Interés General
El lazarillo de Tormes
COP $ 28.000El título completo de esta breve novela española, es el de La vida del lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades (fortuna quería decir, mala fortuna). Gracias a su aparición, surgió un nuevo género que se desarrollaría a partir de aquel momento: La novela picaresca, que establecerá una clara diferencia con respecto a las novelas pastoriles y de caballerías de tendencia idealizan te, por aportar la originalidad del realismo.La primera edición conocida apareció en el año 1554, en tres impresiones casi simultáneas, pero de lugares distintos: Burgos, Amberes y Alcalá. Esta última se presentó como segunda impresión, es la que introduce más variantes interpolando algunas anécdotas nuevas.Más informaciónEl contrato social
COP $ 28.000Los sesenta y seis años de la vida de Jean-Jacques Rousseau (1712 - 1778) se desenvuelven en su totalidad en el siglo XVIII. Cuando muere, falta poco para que la ideología del denominado Siglo de las Luces, de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado dé paso a una forma de ser y de sentir prácticamente nueva: el Romanticismo. Rousseau será en lo esencial hombre del siglo XVIII, pero se anticipará a la ideología romántica en muchos aspectos, tanto por su carácter y actuación, como por su obra, será un auténtico prerromántico. La Ilustración inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y en especial, en las corrientes empiristas y racionalistas de los siglos XVII y XVIII, holandesas e inglesas, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas que desembocarán a la larga en lo que se ha venido a llamar Revolución Industrial. Más informaciónEl Anticristo
COP $ 28.000El presente libro es sólo para unos cuantos; e incluso puede ser que no sea para ninguna persona. Los que entienden mi Zaratustra, serán tal vez, los únicos que podrán leerme. ¿Es posible que ahora pueda ser confundido con quienes en estos momentos son comprendidos? Lo que a mí me pertenece es el pasado mañana. Algunos hombres nacen de manera póstuma. ¿Qué condiciones deberán de reunir los que quieran comprenderme? Ser una persona íntegra en las cosas del espíritu, íntegro hasta la dureza, para poder soportar, nada más que soportar, mi seriedad y mi pasión. Hay que estar acostumbrado a vivir en la cima de las montañas y a ver muy por debajo la miserable charlatanería de la política y del egoísmo de los pueblos. Hay que hacerse indiferente; no debe preguntar nunca si la verdad favorece al hombre, si puede llegar a convertirse en destino de alguien.Más informaciónLa huida
COP $ 67.000Durante años, las chicas más bellas del planeta han formado parte del harén del sultán. Algunas incluso han logrado entrar a su servicio privado. Pero todo está a punto de cambiar… quizás para siempre. La llegada de una nueva chica, Simona, revoluciona el harén. En realidad, se trata de una investigadora infiltrada. Su objetivo: averiguar qué hace el sultán con las chicas que le gustan. ¿Por qué cada vez que el sultán se ha llevado a una chica, esta no ha regresado? El plan de Simona es fugarse del harén aprovechando la ceremonia anual en honor a la esposa del sultán, la Emperatriz. Pero no será una tarea fácil: las chicas tendrán que burlar la vigilancia de los guardianes, de la preceptora del harén (siempre armada con su bate de béisbol), del sultán y de su sospechoso médico privado… y también de la misteriosa Emperatriz, a la que nadie ha visto nunca y que quizás ni siquiera exista en realidad… Más informaciónTrisquelium. La llave del poder
COP $ 66.600A diez mil millones de años luz, se encuentra la gran raza de los dragonios, divididos y casi extintos, luchando entre sí por el dominio del arma más poderosa del universo. Mientras tanto, en la Tierra, un joven de quince años tiene extraños sueños que le transportan a lugares asombrosos y fantásticos. Una noche, cuando Marcus Samhain duerme, un ser se pone en contacto con él, preparando su mente y su energía para realizar la aventura más épica que se pueda imaginar: el viaje a un mundo lejano, el viaje a Caleach. El momento está cerca y debemos estar preparados ...Más informaciónEl ciego como figura literaria
COP $ 78.000Desde muchas culturas distintas y en momentos diferentes de la historia de la literatura se ha repetido con frecuencia un mismo tipo de figura literaria: el personaje que carece del sentido de la vista y permite enfrentarse al mundo desde otras ópticas. Sea para mostrar al hombre que forja su valía venciendo obstáculos en a pariencia insuperables o sea como imagen metafórica de la visión de lo que no es visible, los personajes ciegos son una constante de la literatura universal. A lo largo de estas páginas, encontramos detenidos análisis que nos hablan, tanto de sus variaciones, como del significado que ha convertido en populares y dignos de aparecer en las obras literarias más destacadas ese tipo de personajes que podrían ser llamados «los héroes de las tinieblas». Este libro, por tanto, nos permite entender los motivos que han llevado, desde el Mahabharata Hindú hasta la obra de Saramago, desde el adivino griego Tiresias hasta los ciegos valleinclanescos, a contar a través de esta clase de personajes las más variadas encarnaciones de la historia humana. Más informaciónCiprina. Los gritos del llano
COP $ 57.000La pieza teatral Ciprina: los gritos del llano, de Santiago Martín Bermúdez se ambienta en el Llano de Venezuela. En un esfuerzo por aunar culturas, el autor pone en boca de una mujer llanera un monólogo desgarrado que tiene como base la lucha de clases, la importancia y el valor de la palabra femenina en un espacio rural, social y cultural donde las mujeres todavía luchan por hacerse ver.Bajo un lenguaje poético y metafórico la obra nos representa una historia que viaja del presente al pasado y de nuevo al presente en una trayectoria que va poniendo al descubierto una relación amorosa apasionada y de deseo mutuo, que convierte en cotidianas y comunes las palabras de amor que nunca fueron pronunciadas. Son palabras de amor, pero tam bién son palabras para revolver la conciencia, bajo una gramática pasional propia que, al ser dichas en el contexto del Llano, se convierten en épica. El valor literario de este texto se define por la capacidad de unir una sola voz teatro metafórico y lenguaje poético, por acercarnos la cultura llanera venezolana y, finalmente, por darnos a conocer la idiosincrasia propia de un pueblo poniendo el acento en la fuerza de la palabra femenina. Más informaciónLa mirada creadora
COP $ 98.000La mirada creadora es, sobre todo, un libro de estética. Sus tres partes: «La mirada creadora», «Lo femenino creativo» y «La creatividad perversa», aluden a una tarea de autocreación y reconocimiento por medio del arte. Contemplación, lectura y escritura alcanzan desde esta perspectiva un carácter constructivo, de modo que leer será leerse, escribir escribirse y contemplar contemplarse, reconocerse en las propuestas del artista y de sus obras. A partir de la filosofía actual, de autores como Deleuze, Derrida o Vattimo, pero sin inscribirse en ninguna escuela filosófica, La mirada creadora recorre imaginativamente el pensamiento contemporáneo. Emsestein, Bergman, Pasolini o Liliana Cavani, desde la estética cinematográfica; Emily Bronté, Mary Shelley, Mallarmé o Sade, en el ámbito de la literatura, son algunos referentes de este libro, que aspira a estimular una lectura abierta y sugerente de sus creaciones.Más informaciónSeré breve
COP $ 78.000«Esto no es un breviario. No lo es, en el sentido litúrgico del término, por cuanto no son lecturas de obligado cumplimiento. Aquí cada uno puede leer lo que quiera y cuando quiera. Másaún: puede leerlo, incluso, como quiera. En el orden que quiera. Interpretándolo a su modo. En libertad.Tiempo habrá de estudiar en profundi dad la obra del autor, joven todavía y dueño ya de un «corpus» considerable. Pero en una primera y breve, forzosamente breve aproximación, diría que lo que le caracteriza es la limpieza en el planteamiento y la claridad en los objetivos. Eso unido a una enorme facilidad para el diálogo: directo, ágil, rápido, conciso. Réplica y contrarréplica se suceden, a veces, a velocidad de vértigo. Lo cual no es ajeno a su condición de director y a su pasado de actor. Director y actor saben del valor de la palabra dicha en voz alta, de la musicalidad de la frase, del ritmo de la escena, de la calidad de un silencio y de cómo, a veces, un monosílabo puede decir más que dos frases mal trabadas. Y todo ello al servicio de historias meticulosamente elegidas. Juan Carlos Rubio no se limita a contemplar la realidad (que no es poco) sino que la sube al escenario con su pellizco particular. Un pellizco que duele y hace cosquillas al tiempo. Porque es el pellizco del absurdo y es el pellizco del cariño. Y de ese retorcer y acariciar surge el humor, la ternura, la carcajada y hasta el nudo en la garganta.José MaríaMás informaciónSaltar sin red
COP $ 78.000¿Malos tiempos para ser joven? Tiempos de crisis, de quiebra de valores, de retroceso de un sistema en que el espejismo del bienestar ha dado paso al de la incertidumbre. Los protagonistas de esta obra acaban de cumplir los veinte y están deseando comerse el mundo, aunque no sepan cuál es la parte del mundo que les corresponde devorar. Seis jóvenes a punto de dar el salto de su vida. Un salto sin red hasta su propia identidad. Más información