Literatura

  1. El Diablo y otros cuentos de angustia

    COP $ 56.000
    Abunda entre estas historias una visión de la realidad que genera angustia y terror, desde la crueldad estúpida de "El burro" hasta una trama corroída de humor negro, "Las tumbales", que transcurre entre las tumbas de un cementerio; desde personajes víctimas de exigencias sociales como "Un parricida" hasta el Más información
  2. El caso del anillo de los filósofos

    COP $ 50.000
    Un muro de silencio erigido en parte por el propio confidente de Mr. Holmes, el doctor John H. Watson ha rodeado desde su origen el affaire conocido como, que se remonta al año que precedió al estallido de la Primera Gran Guerra. Finalmente, cuando ya se creía que el misterio permanecería en la sombra para siempre, el doctor Randall Collins, eminente erudito norteamericano, sorprende a la opinión pública con la edición del manuscrito original de Watson, desenterrado de los archivos tras años de estudio y celosa investigación, que contiene una fiel relación de los hechos que constituyen lo que se ha dado en llamar El caso del anillo de los filósofos.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros. El caso del anillo de los filósofos, que se remonta al año que precedió al estallido de la Primera Gran Guerra. Finalmente, cuando ya se creía que el misterio permanecería en la sombra para siempre, el doctor Randall Collins, eminente erudito norteamericano, sorprende a la opinión pública con la edición del manuscrito original de Watson, desenterrado de los archivos tras años de estudio y celosa investigación, que contiene una fiel relación de los hechos que constituyen lo que se ha dado en llamar El caso del anillo de los filósofos.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros. Más información
  3. El síndrome de Ambras

    COP $ 57.000
    Pocos escritores españoles, en el pasado o en el presente, han dedicado su obra a la literatura fantástica y de terror. Pilar Pedraza ha cultivado el género con gran maestría y ha escrito novelas como (1996), (1997) y (2003), relatos como los reunidos en A (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.Pilar Pedraza ha cultivado el género con gran maestría y ha escrito novelas como (1996), (1997) y (2003), relatos como los reunidos en A (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.Paisaje con reptiles (1996), (1997) y (2003), relatos como los reunidos en A (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.Piel de sátiro (1997) y (2003), relatos como los reunidos en A (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.La perra de Alejandría (2003), relatos como los reunidos en A (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.rcano Trece (2006), y ensayos sobre arte y cine fantásticos como (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.Máquinas de amar (1998) y (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.Espectra (2004), todos ellos publicados en Valdemar. , su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.El síndrome de Ambras, su última novela, es una inquietante narración gótica de ambientación histórica cuyo título hace referencia a esa extraña y siniestra enfermedad consistente en una aparición anómala y excesiva de pelo. Lord Alexander Ashton, un apuesto noble inglés ha sido comisionado para hacer determinadas gestiones secretas cerca del gobierno español en pleno decenio liberal (1853-1863). El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía.El viaje a caballo y en carruaje, de posada en posada, por la geografía española, acompañado por su joven mujer de origen vasco, lady Florence Losada, su ayuda de cámara y amigo Brian O\'Casey, y la doncella Emily Farrell, prima de Florence, irá adoptando un sesgo terrible y parejo a la evolución del extraño mal que ha hecho presa en lord Alexander, y que tal vez tenga alguna relación con la temida licantropía. Más información
  4. Solicitar

    El viento en los sauces

    El viento en los sauces

    Sin existencias

    COP $ 67.000
    Kenneth Grahame (1859-1932) perdió a su madre cuando sólo tenía cinco años, y su padre, incapaz de hacerse cargo de sus cuatro hijos, los envió a vivir con su abuela a una gran casa en el campo, «The Mount», en el pueblo de Cookham Dene, Berkshire. El recuerdo de aquella casa inspiró a Grahame , de cuya aparición, en plena Edad Dorada de la literatura infantil inglesa, se cumplen ahora cien años. Recibida al principio con tibieza, la obra llevaba, cuarenta años después, más de cien ediciones publicadas: se había convertido en un clásico popular. El río donde viven Topo, Ratón, Tejón, Sapo, las nutrías y los demás habitantes de este «nunca jamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nada ajeno a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no asomarse. Grahame cuenta, con gracia y gran lirismo, las idas y vueltas de Topo, Ratón y Tejón, las locuras de Sapo y los avatares aventureros pero cotidianos que todos ellos corren. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.El recuerdo de aquella casa inspiró a Grahame , de cuya aparición, en plena Edad Dorada de la literatura infantil inglesa, se cumplen ahora cien años. Recibida al principio con tibieza, la obra llevaba, cuarenta años después, más de cien ediciones publicadas: se había convertido en un clásico popular. El río donde viven Topo, Ratón, Tejón, Sapo, las nutrías y los demás habitantes de este «nunca jamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nada ajeno a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no asomarse. Grahame cuenta, con gracia y gran lirismo, las idas y vueltas de Topo, Ratón y Tejón, las locuras de Sapo y los avatares aventureros pero cotidianos que todos ellos corren. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.El viento en los sauces, de cuya aparición, en plena Edad Dorada de la literatura infantil inglesa, se cumplen ahora cien años. Recibida al principio con tibieza, la obra llevaba, cuarenta años después, más de cien ediciones publicadas: se había convertido en un clásico popular. El río donde viven Topo, Ratón, Tejón, Sapo, las nutrías y los demás habitantes de este «nunca jamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nada ajeno a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no asomarse. Grahame cuenta, con gracia y gran lirismo, las idas y vueltas de Topo, Ratón y Tejón, las locuras de Sapo y los avatares aventureros pero cotidianos que todos ellos corren. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.El río donde viven Topo, Ratón, Tejón, Sapo, las nutrías y los demás habitantes de este «nunca jamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nada ajeno a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no asomarse. Grahame cuenta, con gracia y gran lirismo, las idas y vueltas de Topo, Ratón y Tejón, las locuras de Sapo y los avatares aventureros pero cotidianos que todos ellos corren. Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más información

  5. Solicitar

    La pata de mono y otros cuentos macabros

    La pata de mono y otros cuentos macabros

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    Los relatos de terror aquí reunidos hacen gala de un lenguaje tan directo como efectivo: la minuciosa descripción queda relegada en favor de la fluidez de la trama, y el autor parece disfrutar desconcertando al lector siempre con un final inesperado. Los cuentos de Jacobs van más allá del terror, como dijo Chesterton, para ser, sencillamente sobrecogedores. El terror adopta en estos relatos una forma cotidiana, y surge en la vida de sus personajes convertido en obsesión, remordimiento o en oscura premonición de un destino trágico, lo cual los hace más verosímiles y cercanos.Los cuentos de Jacobs van más allá del terror, como dijo Chesterton, para ser, sencillamente sobrecogedores. El terror adopta en estos relatos una forma cotidiana, y surge en la vida de sus personajes convertido en obsesión, remordimiento o en oscura premonición de un destino trágico, lo cual los hace más verosímiles y cercanos.El terror adopta en estos relatos una forma cotidiana, y surge en la vida de sus personajes convertido en obsesión, remordimiento o en oscura premonición de un destino trágico, lo cual los hace más verosímiles y cercanos. Más información

  6. Solicitar

    Las once mil vergas

    Las once mil vergas

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    Apollinaire publicó Las once mil vergas con sus iniciales entre 1906 y 1907, destinada a un círculo muy restringido, y pronto todos los salones mundanos y literarios de París hablaban de ella en voz baja. Sin embargo, en los círculos culturales de vanguardia la identidad del autor de Las once mil vergas era un secreto a voces Pierre Mac Orlan poseía un ejemplar de la primera edición con una dedicatoria del autor. Picasso, Braque, Jacob, Bretón, Eluard y Aragón, entre otros, reivindicaron a Apollinaire como uno de los precursores del surrealismo. Un catálogo clandestino de libros eróticos, fechado en 1907, decía lo siguiente sobre Las once mil vergas: «Deja muy atrás las obras más escandalosas del divino marqués ... No se ha escrito nada más aterrador que la orgía en el coche-cama, culminada por un doble asesinato ... Nada más conmovedor que el episodio de la japonesa Kilyemu, cuyo amante, afeminado confeso, muere empalado tal como ha vivido ... Hay escenas de vampirismo sin precedentes cuya actriz principal es una enfermera de la Cruz Roja, bella como un ángel, que, insaciable, viola a los muertos y a los heridos ... Las escenas de pederastia, de safismo, de necrofilia, de escatomanía, de bestialidad se combinan de la forma más armoniosa...» Más información

  7. Solicitar

    Los crímenes del amor

    Los crímenes del amor

    Sin existencias

    COP $ 136.000
    En 1790, un año después del estallido de la Revolución francesa, el marqués de Sade es puesto en libertad en el manicomio de Charenton, donde había sido trasladado desde la prisión de la Bastilla. Entre 1787 y 1788 Sade había redactado en veinte cuadernos una serie de narraciones ordenadas de manera que a una aventura pícara siguiera una aventura seria o trágica. Al quedar en libertad y acuciado por necesidades económicas, Sade decide a instancias de su editor relegar estas historias y dar a la imprenta en su lugar una serie de novelas libertinas anónimas, de cuya paternidad renegará una y otra vez, como La filosofía en el tocador y La Nueva Justine. Pero en los años siguientes, sus pretensiones literarias y un afán por salir del anonimato le mueven a preparar meticulosamente las once nouvelles que van a formar Los crímenes del amor.La obra aparecerá en 1800, y es la primera que publica con su nombre. Para poder inscribirlo en la cubierta, Sade ha tenido que suprimir términos escandalosos, escabrosos o impíos de labios de sus libertinos: el erotismo inicial queda suavizado ante el temor a ser acusado de indecencia por la censura. Abre la colección, que se publica por primera vez íntegra en castellano (incluidos los fragmentos suprimidos por el autor), una trama basada en un hecho histórico, Juliette y Raunai, y conforme avanza el volumen, Sade se va liberando de la descripción y comienza a ofrecer personajes cada vez más monstruosos. Así, a partir del relato Rodrigo, o la torre encantada se abre paso el tema del incesto, que alcanza alturas trágicas y edípicas en las últimas historias. Incesto buscado como forma suprema del amor en Ernestina, o cometido por error en Florville y Courval, o el fatalismo. El divino marqués logra una negrura ambiental y psicológica propia de la novela gótica en estos relatos, que describen el viaje de la pasión hacia el crimen.La obra aparecerá en 1800, y es la primera que publica con su nombre. Para poder inscribirlo en la cubierta, Sade ha tenido que suprimir términos escandalosos, escabrosos o impíos de labios de sus libertinos: el erotismo inicial queda suavizado ante el temor a ser acusado de indecencia por la censura. Abre la colección, que se publica por primera vez íntegra en castellano (incluidos los fragmentos suprimidos por el autor), una trama basada en un hecho histórico, Juliette y Raunai, y conforme avanza el volumen, Sade se va liberando de la descripción y comienza a ofrecer personajes cada vez más monstruosos. Así, a partir del relato Rodrigo, o la torre encantada se abre paso el tema del incesto, que alcanza alturas trágicas y edípicas en las últimas historias. Incesto buscado como forma suprema del amor en Ernestina, o cometido por error en Florville y Courval, o el fatalismo. El divino marqués logra una negrura ambiental y psicológica propia de la novela gótica en estos relatos, que describen el viaje de la pasión hacia el crimen. Más información

  8. Relatos inquietantes para chicos valientes

    COP $ 86.000
    Quizá este libro no debería haber caído en sus manos. Aún están a tiempo. No se dejen engañar por su portada colorista ni por las ilustraciones del interior. Sólo quieren atraparlos. Y cuando lo consigan disfrutaran haciéndolos pasar miedo, mucho miedo. Entonces, después de leer uno o dos relatos, no les quedara más remedio que correr a esconderse en un lugar seguro. O quizá prefieran echarle valor y estremecerse de puro gozo leyendo estas veinte historias inquietantes: así averiguaran lo que les ocurrió a otros chicos que se creían tan valientes como ustedes.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más información
  9. Rookwood. La gran cabalgada de Dick Turpin

    COP $ 84.000
    Rookwood, la gran cabalgada de Dick Turpin, es una novela histórico-gótica, ambientada en el Yorkshire de 1734, que cuenta la historia de una ancestral mansión que arrastra una maldición terrible. Criptas, matrimonios secretos, conjuras, venganzas, aparecidos y amores desaforados riegan la narración como en toda novela gótica que se precie. El toque histórico lo aporta uno de sus personajes principales, Dick Turpin (con su tricornio, casaca roja, caballo negro, pistolón, antifaz y botas altas y negras), inspirado en un bandolero real, cuyas andanzas leyó Ainsworth en los New Gate Calendars, repertorio edificante de vidas de maleantes ejecutados por la Justicia inglesa. Más información
  10. Venganza fatal, o la familia de Montorio

    COP $ 168.000
    La familia de Montorio (aparecida originalmente con el título de venganza fatal) es un relato oscuro, una maraña de historias lo vuelven intrincado. Maturin va contando a un tiempo, separadamente, las zozobras de Ippolito y de Annibal, los hermanos Montorio, con los que los lectores viajaran a pie y a acaballo por buena parte de la región de Nápoles. Sobre ellos se cierne la influencia de un personaje siniestro, el desconocido para Ippolito y el confesorpara Annibal. Más información