Literatura

  1. Farsas

    COP $ 108.000
    Entre 1502 Y 1536, Gil Vicente escribió, estrenó y, a veces, representó casi medio centenar de autos. Al principio, con el patrocinio e incluso la colaboración esporádica de Doña Leonor, viuda de Joao II, hermana de Manuel I (1495-1521) y tía de Joao III (1521- 1557). La extensión Y variedad de este corpus, que abarca los principales géneros teatrales de la época, con sus diferentes registros, estilos y formas discursivas, así como el propio estatuto de poeta (escritor de teatro) y, ocasionalmente, representante (actor) que Gil Vicente tenía en la corte, explican la importancia y excepcionalidad de su obra en el contexto literario portugués. 

    A pesar de ello, no sabemos prácticamente nada de él ni conocemos ninguna descripción de su teatro, fuera de los propios textos (que son apenas la huella de una representación) conservados en algún pliego suelto y, fundamentalmente, en la Copilaçam de 1562. 
    Más información
  2. Escúchame el corazón

    COP $ 71.000
    "Prisca se agitaba en su asiento como una anguila. ¡Escúchame el corazón! –susurró cogiendo la mano de Elisa y apretándosela contra el pecho. –Está a punto de estallar. BUM BUM BUM ¡No me asustes! –suplicó Elisa. Conocía a su amiga y sabía que no era capaz de soportar las injusticias" Más información