Interés General
Bajo la lluvia ajena
COP $ 86.000Juan Gelman escribió Bajo la lluvia ajena en 1980, durante su exilio en Roma. Los textos que lo integran, componen un mosaico de agudas reflexiones sobre el destierro, la ausencia y el dolor. Elaboradas con igual sentimiento y hondura, las aguafuertes de Carlos Alonso confluyen en la obra de Gelman, forjando en su encuentro un testimonio que emociona por el esplendor de su lucidez.Contiene Ilustraciones a blanco y negro.Nota: Contiene Ilustraciones a blanco y negro. Más informaciónEl gran Zoo
COP $ 76.000Autor: Nicolás Guillén
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Año de edición: 2009
ISBN: 9788492412426
Formato: LibroTerminado: Tapa Dura
Tamaño: 17 x 25 cm.
Número de páginas: 66
Reseña: «Estos son, señoras y señores, señoritas, niños, viejos, jóvenes y paseantes, estos son los poemas del Gran Zoo, en que las bestias no son animales, sino lo que enseguida verá la audiencia y que yo iré mentando para que resuenen con la voz que les pertenece: montañas, ríos, nubes, cánceres, kukux klanes, usureros…» Bestiari o atípico y sorprendente libro de fábulas donde la poesía, el humor y la crítica social confluyen, El Gran Zoo es una de las obras cumbre de la poesía latinoamericana. La deslumbrante fuerza verbal de Guillén adquiere en estas composiciones su máxima expresión. Más informaciónYo lloré con Terminator 2 (relatos de cervez...
COP $ 67.000Este libro contiene quince relatos canalladas en los que la ternura brota entre las situaciones más sórdidas, historias en las que los retos se toman o no, dependiendo del número de cerillas que el azar decida poner en tu mano. Y en todas ellas, sin duda ejemplo vivificante en ese género que Salem ha acertado en llamar cerveza-ficción, persiste un trasfondo de melancolía que se agarra como la espuma al cuello de la botella. Más informaciónMuchachos, maten a Borges
COP $ 59.000No vaya mentirles: no me esperaba hace unos meses estar escribiendo este prólogo. No sé decir si me siento emocionado o indiferente por los cuentos que se disponen ustedes a leer. Cuando los escribía, en cuanto tenía un rato libre, por alguna extraña razón me martillaba en la cabeza un diálogo que oí en la película Butley, de Harold Pinter. Más informaciónFinisterrae
COP $ 57.000Desde su nacimiento, el género teatral siempre ha gozado de una enorme variedad en lo que a las formas de expresión se refiere. Nos referimos no sólo a las diferentes maneras que el teatro tiene de llegar al público - por escrito, sobre la escena, en lectura dramatizada, o más recientemente en soporte de video - o a la variedad de formatos que abarca, desde el monólogo más breve a la más extensa obra, sino sobre todo a esa otra clase de riqueza que supone la pluralidad de subgéneros en que un género literario puede dividirse. En el caso concreto del teatro esa riqueza es extraordinaria, mucho mayor que la de la mayoría del resto de formas de expresión de la literatura. Tan teatro es la tragedia como la comedia o el drama, la farsa, el sainete, la tragicomedia, el teatro de marionetas, el mimo, o el auto sacramental, por citar sólo algunos. Pero hay uno de esos subgéneros que casi ha desaparecido del panorama actual: el libreto.Más informaciónBasajaun las vacaciones de Basajaun
COP $ 55.000Mientras Basajaun está de vacaciones, el búho Axel se encarga de cuidar del bosque. Pero los animales no le hacen caso y el bosque es un caos. Encima va a llegar el invierno y no se están preparando para ello.Más informaciónWendy ataca
COP $ 57.000El joven dominicano Arcadio Téllez muere por una herida de arma blanca en una pelea que tiene lugar en una discoteca. Wendy y su compañero Roger acuden los primeros al lugar del incidente y encuentran el bullicio propio de una noche de fútbol, al término del partido. Entre el jaleo y la multitud parece imposible identificar al asesino. ¿Cómo podrán mantener intacta la escena del crimen y descubrir al culpable con tantos sospechosos? Tal vez Wendy tiene una pista para comenzar la investigación…Más informaciónDiario de un viaje a Rusia
COP $ 60.000En 1867, Lewis Carroll realizó un viaje de dos meses a Rusia acompañado de su amigo Henry Parry Liddon. Esta travesía, que según se cree fue la única que hizo fuera de Inglaterra, quedó registrada en este diario, un texto sencillo, reflexivo y, ante todo, más cercano a Charles Lutwidge Dodgson, su verdadero nombre, que a Lewis Carroll, el creador de Alicia. A lo largo de las páginas, el autor visita ciudades como Bruselas, Berlín, Potsdam, San Petersburgo y Moscú. Recorre jardines, palacios, teatros, museos, iglesias y sinagogas. Hace descripciones detalladas tanto de las fachadas de los edificios a los que acude como de los desayunos que le sirven los camareros con los que a duras penas se comunica en alemán. En Diario de un viaje a Rusia, publicado más de treinta años después de su muerte, Lewis Carroll se aleja unos pasos de Alicia y profundiza en Dodgson. Una versión desconocida y reveladora de uno de los mejores escritores británicos del siglo XIX.Más informaciónLa guía completa de Fantasilandia
COP $ 64.000En Fantasilandia, los unicornios, las brujas y los vampiros son algo corriente. Uno puede saber si una persona es buena o mala basándose en su color de ojos y en la ropa que viste. Hay universidades invisibles donde estudian los magos, mansiones habitadas por fantasmas y reinos escondidos. Los príncipes suelen ser herederos desaparecidos; los herederos desaparecidos, príncipes o miembros del gremio de ladrones. Diana Wynne Jones, autora de El castillo ambulante, sitúa en Fantasilandia a todos los personajes y lugares más habituales de los libros de literatura fantástica, donde todo el mundo lleva capas (algunas de invisibilidad), las estrellas predicen el futuro y los anillos tienden a incluir maldiciones.Más informaciónRecuerdos recobrados: Memorias
COP $ 72.000París, años veinte: época de Picasso, Matisse y Joyce. Son también los tiempos de Kiki de Montparnasse (seudónimo de Alice Prin) o la Reina de Montparnasse: musa de artistas, cantante, actriz y modelo. Tras pasar una infancia marcada por la pobreza, Kiki se muda a París, donde inicia su carrera como modelo a los catorce años. Entretanto, vaga por los cafés en busca de algo que comer. Es allí donde conoce a Modigliani, Jean Cocteau, Robert Desnos y muchos artistas más, como Soutine, Man Ray del que sería no sólo modelo, sino también amante, Fujita y Moïse Kisling, cuyos retratos se incluyen en el interior. Estos recuerdos escritos en 1936 y literalmente recobrados en 2001 fueron censurados en los Estados Unidos hasta los años setenta, y nos revelan a una mujer libre e independiente en la primera mitad del siglo XX. Todo ello contado con una voz inocente, atormentada, entusiasta, agridulce y, por encima de todo, profundamente humana.Más información