Biografías y Autobiografías
Por la senda de Einstein. Su vida y claves pa...
COP $ 28.000Con la obra que presentamos al lector pretendemos estimularle a seguir los pasos de una de las mentes más preclaras, no solo del siglo XX, sino de todas las épocas y países, la del judío alemán Albert Einstein (1879-1955). Para ello expondremos una extensa biografía tanto científica: por ser el genial descubridor de la Teoría de la Relatividad, como humana: por la intensidad y riqueza de su vida. Para después, adentrarnos en su modo de obrar, ante los avatares cotidianos con los que tuvo que enfrentarse, de forma que su conducta la podamos tomar como ejemplo a seguir. En una tercera parte, aparecerá un Einstein que nos aconseja y da pautas para que el progreso humano no pueda perderse bruscamente ante el pensamiento obcecado de la humanidad. Todo ello salpicado con sus propios escritos, fuente histórica de primer orden para su comprensión y profundo estudio.Más informaciónAutobiografía (O Algo Parecido)
COP $ 97.000“La mayoría de directores son conocidos por una película, tal vez dos, Akira Kurosawa tiene ocho o nueve.” Francis Ford Coppola
Considerado el emperador del cine japonés o el Shakespeare del cine contemporáneo, como lo calificó Steven Spielberg al conocer su fallecimiento, Akira Kurosawa es hasta la fecha el más célebre director de cine de su país y uno de los más grandes e influyentes de la cinematografía mundial. Autor y director de obras tan conocidas como Los siete samuráis (en la que se basó el famoso western Los siete magníficos), en 1990 la academia de Hollywood reconoció su trayectoria con un Óscar honorífico. Anteriormente ya lo había premiado por Rashomon y Dersu Uzala, galardones que se unieron a muchos otros como el León de Oro en el Festival de cine de Venecia o el Oso de Plata en Berlín.
Leer la Autobiografía de Kurosawa es asistir a una lección magistral de narrativa fílmica, conocer sus orígenes, sus maestros, las fuentes de las que bebió… pero es además revisitar con él su infancia y juventud en el Japón Imperial de los años veinte, su primer contacto con la muerte, la guerra y la derrota, la amistad y el despertar de su vocación artística.
Recuerdos, sueños y nostalgias que inspiraron también el maravilloso mundo onírico de uno de sus últimos films Los sueños de Kurosawa, ocho relatos dramático-fantásticos, ocho sueños reales del propio director que se nos descubre en este libro como un soñador perfeccionista, un niño acobardado que quiso ser pintor y acabó convertido en un gigante del cine mundial.
Más informaciónMartín, el apóstol
COP $ 60.000Martí, El Apóstol es el libro más conocido del destacado periodista y crítico literario cubano Jorge Mañach. Esta biografía novelada de José Martí, prócer cubano, poeta iniciador del Modernismo hispanoamericano y hombre de carne y hueso, ha gozado del aprecio de sucesivas generaciones de lectores que hallaron en sus páginas atractivo y estímulo para un mayor y mejor conocimiento de un hombre excepcional que llevó su ideario al terreno del apostolado humano. En esta obra Martí no aparece retratado como genio o como santo, ya que Mañach se atrevió por vez primera a destacar cuidadosamente el desarrollo humano de José Martí, sus miedos, frustraciones, anhelos y angustias. En nuestros días, artistas y ensayistas intentan nuevas interpretaciones sobre la vida y obra de José Martí, el cubano más influyente de todos los tiempos, el más universal, pero ha sido Jorge Mañach, con este apasionante y bien documentado libro, el primero en haber intentado ofrecer a los lectores la posibilidad de un reflejo de conjunto de la vida de Martí.Más informaciónGaviero ensayos sobre Álvaro Mutis
COP $ 58.000Diego Valverde Villena (Lima, 1967). Magíster en Literatura Inglesa y licenciado en Filología Hispánica, Filología Inglesa y Filología Alemana. Ha realizado estudios de doctorado en las universidades de Oxford, Heidelberg, Tubinga, Chicago y Complutense de Madrid. Profesor de literatura en la Universidad Mayor de San Andrés y profesor visitante en universidades europeas y americanas. Sus ensayos recorren la literatura universal, con especial dedicación a la literatura hispanoamericana. Sobre Álvaro Mutis ha publicado Varado entre murallas y gaviotas. Seis entradas en la bitácora de Maqroll el Gaviero (2011), Para Catalina Micaela: Álvaro Mutis, más allá del tiempo (1997) y numerosos artículos en revistas españolas e hispanoamericanas. Ha llevado a cabo la edición de la antología La voz de Álvaro Mutis (2001), y ha impartido cursos y seminarios sobre Álvaro Mutis en varias universidades.Más informaciónVidas de cine
COP $ 16.000Ya con cinco o seis años se juega casi siempre a ser otro: Precisamente habría que preguntarse por qué determinadas personas, enormes cantidades de personas, cuando son mayores pierden este instinto, esta apetencia, este deseo de ser otro o, sobre todo, de ser otros.«yo era el ladrón y entraba en tu casa y tú el policía y me detenías y yo». O sea, esto es un instinto natural.Precisamente habría que preguntarse por qué determinadas personas, enormes cantidades de personas, cuando son mayores pierden este instinto, esta apetencia, este deseo de ser otro o, sobre todo, de ser otros. Más informaciónConversaciones con Giulio Einaudi
COP $ 100.000En estos encuentros con Giulio Einaudi, el legendario editor italiano recorre la historia de su editorial guiando al lector por el corazón de una extraordinaria aventura intelectual y dibujando un retrato inesperado, muchas veces conmovedor, de sus fundadores y participantes: Leone Ginzburg, Cesare Pavese, Italo Calvino Y junto a ellos, un grupo de apasionados cómplices en el trabajo editorial colectivo como Norberto Bobbio, Elio Vittorini y Luciano Foà.Desmontando y discutiendo pieza a pieza cada parte de este inigualable laboratorio de ideas que fue su sello editorial, Einaudi nos brinda una lección de sorprendente frescura que determina el sentido de un artesanado intelectual que fue único en Italia. Y en este relato entendemos un modo de trabajar, de hacer editorial, de relacionarse con los autores, las obras y sobre todo con los lectores con pasión y curiosidad, con ese buen sentido y respeto que hoy es raro encontrar en aquellas iniciativas que Einaudi llamaba, de manera simple pero eficaz: editoriales no.Desmontando y discutiendo pieza a pieza cada parte de este inigualable laboratorio de ideas que fue su sello editorial, Einaudi nos brinda una lección de sorprendente frescura que determina el sentido de un artesanado intelectual que fue único en Italia. Y en este relato entendemos un modo de trabajar, de hacer editorial, de relacionarse con los autores, las obras y sobre todo con los lectores con pasión y curiosidad, con ese buen sentido y respeto que hoy es raro encontrar en aquellas iniciativas que Einaudi llamaba, de manera simple pero eficaz: editoriales no. Más informaciónVers l'élite des grands maîtres. À la rech...
COP $ 91.000Ce premier livre de Victor Bologan, dont l\'ELO a dépassé plusieurs fois les 2700 points, est riche d\'enseignements. Ce n\'est pas seulement un recueil de bonnes parties commentées par un GM de l\'élite, rebelle et anticonformiste : à travers le récit personnel et détaillé de la vie de l\'auteur s\'enchaînent dans un ordre strictement chronologique de véritables leçons. Bologan, le brillant vainqueur du Super Tournoi de Dortmund 2003, qui devança Anand, Kramnik et Leko, dévoile ici sa philosophie de la vie, sa psychologie devant l\'échiquier et les progrès de sa créativité. L\'amateur passionné d\'Échecs trouvera les clés pour mieux connaître un joueur d\'élite qui a l\'occasion de pénétrer dans la super élite. Dune grande honnêteté, dont le personnage central est un joueur ambitieux et talentueux. Comme le dit Kasparov dans sa préface, les différentes étapes de la carrière de Victor -avec ses hauts et ses bas créatifs- apparaissent nettement, ainsi qu\'une multitude d\'idées échiquéennes intéressantes qui aideront de nombreux joueurs à se perfectionner.Dune grande honnêteté, dont le personnage central est un joueur ambitieux et talentueux. Comme le dit Kasparov dans sa préface, les différentes étapes de la carrière de Victor -avec ses hauts et ses bas créatifs- apparaissent nettement, ainsi qu\'une multitude d\'idées échiquéennes intéressantes qui aideront de nombreux joueurs à se perfectionner. Más información