Literatura
Más allá, ala derecha
COP $ 87.000Apostado en un banco, mientras vigila la ventana del hijo de un diputado, el ex policía Kehlweiler descubre un fragmento de hueso humano entre los excrementos de un perro. Obsesionado por este caso, abandona su investigación en París para localizar al dueño del perro. Sus pesquisas lo llevarán a PortNicolas, un pueblo perdido en la recóndita Bretaña. Allí, en un viejo bar lleno de humo, escucha y vigila, tomando una cerveza tras otra, escrutando un rostro tras otro, y haciendo correr sin tregua, por las húmedas carreteras y las playas desiertas, a su joven ayudante Marc Vandoosler, el medievalista que ya apareció en la novela Que se levanten los muertos. ¿De quién era el hueso ¿Habrá habido asesinato Más informaciónEl misterio de Navidad
Sin existencias
COP $ 66.000El último día de noviembre el joven Joakim, de compras de navidad con su padre, ve en una librería un calendario de adviento con sus 24 ventanitas para abrir, una por una, cada día de diciembre hasta nochebuena. Pero éste resultará ser un calendario mágico en lugar de las figuras que suelen contener estos calendarios, de él todos los días se caen unos papelitos escritos que cuentan la historia de Elisabet, una niña que se ha perdido. A partir de aquí la historia nos llevará de viaje por Europa en compañía de un grupo al que, cada día, se une un nuevo personaje. Es un viaje en el tiempo, hacia atrás, hasta llegar al mismísimo portal de Belén. Como siempre sucede en los libros de Jostein Gaarder, éste encierra misterio e historias dentro de las historias, como pequeñas cajas que vamos abriendo. En este caso, cada ventana del calendario será un precioso regalo prenavideño. Más informaciónMaya
COP $ 74.000Ana María Maya, una importante bailaora gitana, será el misterioso hilo que nos conduzca hasta el sorprendente final de esta novela. Si ese último reducto ecológico de las islas Fidji es protagonista de la primera parte, España lo es de la segunda, en donde el pintor Goya y el rostro de su maja jugarán un papel fundamental en la trama. En Maya, apoyándose en el suspense, Gaarder explicará al lector la evolución de los vertebrados y del Universo a partir del Big Bang, así como una teoría sobre la relatividad del Tiempo a la vez que nos plantea si el Universo tiene o no una finalidad concreta. Y también encontraremos el concepto hindú de la : esa ilusión que crea en nosotros una imagen falsa del mundo y que nos impide percibirlo tal como es.maya: esa ilusión que crea en nosotros una imagen falsa del mundo y que nos impide percibirlo tal como es. Más informaciónLa otra mano de Lepanto
COP $ 117.000Con su pluma inigualable, Carmen Boullosa nos devuelve en una gran novela-río la figura de la Gitanilla, de las de Cervantes, transformada en un personaje de gran potencia literaria y fuerza poética: María la bailaora también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.Novelas ejemplares de Cervantes, transformada en un personaje de gran potencia literaria y fuerza poética: María la bailaora también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes., también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.Tras separarse de su padre, expulsado como muchos gitanos por Felipe II, la niña María es llevada a servir a un convento del que huye para ser acogida por unos moriscos amigos de su padre, quienes la educan y le enseñan el arte de la espada. Cuando María termina su entrenamiento le confían una misión en Chipre: llevar a Famagusta el primero de los libros plúmbeos, evangelios apócrifos que hará pasar por antiguos y que legitimarán a los moriscos como los primeros cristianos de Iberia.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.la Real tras él. Cuando su enamorado muere en combare, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes. Más informaciónLas musas y el origen divino del canto y del ...
Sin existencias
COP $ 67.000En esta edición revisada de , Walter F. Otto trata historias y mitos de Musas y Ninfas, de hombres y dioses, de animales y lugares, de cantos y músicas para mostrarnos cómo se interrelacionan en el mundo griego, del que Otto fue un prestigioso erudito. El autor nos muestra cómo nacen la voz, la palabra, el tono, el canto y que «donde no hay lenguaje no hay cosas ni un pensar sobre ellas» pues «pensar y hablar no pueden separarse uno de otro».Pero aunque el lenguaje eleva a los hombres por encima de los otros seres vivos y los acerca a lo divino, sólo cuando el hombre habla musicalmente o canta hablando, es decir, sólo cuando canto y palabra se unen con musicalidad, nos encontramos en presencia de ese don otorgado graciosamente por las divinas Musas y Ninfas que hace que el poeta se manifieste en el canto, la música y la palabra, es decir, que nos ofrezca su palabra inspirado por la voz de la Musa. Las Musas , Walter F. Otto trata historias y mitos de Musas y Ninfas, de hombres y dioses, de animales y lugares, de cantos y músicas para mostrarnos cómo se interrelacionan en el mundo griego, del que Otto fue un prestigioso erudito. El autor nos muestra cómo nacen la voz, la palabra, el tono, el canto y que «donde no hay lenguaje no hay cosas ni un pensar sobre ellas» pues «pensar y hablar no pueden separarse uno de otro».Pero aunque el lenguaje eleva a los hombres por encima de los otros seres vivos y los acerca a lo divino, sólo cuando el hombre habla musicalmente o canta hablando, es decir, sólo cuando canto y palabra se unen con musicalidad, nos encontramos en presencia de ese don otorgado graciosamente por las divinas Musas y Ninfas que hace que el poeta se manifieste en el canto, la música y la palabra, es decir, que nos ofrezca su palabra inspirado por la voz de la Musa.y el origen divino del canto y del habla, Walter F. Otto trata historias y mitos de Musas y Ninfas, de hombres y dioses, de animales y lugares, de cantos y músicas para mostrarnos cómo se interrelacionan en el mundo griego, del que Otto fue un prestigioso erudito. El autor nos muestra cómo nacen la voz, la palabra, el tono, el canto y que «donde no hay lenguaje no hay cosas ni un pensar sobre ellas» pues «pensar y hablar no pueden separarse uno de otro».Pero aunque el lenguaje eleva a los hombres por encima de los otros seres vivos y los acerca a lo divino, sólo cuando el hombre habla musicalmente o canta hablando, es decir, sólo cuando canto y palabra se unen con musicalidad, nos encontramos en presencia de ese don otorgado graciosamente por las divinas Musas y Ninfas que hace que el poeta se manifieste en el canto, la música y la palabra, es decir, que nos ofrezca su palabra inspirado por la voz de la Musa.Pero aunque el lenguaje eleva a los hombres por encima de los otros seres vivos y los acerca a lo divino, sólo cuando el hombre habla musicalmente o canta hablando, es decir, sólo cuando canto y palabra se unen con musicalidad, nos encontramos en presencia de ese don otorgado graciosamente por las divinas Musas y Ninfas que hace que el poeta se manifieste en el canto, la música y la palabra, es decir, que nos ofrezca su palabra inspirado por la voz de la Musa. Más informaciónChuang-Tzu
Sin existencias
COP $ 41.000Poco o nada se sabe de Chuang-Tzu, salvo las anécdotas, discursos y ensayos que aparecen en su libro (que ostenta también el nombre de su autor).Chuang-Tzu, como los otros poetas que recoge esta breve antología, «no sólo es un filósofo notable sino un gran poeta. Es el maestro de la paradoja y del humor, puentes colgantes entre el concepto y la iluminación sin palabras».Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Chuang-Tzu, como los otros poetas que recoge esta breve antología, «no sólo es un filósofo notable sino un gran poeta. Es el maestro de la paradoja y del humor, puentes colgantes entre el concepto y la iluminación sin palabras».Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónEl enigma y el espejo
COP $ 59.000En este libro maravilloso, del mismo autor de , se produce un singular encuentro en plenas fiestas navideñas entre Cecilia (una joven aburrida de estar en cama a causa de su enfermedad) y el pequeño Ariel (un enigmático y curioso ángel que desea conocer todo lo que le sucede a las personas) que servirá para que Cecilia, en un continuo intercambio de preguntas y respuestas con Ariel, acabe descubriendo, desde su habitación, cómo es la vida fuera de la tierra, qué son los sueños, la imaginación y hasta cómo es posible llegar a volar...El mundo de Sofía, se produce un singular encuentro en plenas fiestas navideñas entre Cecilia (una joven aburrida de estar en cama a causa de su enfermedad) y el pequeño Ariel (un enigmático y curioso ángel que desea conocer todo lo que le sucede a las personas) que servirá para que Cecilia, en un continuo intercambio de preguntas y respuestas con Ariel, acabe descubriendo, desde su habitación, cómo es la vida fuera de la tierra, qué son los sueños, la imaginación y hasta cómo es posible llegar a volar... Más informaciónCuentos populares italianos
Sin existencias
COP $ 84.000Sólo un escritor tan sabio y versátil como Italo Calvino podía llevar a buen término la tarea de seleccionar los doscientos mejores cuentos de la tradición popular italiana, aquí publicados íntegramente acompañados de un extenso prólogo y anotados por el propi o Calvino. A lo largo de dos años Calvino escogió, entre un cúmulo de narraciones recopiladas durante casi dos siglos, las versiones más bellas y originales y las tradujo al italiano a partir de los dialectos en que habían sido compiladas. Más informaciónKwaidan
Sin existencias
COP $ 53.000En el centenario de la muerte de Lafcadio Hearn (1850-1904), este libro supone la recuperación de 23 pequeñas joyas literarias: un mundo mágico de muertos vivientes, animales dioses y diablos.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónNuestros antepasados (Tapa Dura)
Sin existencias
COP $ 81.000El autor recogió en este volumen tres historias que escribió en la década de los cincuenta a los sesenta y que tienen en común el hecho de ser inverosímiles y de ocurrir en épocas remotas y en países imaginarios. Dadas estas características no homogéneas, se piensa que constituyen lo que se suele llamar un ciclo, mejor dicho, un ciclo cerrado (es decir, acabado, en cuanto no tiene intención de escribir otras).Italo Calvino ha querido hacer una trilogía de experiencias sobre cómo realizarse en cuanto seres humanos: en el la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Italo Calvino ha querido hacer una trilogía de experiencias sobre cómo realizarse en cuanto seres humanos: en el la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Caballero inexistente la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.ser, en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Vizconde demediado la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Barón rampante un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Adquiera también esta obra enTapa Rústica Más información