los hombres y la Tierra: un mismo combate. El Ganges: un foco de infecciones. El mar de Aral: reducido en tres cuartos. La selva ecuatorial: despoblada de sus árboles. El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo.El Sahel: un desierto fabricado por la mano del hombre. Una planta de residuos nucleares: riesgos devastadores... La Tierra está cansada y sus habitantes lo sufren. En compañía de la indescriptible tía Marthe, Teo viajará a los lugares más enfermos de nuestro planeta. Pero a pesar de todo, el viaje será un viaje de esperanza. teo y Marthe encontrarán personas que luchan cada día para proteger la Tierra, y esta novela se transforma en una llamada a todos nosotros para que hagamos lo mismo. Más informaciónRimas y leyendas
Sin existencias
COP $ 22.000Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español, es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. Un acento poético semejante y una calidad artística nada inferior, tienen sus Leyendas, narraciones en prosa escritas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, donde abundan las descripciones, las imágenes y las sensaciones. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular. Revelan un aspecto importante del romanticismo literario de su autor al mostrar un interés artístico y arqueológico por la Edad Media, con sus templos y claustros románicos o góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular, en las que la búsqueda de lo inalcanzable suele ser su argumento central. Las Rimas y Leyendas de Bécquer continúan editándose con regularidad y, aún hoy en día, constituyen uno de los puntos de referencia capitales de la literatura española moderna.Revelan un aspecto importante del romanticismo literario de su autor al mostrar un interés artístico y arqueológico por la Edad Media, con sus templos y claustros románicos o góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, palacios y castillos. Predomina en ellas un espíritu donde se impone lo misterioso, lo sobrenatural y mágico con historias de raíz popular, en las que la búsqueda de lo inalcanzable suele ser su argumento central. Las Rimas y Leyendas de Bécquer continúan editándose con regularidad y, aún hoy en día, constituyen uno de los puntos de referencia capitales de la literatura española moderna.Las Rimas y Leyendas de Bécquer continúan editándose con regularidad y, aún hoy en día, constituyen uno de los puntos de referencia capitales de la literatura española moderna. Más informaciónEl mandarín
Sin existencias
COP $ 72.000Autor: Eca de Queirós
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Año de edición: 2007
ISBN: 9788496509481
Formato: LibroTerminado: Tapa Dura
Tamaño: 18 x 25 cm.
Número de páginas: 86
Reseña: Teodoro, un oscuro amanuense de Lisboa, recibe cierta noche en su habitación la visita del demonio, que le propone sellar un pacto siniestro: aniquilar a un mandarín a cambio de obtener todas sus riquezas. A partir de ese momento, su vida se verá inmersa en una aventura prodigiosa donde la fantasía se combina con las más de leitables emociones. Las estampas del gran artista Alberto Cedrón honran este clásico de las letras portuguesas.
Nota: Contiene Ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información