Literatura
Las niñas no deberían jugar al fútbol
COP $ 67.000Anna, una niña de doce años; Lidia, una chica de treinta; y José, un hombre de cincuenta, han tenido un accidente de coche. Sus familiares no" saben quiénes son las otras personas que iban en el coche con ellos. ¿Quiénes son en realidad Anna, Lidia y José? ¿De qué se conocían? ¿Dónde iban? Y lo más importante: ¿por qué ninguno de ellos había hablado de la existencia de los otros?Más informaciónTe quiero, muñeca
COP $ 78.000Andrés, crítico de cine insatisfecho y hombre decepcionado de sus relaciones con el sexo opuesto, se propone una gran misión: diseñar a la mujer ideal. Para ello, convence a su mejor amiga, una doctora especialista en inteligencia artificial, y ambos construyen a Nora: una mujer-muñeca a la carta, supuestamente programada para satisfacer todas las necesidades de su creador.Pero Andrés, incapaz de verse complacido en sus necesidades sentimentales incluso con su propia creación, modificará una y otra vez el programa de la muñeca que ha creado... sin éxito. Un intento desesperado por encontrar a la mujer perfecta con la que siempre soñó, que le empujará al descubrimiento del amor, de la forma más sorpresiva e imprevisible que nunca pudo imaginar.Más información¡Animal!
Sin existencias
COP $ 67.000Hogar de Anna y Max. Barrio residencial de las afueras de una gran ciudad. Tras pasar una estupenda tarde de verano nadando en el río, comiendo queso y bebiendo vino, Max y Anna, una pareja en la mitad de la treintena que disfruta de todas las bendiciones de la vida, deciden que Ismael, su amigo íntimo, su cómplice vital, pase la noche en casa. Todos han bebido demasiado, mejor no conducir.A la mañana siguiente los tres descubren que Lea, la hija de tres años de la pareja, ha sido agredida durante la noche. Este es el punto de partida de ¡Animal! Este desencadenante hará que estos tres burgueses dejen caer .su careta de intelectuales moderados, para convertirse en tres auténticas bestias que no titubearán un instante a la hora de señalar al de al lado como culpable si, de ese modo, ven la posibilidad de salvar su propio pellejo. Una reflexión acerca de la impunidad con la que juzgamos vorazmente al prójimo, la fragilidad de los vínculos, la familia y la pose social.Más informaciónPasión
COP $ 87.000El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.Más informaciónEl tamaño no importa (IV). Textos breves de ...
COP $ 52.000Este libro continúa la iniciativa de la AAT de 2011 para difundir el conocimiento de los dramaturgos actuales en los centros de enseñanza media. Pero el interés de la asociación por el teatro infantil y juvenil se manifiesta con anterioridad.Catorce textos, de los veintiséis, tienen en común la presencia de personajes jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes (en la primera edición eran siete los textos de un total de 22). Pero como veremos, el tratamiento dista mucho de ser homogéneo. En esta reseña diferenciaré núcleos compositivos que podemos analizar en su lecturaMás informaciónEl veneno del teatro. Diálogo entre un arist...
COP $ 44.000París, 178… Gabriel de Beaumont, un prestigioso actor, es invitado por el Marqués de…, un aristócrata famoso por sus palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el propio marqués. Pronto comprobará que todo es una trampa de este para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación en relación con el tema de la muerte. Más informaciónLa huida
COP $ 67.000Durante años, las chicas más bellas del planeta han formado parte del harén del sultán. Algunas incluso han logrado entrar a su servicio privado. Pero todo está a punto de cambiar… quizás para siempre. La llegada de una nueva chica, Simona, revoluciona el harén. En realidad, se trata de una investigadora infiltrada. Su objetivo: averiguar qué hace el sultán con las chicas que le gustan. ¿Por qué cada vez que el sultán se ha llevado a una chica, esta no ha regresado? El plan de Simona es fugarse del harén aprovechando la ceremonia anual en honor a la esposa del sultán, la Emperatriz. Pero no será una tarea fácil: las chicas tendrán que burlar la vigilancia de los guardianes, de la preceptora del harén (siempre armada con su bate de béisbol), del sultán y de su sospechoso médico privado… y también de la misteriosa Emperatriz, a la que nadie ha visto nunca y que quizás ni siquiera exista en realidad… Más informaciónEl ciego como figura literaria
COP $ 78.000Desde muchas culturas distintas y en momentos diferentes de la historia de la literatura se ha repetido con frecuencia un mismo tipo de figura literaria: el personaje que carece del sentido de la vista y permite enfrentarse al mundo desde otras ópticas. Sea para mostrar al hombre que forja su valía venciendo obstáculos en a pariencia insuperables o sea como imagen metafórica de la visión de lo que no es visible, los personajes ciegos son una constante de la literatura universal. A lo largo de estas páginas, encontramos detenidos análisis que nos hablan, tanto de sus variaciones, como del significado que ha convertido en populares y dignos de aparecer en las obras literarias más destacadas ese tipo de personajes que podrían ser llamados «los héroes de las tinieblas». Este libro, por tanto, nos permite entender los motivos que han llevado, desde el Mahabharata Hindú hasta la obra de Saramago, desde el adivino griego Tiresias hasta los ciegos valleinclanescos, a contar a través de esta clase de personajes las más variadas encarnaciones de la historia humana. Más informaciónDeseo
Sin existencias
COP $ 78.000Ana, una mujer de más de cuarenta años y casada desde hace veinte con Manú, disfruta de los relatos sexuales que le hace Paula, de una edad parecida y sin compromiso, a la que ha conocido casualmente en el gimnasio. Paula es gráfica y expresiva al narrar sus aventuras, tal vez, animada por el brillo voraz que reflejan los ojos de Ana. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevara cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del mismo junto a su amigo Teo.Más informaciónCiprina. Los gritos del llano
COP $ 57.000La pieza teatral Ciprina: los gritos del llano, de Santiago Martín Bermúdez se ambienta en el Llano de Venezuela. En un esfuerzo por aunar culturas, el autor pone en boca de una mujer llanera un monólogo desgarrado que tiene como base la lucha de clases, la importancia y el valor de la palabra femenina en un espacio rural, social y cultural donde las mujeres todavía luchan por hacerse ver.Bajo un lenguaje poético y metafórico la obra nos representa una historia que viaja del presente al pasado y de nuevo al presente en una trayectoria que va poniendo al descubierto una relación amorosa apasionada y de deseo mutuo, que convierte en cotidianas y comunes las palabras de amor que nunca fueron pronunciadas. Son palabras de amor, pero tam bién son palabras para revolver la conciencia, bajo una gramática pasional propia que, al ser dichas en el contexto del Llano, se convierten en épica. El valor literario de este texto se define por la capacidad de unir una sola voz teatro metafórico y lenguaje poético, por acercarnos la cultura llanera venezolana y, finalmente, por darnos a conocer la idiosincrasia propia de un pueblo poniendo el acento en la fuerza de la palabra femenina. Más información