Interés General
El errático juego de la imaginación. La po...
COP $ 65.000Con claridad expositiva y rigor metodológico, el autor propone en este libro un viaje a través de la obra de Antonio Tabucchi. Las sagaces observaciones del ensayista y la novedosa y abarcadora propuesta que presenta recorren la totalidad de la producción narrativa del autor de . A través de variados enfoques y de un trabajo de deconstrucción se ingresa en la obra del escritor italiano y se revelan su fecunda capacidad creadora, su habilidad como narrador y su refinado estilo, así como también, por medio del análisis exhaustivo de los textos, se despliega su diversidad temática y se muestra la profunda vocación humanista del escritor.Tabucchi ha llegado a la madurez creativa y ocupa en la actualidad un lugar destacado en el panorama literario italiano y mundial. Desde ese espacio se proyecta al futuro con un vigor inusual, pues en cada nueva publicación sorprende con su voz narrativa inagotable y deslumbra por la destreza de su arte. Sus textos recuperan el valor de la lectura y evidencian la intención implícita del goce del lector. Este es un libro fundacional en nuestro medio, de amplio interés y de lectura indispensable para los estudiosos del autor y de su obra.Sostiene Pereira. A través de variados enfoques y de un trabajo de deconstrucción se ingresa en la obra del escritor italiano y se revelan su fecunda capacidad creadora, su habilidad como narrador y su refinado estilo, así como también, por medio del análisis exhaustivo de los textos, se despliega su diversidad temática y se muestra la profunda vocación humanista del escritor.Tabucchi ha llegado a la madurez creativa y ocupa en la actualidad un lugar destacado en el panorama literario italiano y mundial. Desde ese espacio se proyecta al futuro con un vigor inusual, pues en cada nueva publicación sorprende con su voz narrativa inagotable y deslumbra por la destreza de su arte. Sus textos recuperan el valor de la lectura y evidencian la intención implícita del goce del lector. Este es un libro fundacional en nuestro medio, de amplio interés y de lectura indispensable para los estudiosos del autor y de su obra.Tabucchi ha llegado a la madurez creativa y ocupa en la actualidad un lugar destacado en el panorama literario italiano y mundial. Desde ese espacio se proyecta al futuro con un vigor inusual, pues en cada nueva publicación sorprende con su voz narrativa inagotable y deslumbra por la destreza de su arte. Sus textos recuperan el valor de la lectura y evidencian la intención implícita del goce del lector. Este es un libro fundacional en nuestro medio, de amplio interés y de lectura indispensable para los estudiosos del autor y de su obra. Más informaciónEl príncipe
COP $ 31.000En este libro, publicado cuatro años después de su muerte, el autor examina lo que es un principado, cuántas especies hay, cómo se los adquiere y conserva, y cómo se los pierde. Los principados pueden ser señala este político y teórico italiano antiguos, nuevos y mixtos. En este libro el autor se centra esencialmente en la dificultad de adquirir y conservar los principados nuevos, y cómo defenderlos contra los enemigos, pues la gloria de un nuevo príncipe radicará en la doble gloria de haber fundado un estado nuevo y defenderlo con buenas leyes, armas, aliados y ejemplos. Más informaciónEl velázquez de París
COP $ 85.000A comienzos de 2001, en un pequeño restaurante de París, un hombre mayor manosea a las dos jovencitas que lo acompañan. Lo que más extraña a la de la mesa de al lado, es escuchar a este hombre jactarse de poseer algo tan extraordinario como el Velásquez que fue dado por perdido durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en la nochebuena de 1734. Se trata de la expulsión de los moriscos, cuya realización consagró al joven pintor como el más grande de todos lo tiempos. Esta novela es la historia de ese gran cuadro, de su largo periplo, y traza para nosotros un vertiginoso camino que nos llevará de los territorios de la intimidad a los de la Historia, de la alucinación a la introspección realista, de la fantasía a la intensa relación que el arte mantiene con la vida.vouyeureuse de la mesa de al lado, es escuchar a este hombre jactarse de poseer algo tan extraordinario como el Velásquez que fue dado por perdido durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en la nochebuena de 1734. Se trata de la expulsión de los moriscos, cuya realización consagró al joven pintor como el más grande de todos lo tiempos. Esta novela es la historia de ese gran cuadro, de su largo periplo, y traza para nosotros un vertiginoso camino que nos llevará de los territorios de la intimidad a los de la Historia, de la alucinación a la introspección realista, de la fantasía a la intensa relación que el arte mantiene con la vida. Más informaciónLos inmigrados
COP $ 113.000Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Suiza expulsó de sus territorios a todos los inmigrantes de otros países y, entre ellos, también a la familia cuyo destino seguimos en El padre, que había abandonado Eslovenia cuando ésta todavía formaba parte del Imperio austrohúngaro, vuelve a Yugoslavia y asiste al desmoronamiento del nuevo país; la madre, de origen alemán, se siente desplazada en el nuevo entorno; la hija, que ha crecido en la abundancia, se encuentra aquí ante la pobreza Cada uno de los miembros de la familia, con sus destinos individuales y colectivos, se siente expulsado en un mundo que es diferente y peligroso. Alojz Samson, el narrador de los hechos, es un niño de diez años que experimenta estos violentos cambios. Con una distancia emocional y racional, curioso e inquisitivo hacia el mundo, su identificación viene determinada por cada una de las sensaciones que su nueva vida imprime con toda su fuerza.Los inmigrados. El padre, que había abandonado Eslovenia cuando ésta todavía formaba parte del Imperio austrohúngaro, vuelve a Yugoslavia y asiste al desmoronamiento del nuevo país; la madre, de origen alemán, se siente desplazada en el nuevo entorno; la hija, que ha crecido en la abundancia, se encuentra aquí ante la pobreza Cada uno de los miembros de la familia, con sus destinos individuales y colectivos, se siente expulsado en un mundo que es diferente y peligroso. Alojz Samson, el narrador de los hechos, es un niño de diez años que experimenta estos violentos cambios. Con una distancia emocional y racional, curioso e inquisitivo hacia el mundo, su identificación viene determinada por cada una de las sensaciones que su nueva vida imprime con toda su fuerza. Más informaciónLos cazadores de pájaros
COP $ 50.000En la unidad habitacional donde vive martín, un día empiezan a desaparecer niños.Toda investigación es inútil, como las precauciones tomadas por los padres angustiados. Poco a poco se difunde una hipótesis increíble que habla de una leyenda casi olvidada.Y es que cuando la lógica falla, todo es posible; y, frente a la impotencia de los adultos, se hace necesaria la intervención de un joven valiente, como Martín, dispuesto a descifrar los misterios del mundo que lo rodea.Toda investigación es inútil, como las precauciones tomadas por los padres angustiados. Poco a poco se difunde una hipótesis increíble que habla de una leyenda casi olvidada.Y es que cuando la lógica falla, todo es posible; y, frente a la impotencia de los adultos, se hace necesaria la intervención de un joven valiente, como Martín, dispuesto a descifrar los misterios del mundo que lo rodea.Y es que cuando la lógica falla, todo es posible; y, frente a la impotencia de los adultos, se hace necesaria la intervención de un joven valiente, como Martín, dispuesto a descifrar los misterios del mundo que lo rodea. Más informaciónPiedras de carne
COP $ 50.000Cuando David Bayle, joven biólogo cansado de estudiar la naturaleza confinado entre las cuatro paredes de un laboratorio decide dedicarse al trabajo de campo, acaba participando en el proyecto del extravagante, y otrora famoso, doctor Carnap.En el misterioso pueblo de Loudun, en compañía de dos grupos de monos y de unos inquietantes personajes, David se dará cuenta de que a su alrededor nada es lo que parece.A través de una serie de misteriosos y dramáticos acontecimientos, el lector será llevado al mismo tiempo que David a reflexionar sobre la naturaleza misma de la inteligencia y su relación con el bien y el mal.En el misterioso pueblo de Loudun, en compañía de dos grupos de monos y de unos inquietantes personajes, David se dará cuenta de que a su alrededor nada es lo que parece.A través de una serie de misteriosos y dramáticos acontecimientos, el lector será llevado al mismo tiempo que David a reflexionar sobre la naturaleza misma de la inteligencia y su relación con el bien y el mal.A través de una serie de misteriosos y dramáticos acontecimientos, el lector será llevado al mismo tiempo que David a reflexionar sobre la naturaleza misma de la inteligencia y su relación con el bien y el mal. Más informaciónCultura cannabis ¿Delito o derecho?
COP $ 25.000Por entre los múltiples estragos que originan la prohibición y la intolerancia, el más infame de todos ellos es el de haber transformado derechos inalienables en vulgares delitos, y actos soberanos de conciencia en conductas punibles. Que sirva lo que sigue como un modo de resistencia digna: a lo que tan indignamente y con más ira que estudio ha sido prohibido a favor de una salud cuyo nombre, invocado en vano viniera a encubrir tras sus prestigios operaciones tan aberrantes.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro.cum studio et sine ira a lo que tan indignamente y con más ira que estudio ha sido prohibido a favor de una salud cuyo nombre, invocado en vano viniera a encubrir tras sus prestigios operaciones tan aberrantes.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro. Más informaciónUna vida divina
COP $ 84.000Este autor es tal vez el mayor provocador vivo de la literatura europea. Pero hay que decir que se toma muy en serio el oficio.Como antes lo hizo con Dante, con Mozart y Sade, en comedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Como antes lo hizo con Dante, con Mozart y Sade, en comedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Una vida divinacomedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.sí absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura. Más información15 cuentos de América Latina
COP $ 48.000Más que cuentos, estas historias son una verdadera invitación al viaje. Surcan toda América Latina, desde la Patagonia hasta el lago Titicaca, desde la Selva Amazónica hasta la Pampa, y celebran un universo mágico, a veces sobrenatural ¡En marcha para la aventura!.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónClaudia y Grunch
COP $ 49.000En esta novela Diego es un joven adolescente enamorado de Claudia, una compañera de clase, con la que comparte su cariño por Grunch, su perro. Pero Claudia elegirá a otra persona. Entonces, Diego descubrirá, a través de la poesía, lo que es el engaño, el desengaño y esperar sin esperanza, pero también que, cuando el amor es constante, siempre tiene premio. La novela, además, presenta entre sus líneas una antología de poesía de amor de todos los tiempos. Más información