Interés General
Historia cómica de la literatura mundial: De...
COP $ 55.000Este simpatiquísimo libro, Historia cómica de la literatura mundial, es un repaso humorístico a las letras de todas las épocas, desde los primeros balbuceos literarios en el Oriente y la antigua Grecia hasta las obras (balbuceantes muchas de ellas también) de los autores famosos del siglo XX (con los del XXI es mejor no meterse aún).Podríamos emplear el tópico y decir que el propósito de esta obra es «instruir deleitando», pero es mentira: es un libro para reírse y pasárselo bien, y poco se puede aprender de él, porque muchos de los comentarios que incluye sobre los autores y sus obras son unas mentiras más grandes que la catedral de Burgos y los edificios adyacentes. Pero en esta parodia bienintencionada de la Historia de la literatura, la diversión y la risa sí podemos asegurarlas.Más informaciónRebelion en la granja
COP $ 28.000Esta novela corta escrita por George Orwell (1903.1950) fue publicada en Inglaterra en agosto de 1945. Según las palabras del autor, fue la primera vez que fusionó propósito político con el propósito artístico en una obra y hasta nuestros días se ha mantenido como una de sus mas conocidas por la sátira y critica alegórica al comunismo estalinista. Orwell era un socialista democrático y los eventos vividos en sus años de participación de la Guerra Civil española le hicieron un duro critico de la revolución bolchevique. Rebelión en la Granja fue su forma de expresar su descontento, con el propósito de educar a sus lectores a través de la sátira. Hoy en día considera como una de las mejores obras literarias en ingles del ultimo siglo.Más informaciónEl profeta, el loco, el vagabundo, el jardín...
Sin existencias
COP $ 52.000Gibrán Jalil Gibrán, el poeta árabe más conocido del siglo XX, nació en Becharre, Líbano, en 1883. Su primera obra literaria, Espíritus rebeldes, fue quemada en una plaza pública de Beirut por considerarse «libro peligroso y revolucionario»: Gibrán fue desterrado por el gobierno de su país y excomulgado por su iglesia. Ante este mazazo, el poeta da un giro radical: se encierra en sí mismo, volviendo la espalda a aquella realidad tan hostil, y se refugia en los más puros sentimientos de su corazón. Lejos ya de la garganta que grita y desprecia, busca la paz, el retiro, el sosiego místico. El presente volumen reúne las principales obras en prosa de Gibrán: El profeta, su obra más conocida, es la primera parte de una trilogía que quedaría inconclusa, y en ella «el buscador de infinitos» Almustafá desgrana su sabiduría ante el pueblo que lo ve partir. La segunda parte, El jardín del profeta, apareció póstumamente en 1933 y nos habla de la relación del hombre con la naturaleza. Arena y espuma es un bello ejemplo de literatura sapiencial: máximas, recetas morales para seguir el camino de uno mismo. En El loco (1918), un demente iluminado pronuncia una serie de discursos que recuerdan al Zaratustra de Nietzche. Y finalmente, El vagabundo es una colección de pequeños cuentos, anécdotas y fábulas que un caminante relata durante varias noches a la familia que lo acogeMás informaciónSeda
Sin existencias
COP $ 57.000Alessandro Baricco presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos. Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.Más informaciónJane Eyre
Sin existencias
COP $ 30.000Jane Eyre, una joven inglesa, es uno de los personajes creados por la autora británica Charlotte Brontë para protagonizar la novela titulada con su mismo nombre y que se publicó originalmente en 1847.Selección Poética. Antonio Machado
COP $ 28.000Este volumen recoge una selección de toda su obra,como muestra del amplio repertorio del autor a través de toda su carrera y como uno de los poetas españoles más importantes de todos los tiempos.Más informaciónSelección Poética. Miguel Hernández
COP $ 28.000Este volumen incluye una selecciòn de su corta pero importante obra poética,y demuestra con sus versos la razón por la cual el autor forma parte de los mejores poetas españoles del siglo XX.Más informaciónSexualidades Periféricas. Consolidaciones li...
COP $ 96.000Las representaciones literarias y fílmicas de la sexualidad en España, además de nutrir fantasías socioculturales, adquieren un rol importante en la negociación entre identidad y hegemonía. Los estudios compilados en este volumen indagan sobre cómo las sexualidades periféricas renegocian su posición dentro de la escala de valores sociales bajo las que son concebidas. Frente a los discursos de perversión, patologización y criminalización elaborados a finales del siglo XIX y principios del XX en torno a las prácticas sexuales alejadas de fines procreativos, el cambio de milenio ofrece un contradiscurso que fomenta la desestigmatización de las sexualidades periféricas. Mediante la contraposición de ambas épocas, este estudio da cuenta del movimiento producido en esta jerarquía tras todo un siglo y constata que, pese a lo andado, queda todavía un largo camino por recorrer en la desperiferialización y visibilización de los diferentes modos de entender y vivir la sexualidad. Nuria Godón es profesora de Literatura y Culturas española en Florida Atlantic University. Ha publicado diversos estudios sobre la configuración discursiva del género y la sexualidad dentro del contexto literario, teatral y fílmico español de la época contemporánea. Michael J. Horswell es profesor de Literatura y Culturas Hispánicas en Florida Atlantic University y autor de varios estudios centrados en representaciones literarias y cinematográficas del género y la sexualidad en el contexto de discursos coloniales, transatlánticos, y poscoloniales.Más informaciónCanciones Vol. I. 5a edición.
COP $ 42.000Fantasía, romanticismo y futurismo. Textos que muchas veces proponen situaciones de ciencia ficción. Incursiones por la mística oriental, en particular por el budismo tibetano; la corriente psicodélica de destellos mentales que iluminó los años sesenta, y la escandalosa y provocadora incorporación a sus textos del travestismo y la homosexualidad, otorgan a las letras de David Bowie un clima desbordante. Este libro recoge aproximadamente sus primeros diez años de trabajo, la fase que podríamos denominar \'personalmente galáctica\', la etapa más intimista de este músico, recogida en los álbumes \'David Bowie\', \'The World of David Bowie\', \'Images\', \'David Live\', \'ChangesOneBowie\', \'Space Oddity\', \'The Man Who Sold the World\', \'Hunky Dory\', \'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars\' y \'Rare\'.Más informaciónCanciones Vol. II de David Bowie 3a. edición
COP $ 42.000Si el surrealismo y la decadencia mantenidos por DAVID BOWIE durante su etapa en el glam-rock, dieron un último coletazo con Diamond Dogs (álbum conceptual, parcialmente inspirado en la novela 1984 de Orwell); el soul sofisticado de su etapa americana, representada por Young Americans y Station to Station, dio paso a su polémica "trilogía" berlinesa, concebida con Brian Eno y encarnada en Low, Heroes y Lodger.Tras el fascinante Scary Monsters, BOWIE cayó en la ortodoxa comercialidad con Le! \'s Dance y Tonight, para volver de nuevo al rock más puro con el posterior "híbrido" Never Le! Me Down. Su poesía perversa y seminal, social y denunciante, lúcida y fantástica, ha otorgado a su obra un broche de genialidad impermeable y ha conseguido que se mantenga un devoto interés por las visiones de uno de los poetas más cínicos, crudos y desafiantes de la historia del rock.Este libro comprende las letras originales con la correspondiente traducción al castellano de los álbumes arriba mencionados. Los trabajos anteriores se encuentran en el volumen 1 de Canciones de David Bowie (número 109 de esta misma colección).Más información