Interés General

  1. Yo amo volar ¿y tú?

    COP $ 47.000
    Que la aviación es el medio de transporte más seguro que existe, aunque es la realidad, puede sonarles a música celestial o simplemente no creérselo, están en su derecho. En el miedo a volar puede haber algo irracional, instintivo, sin motivación directa o estar provocado por lo desconocido o ser consecuencia de experiencias negativas. Quizá existan tantas razones como personas sufren este problema. El autor ha puesto su empeño con este libro en acercar la aviación al usuario, desvelando sus "misterios" en un lenguaje no técnico, intentando explicar lo que para los profesionales del aire es tan normal, como para usted lo es el despacho, la oficina, el taller, la fábrica, la explotación agrícola, su puesto de trabajo en una palabra. Ha partido del convencimiento de que la información es fundamental para alcanzar el conocimiento de las cosas y que de éste conocimiento, razonablemente, se puede esperar que nazca la confianza. Y, por si fuera poco, incorpora unos interesantes recursos psicológicos de autoapoyo para vencer el miedo a volar. Para los que tienen miedo a volar y para los que no lo tienen va destinado este libro, aunque más especialmente a los primeros, a los que "no aman volar".En el miedo a volar puede haber algo irracional, instintivo, sin motivación directa o estar provocado por lo desconocido o ser consecuencia de experiencias negativas. Quizá existan tantas razones como personas sufren este problema. El autor ha puesto su empeño con este libro en acercar la aviación al usuario, desvelando sus "misterios" en un lenguaje no técnico, intentando explicar lo que para los profesionales del aire es tan normal, como para usted lo es el despacho, la oficina, el taller, la fábrica, la explotación agrícola, su puesto de trabajo en una palabra. Ha partido del convencimiento de que la información es fundamental para alcanzar el conocimiento de las cosas y que de éste conocimiento, razonablemente, se puede esperar que nazca la confianza. Y, por si fuera poco, incorpora unos interesantes recursos psicológicos de autoapoyo para vencer el miedo a volar. Para los que tienen miedo a volar y para los que no lo tienen va destinado este libro, aunque más especialmente a los primeros, a los que "no aman volar".El autor ha puesto su empeño con este libro en acercar la aviación al usuario, desvelando sus "misterios" en un lenguaje no técnico, intentando explicar lo que para los profesionales del aire es tan normal, como para usted lo es el despacho, la oficina, el taller, la fábrica, la explotación agrícola, su puesto de trabajo en una palabra. Ha partido del convencimiento de que la información es fundamental para alcanzar el conocimiento de las cosas y que de éste conocimiento, razonablemente, se puede esperar que nazca la confianza. Y, por si fuera poco, incorpora unos interesantes recursos psicológicos de autoapoyo para vencer el miedo a volar. Para los que tienen miedo a volar y para los que no lo tienen va destinado este libro, aunque más especialmente a los primeros, a los que "no aman volar".Ha partido del convencimiento de que la información es fundamental para alcanzar el conocimiento de las cosas y que de éste conocimiento, razonablemente, se puede esperar que nazca la confianza. Y, por si fuera poco, incorpora unos interesantes recursos psicológicos de autoapoyo para vencer el miedo a volar. Para los que tienen miedo a volar y para los que no lo tienen va destinado este libro, aunque más especialmente a los primeros, a los que "no aman volar".Para los que tienen miedo a volar y para los que no lo tienen va destinado este libro, aunque más especialmente a los primeros, a los que "no aman volar". Más información
  2. El libro de Monelle

    COP $ 72.000
    Este texto surgió de una historial, real: un amor del joven escritor por una jovencísima prostituta, que a los tres años de su relación falleció de tuberculosis. Schwob trascendió su dolor poetizando: su experiencia, y el resultado fue esta obra, publicada por primera vez en 1894, que más de un siglo después mantiene intactas la frescura y la belleza de la emoción que la originó y del arte con que fue escrita. Más información
  3. Los maestros del jazz

    COP $ 99.000
    Publicada por primera vez en 1956 y tras sucesivas ampliaciones y actualizaciones, esta obra se ha convertido, después de cincuenta años, en un clásico de la literatura musical. Obra de referencia para estudiosos y aficionados, en esta nueva edición Lucien Malson ofrece un riguroso análisis de los principales innovadores y creadores del jazz del siglo XX: King Oliver, Louis Armstrong y Sidney Béchet, claros guías de la escuela de Nueva Orleans; Fats Waller, que destaca junto a Duke Ellington en el entorno musical de Nueva York; Lester Young, rompedor e insumiso, como también podría calificarse a Charlie Parker; Billie Holiday, única vocalista femenina por derecho propio; Stan Getz, cuya imprevisible creación se hunde en la sonoridad latina; Thelonious Monk, intrigante y solitario en su oposición a la simetría compositiva; Miles Davis, indiscutible orientador del be-bop a la tendencia que más tarde sería conocida como cool jazz; John Coltrane, que desde el rhythm & blues entronca con la «New Thing»; y B. B. King, que convierte el blues en su especialidad y lo inmoviliza para su propio placer. Preciso y riguroso, Malson repasa sutilezas estilísticas y singularidades evolutivas atendiendo discretamente a los avatares de los protagonistas. Los maestros del jazz fascina por su profunda comprensión de los mejores exponentes de la historia del jazz. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información
  4. Benito Cereno y otros cuentos del mar (Rústi...

    COP $ 54.000
    Como ocurre con demasiada frecuencia, Melville no alcanzó la fama en vida: su novela más popular, , publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Moby Dick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Benito Cereno es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Billy Budd gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Daniel Orme, John Marr y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Los «Gees» pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Adquiera también la versión de esta obra en Tapa dura. Más información
  5. Crónicas de Clovis

    COP $ 54.000
    Macabro, ácido, ingenioso, satírico, elocuente, humorístico, inteligente... todos estos adjetivos pueden aplicarse a Saki y a su obra. Quienes hayan disfrutado de la lectura de Animales y más que animales recordarán sin duda a Clovis, uno de los héroes decadentes y escépticos cuya lengua epigramática le haría digno de figurar en cualquier obra de Oscar Wilde de los que se vale Saki para zarandear y mortificar a la sociedad eduardiana de su tiempo.En las Crónicas de Clovis el lector encontrará todos los elementos que caracterizan la obra de Saki, desde lo puramente macabro al humor más disparatado, sazonado con diálogos ingeniosos y personajes tan absurdos que sólo pueden ser británicos. Todos los cuentos de Saki son un ejemplo de brevedad y eficacia; un cuchillo lanzado al lector, ya sea para provocar su risa o moverle al espanto. No es extraño que entre sus discípulos se encuentren Tom Sharpe y Roald Dahl. «Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado, querrás empezar otro; y cuando los hayas leído todos, jamás los olvidarás», decía Tom Sharpe. Y en palabras de Borges: «Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar las deliciosas comedias de Wilde».En las Crónicas de Clovis el lector encontrará todos los elementos que caracterizan la obra de Saki, desde lo puramente macabro al humor más disparatado, sazonado con diálogos ingeniosos y personajes tan absurdos que sólo pueden ser británicos. Todos los cuentos de Saki son un ejemplo de brevedad y eficacia; un cuchillo lanzado al lector, ya sea para provocar su risa o moverle al espanto. No es extraño que entre sus discípulos se encuentren Tom Sharpe y Roald Dahl. «Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado, querrás empezar otro; y cuando los hayas leído todos, jamás los olvidarás», decía Tom Sharpe. Y en palabras de Borges: «Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar las deliciosas comedias de Wilde». Más información
  6. Cuentos de los Mares del Sur

    COP $ 43.000
    Los cuentos de los mares del sur son una buena muestra del arte narrativo de London, caracterizados por una técnica casi cinematográfica y por un estilo ágil y directo. Indígenas, aventureros, marinos, historias violentas en tierras desconocidas. Más información
  7. El Diablo y otros cuentos de angustia

    COP $ 56.000
    Abunda entre estas historias una visión de la realidad que genera angustia y terror, desde la crueldad estúpida de "El burro" hasta una trama corroída de humor negro, "Las tumbales", que transcurre entre las tumbas de un cementerio; desde personajes víctimas de exigencias sociales como "Un parricida" hasta el Más información
  8. El caso del anillo de los filósofos

    COP $ 50.000
    Un muro de silencio erigido en parte por el propio confidente de Mr. Holmes, el doctor John H. Watson ha rodeado desde su origen el affaire conocido como, que se remonta al año que precedió al estallido de la Primera Gran Guerra. Finalmente, cuando ya se creía que el misterio permanecería en la sombra para siempre, el doctor Randall Collins, eminente erudito norteamericano, sorprende a la opinión pública con la edición del manuscrito original de Watson, desenterrado de los archivos tras años de estudio y celosa investigación, que contiene una fiel relación de los hechos que constituyen lo que se ha dado en llamar El caso del anillo de los filósofos.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros. El caso del anillo de los filósofos, que se remonta al año que precedió al estallido de la Primera Gran Guerra. Finalmente, cuando ya se creía que el misterio permanecería en la sombra para siempre, el doctor Randall Collins, eminente erudito norteamericano, sorprende a la opinión pública con la edición del manuscrito original de Watson, desenterrado de los archivos tras años de estudio y celosa investigación, que contiene una fiel relación de los hechos que constituyen lo que se ha dado en llamar El caso del anillo de los filósofos.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros.Los acontecimientos que tuvieron lugar aquel año colocaron a Holmes en el centro del mundo intelectual de la época un mundo que aborrecía especialmente y le obligaron a desempeñar un papel que cambió la historia del pensamiento contemporáneo. De una u otra forma, los cerebros más destacados de la intelectualidad europea se vieron envueltos en esta escabrosa historia: el filósofo y agitador político Bertrand Russell, el ingeniero de la razón y arquetipo del genio Ludwig Wittgenstein, el economista John Maynard Keynes, el místico y matemático hindú Ramanujan, y «El hombre más perverso de Inglaterra», Aleister Crowley, entre otros. Más información
  9. Relatos inquietantes para chicos valientes

    COP $ 86.000
    Quizá este libro no debería haber caído en sus manos. Aún están a tiempo. No se dejen engañar por su portada colorista ni por las ilustraciones del interior. Sólo quieren atraparlos. Y cuando lo consigan disfrutaran haciéndolos pasar miedo, mucho miedo. Entonces, después de leer uno o dos relatos, no les quedara más remedio que correr a esconderse en un lugar seguro. O quizá prefieran echarle valor y estremecerse de puro gozo leyendo estas veinte historias inquietantes: así averiguaran lo que les ocurrió a otros chicos que se creían tan valientes como ustedes.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Aunque estos relatos estén escritos por autores de fama universal como Charles Dickens, H.G. Wells, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, H.P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, no se confíen, sólo quieren hacerles pasar un mal rato. Monstruos, espectros, maldiciones, muñecos siniestros y pactos diabólicos serán sus macabros aliados. Pero si, a pesar de este consejo, se empeñan en abrir las páginas de este libro, entonces serán muy valientes. Y si además disfrutan con su lectura, deben saber que Valdemar tiene publicados muchos más cuentos de terror, de éstos y de otros muchos autores.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Más información
  10. Rookwood. La gran cabalgada de Dick Turpin

    COP $ 84.000
    Rookwood, la gran cabalgada de Dick Turpin, es una novela histórico-gótica, ambientada en el Yorkshire de 1734, que cuenta la historia de una ancestral mansión que arrastra una maldición terrible. Criptas, matrimonios secretos, conjuras, venganzas, aparecidos y amores desaforados riegan la narración como en toda novela gótica que se precie. El toque histórico lo aporta uno de sus personajes principales, Dick Turpin (con su tricornio, casaca roja, caballo negro, pistolón, antifaz y botas altas y negras), inspirado en un bandolero real, cuyas andanzas leyó Ainsworth en los New Gate Calendars, repertorio edificante de vidas de maleantes ejecutados por la Justicia inglesa. Más información