Literatura
Doña Bárbara
Sin existencias
COP $ 57.000Rómulo Gallegos es el novelista del siglo XX venezolano sobre quien se ha escrito más copiosamente, Sea porque su novela Doña Bárbara, galardonada en España, le ensanchara el camino a la fama, o porque su condición de novelista y presidente de la República venezolana lo inmolara con el derrocamiento en 1948, su figura ha ido agigantándose en prestigio y respeto no sólo en Venezuela, sino en el resto de América Latina, En Doña Bárbara pintó Gallegos, según sus propias palabras, sus tierras venezolanas, «tierras propicias al bárbaro rote, tierras que vuelcan el fondo del alma y abren la jaula a los pájaros negros de los torvos instintos; pero tierras recias, corajudas, buenas también para el esfuerzo y para la hazaña», Paralelo a estas tierras funciona el personaje e Doña Bárbara y en su propia estructura genera contrastes marcados que viajan del crimen a la ternura, de la magia a la sensualidad el coqueteo, en su afán de retener al hombre.Más informaciónDivina comedia. Selección
Sin existencias
COP $ 52.000La Divina Comedia es una obra extensa, compleja, extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. Un grandioso poema donde el autor quiso aunar la poesía con el conocimiento. Un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba lleno de incidentes y peripecias, en las que Dante v ierte toda su fantasía y capacidad de fabulación, desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, hasta los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio. La «Divina Comedia» da cuenta de una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran. Esta selección ofrece un panorama general de la obra que pone de manifiesto el porqué de esa fascinación que no cesa y se renueva a lo largo de los siglos, de esta obra inmensa del genio humano. Más informaciónNiebla
Sin existencias
COP $ 56.000Notemos que la forma aquí es la directa del diálogo interior que le facilitará el uso filosófico de la paradoja y la contradicción en obras como Niebla- El diálogo como modelo del entendimiento Y la contradicción como su expresión más radical serán la base de la obra unamuniana a partir de estos años. Por lo tanto es importante insistir en que para Unamuno el conocimiento no se basa en la reconstrucción del sentido expresado por el otro, sino en restablecer las condiciones ontológicas del intercambio entre el yo y el otro. De este principio se sigue que la determinación del significado del lenguaje está situada en la condición ontológica del diálogo. Más información