Literatura

  1. La Celestina

    COP $ 33.000
    Famosa novela que escribiera en el último tercio del siglo XV. , al fin de cuentas, es una historia con moraleja en la que brujas y alcahuetas; pillos y locos enamorados vencidos en su desordenado apetito reciben el castigo que merecen. En ella, se encuentran los refranes y sabiduría popular, reflejados en el personaje de la .El argumento gira alrededor de la historia de los amores de Calisto y Melibea, que habiendo sido reunidos por las malas artes de , finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.Fernando de Rojas en el último tercio del siglo XV. , al fin de cuentas, es una historia con moraleja en la que brujas y alcahuetas; pillos y locos enamorados vencidos en su desordenado apetito reciben el castigo que merecen. En ella, se encuentran los refranes y sabiduría popular, reflejados en el personaje de la .El argumento gira alrededor de la historia de los amores de Calisto y Melibea, que habiendo sido reunidos por las malas artes de , finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.La Celestina, al fin de cuentas, es una historia con moraleja en la que brujas y alcahuetas; pillos y locos enamorados vencidos en su desordenado apetito reciben el castigo que merecen. En ella, se encuentran los refranes y sabiduría popular, reflejados en el personaje de la .El argumento gira alrededor de la historia de los amores de Calisto y Melibea, que habiendo sido reunidos por las malas artes de , finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.Celestina.El argumento gira alrededor de la historia de los amores de Calisto y Melibea, que habiendo sido reunidos por las malas artes de , finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.El argumento gira alrededor de la historia de los amores de Calisto y Melibea, que habiendo sido reunidos por las malas artes de , finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.Celestina, finalmente encuentran un trágico destino.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano.Esta obra, por su vigor y lozanía, por su bello lenguaje y la maestría de su diálogo, ha sido colocada por los conocedores inmediatamente después del Quijote; y el mismo Cervantes dijo de ella: Que era un libro, a su entender, divino, si encubriera más lo humano. Más información