Interés General

  1. La entrada en guerra

    COP $ 59.000
    Este libro trata a la vez de una transición de la adolescencia a la juventud y de una transición de la paz a la guerra [...]. Aquí la guerra es algo de lo que aún se sabe poco [...] y el protagonista es un muchacho privilegiado [...] que [...] poco sabe aún de sí mismo. Pero los hechos narrados contienen ya, prefigurada e implícita [...], buena parte del futuro; y en ellos opera ya, con su ritmo discontinuo, la eterna interferencia entre los embates de la historia colectiva y la maduración de las conciencias individuales. [ ... ] Era tema para una novela, de no haber sido por esa necesidad que los contemporáneos [...], tienen de escribir aislando un aspecto concreto para estudiarlo a fondo; de esta manera, se ha ido organizando el libro en tres narraciones, que tienen en común protagonista época ambiente [...] aunque tengan cada una de ellas un desarrollo independiente y se module cada una sobre su propio estado de ánimo y su propio ritmo. Este libro puede ser considerado también como una Incursión que el autor ha realizado en el territorio [...] de la "literatura de la memoria", para medirse [...] con el lirismo autobiográfico y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón.Este libro puede ser considerado también como una Incursión que el autor ha realizado en el territorio [...] de la "literatura de la memoria", para medirse [...] con el lirismo autobiográfico y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón.y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón. Más información
  2. La colina del mal consejo

    COP $ 76.000
    Los tres relatos que conforman este espléndido libro tienen dos denominadores comunes: el espacio y el tiempo, pues transcurren en Jerusalén durante los últimos meses del Mandato Británico, periodo que Amos Oz vivió de niño. En «La Colina del Mal Consejo», una familia, formada por un veterinario, su mujer y su hijo, vive en uno de los nuevos barrios de las afueras de Jerusalén. Su tranquila vida se verá alterada cuando el matrimonio sea invitado a asistir a una fiesta organizada por el Alto Comisionado británico. En «El señor Levi», un niño narra la especial relación que mantiene con Efraim, hijo de un viejo poeta y de quien se sospecha que es un miembro destacado de la resistencia contra los británicos. «Nostalgia», por su parte, describe cómo en un barrio de Jerusalén todos los habitantes se preparan para una guerra que parece inminente. Entre ellos un médico enfermo que escribe cartas a su antiguo amor, en las que alterna su nostalgia de tiempos pasados con descripciones de su vida cotidiana durante esos críticos momentos. Más información
  3. La trampa de miel. El primer caso de la agent...

    COP $ 87.000
    Unos días antes del comienzo de las vacaciones de verano desaparece Patrik , un niño de 7 años que volvía del colegio a casa. Hace calor, todo está tranquilo. La furgoneta de los helados ha hecho su ronda habitual, la anciana que vive recluida al final de la calle espía por la ventana, dos niñas saltan sobre una cama elástica en el jardín vecino.  Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Era la novia del conductor de la furgoneta de los helados, y trabajaba en el barrio residencial donde desapareció Patrik . El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos, sino también a su peculiar nueva compañera, la joven y tozuda Marian, que en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal. Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Era la novia del conductor de la furgoneta de los helados, y trabajaba en el barrio residencial donde desapareció Patrik . El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos, sino también a su peculiar nueva compañera, la joven y tozuda Marian, que en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal.El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos, sino también a su peculiar nueva compañera, la joven y tozuda Marian, que en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal. Más información
  4. Por último, el cuervo

    COP $ 64.000
    Estas breves historias, algunas violentas, otras amargas, otras misteriosas y muchas grotescas, evocan, directa o indirectamente, la experiencia bélica aún cercana para Italo Calvino; pero la ternura que imprime a sus personajes más crueles, risibles o patéticos, la magia que se cuela siempre por las narraciones más impregnadas de un realismo casi costumbrista y la transparencia de la escritura revelan a un autor ya en sus comienzos de una deslumbrante y sorprendente madurez literaria. Más información
  5. ¡Qué rico! Todo lo que hay que saber sobre ...

    COP $ 76.900
    Un libro fundamental para que jóvenes y adultos sepan más sobre lo que comen. ¿Por qué es peligroso el sobrepeso ¿Se debe creer todo lo que las personas dicen en los anuncios ¿Cuántas clases de manzanas hay ¿Por qué son pequeños los pigmeos ¿Por qué cada trozo de pan es también política ... El hambre en el mundo, los alimentos transgénicos, el comercio justo, la importancia de cocinar en casa o el cambio de hábitos alimenticios son temas que se tratan en este libro. Además de dibujos y recuadros destacando los aspectos más importantes, incluye un pequeño diccionario de los alimentos. ¿Por qué es peligroso el sobrepeso ¿Se debe creer todo lo que las personas dicen en los anuncios ¿Cuántas clases de manzanas hay ¿Por qué son pequeños los pigmeos ¿Por qué cada trozo de pan es también política ... El hambre en el mundo, los alimentos transgénicos, el comercio justo, la importancia de cocinar en casa o el cambio de hábitos alimenticios son temas que se tratan en este libro. Además de dibujos y recuadros destacando los aspectos más importantes, incluye un pequeño diccionario de los alimentos. Más información
  6. Un hermoso lugar para morir. El primer caso d...

    COP $ 93.000
    Un hermoso lugar para morir transcurre en la Sudáfrica de los años 1950, con las nuevas leyes del apartheid recién entradas en vigor. En estas condiciones que hacen enormemente más peligrosa la vida, Emmanuel Cooper, de la policía de Johannesburgo, decide viajar desde Ciudad del Cabo a un pequeño pueblo en la frontera con Mozambique para investigar el asesinato de Willem Pretorius, comisario de policía de la pequeña localidad. Pretorius era un afrikáner aparentemente respetado por sus compatriotas y conocido por su rectitud moral. Pero Cooper, en colaboración con el policía zulú Shabalala, descubre enseguida que la conducta del comisario no era tan intachable como creía su familia. Y se encontrará con todo un panorama de corrupción, pornografía y un complejo entramado de relaciones interraciales. Más información
  7. Deshielo a mediodía

    COP $ 87.000
    Tomas Tranströmer es uno de los escritores fundamentales para entender la poesía del siglo xx. Pocos poetas han conseguido crear una voz tan personal y reconocible como este maravilloso escritor sueco. En 2010 publicamos una antología, El cielo a medio hacer, que recogía gran parte de su obra poética, así como su autobiografía. Deshielo a mediodía recopila el resto de su obra.En estos poemas, que recorren toda la trayectoria del poeta desde su primer libro, 17 poemas, de 1954, a la síntesis de sus últimos haikus escritos en 2004, nos encontramos con la naturaleza, presente en gran parte de la poesía nórdica, y con su incomparable inventario de metáforas. Especialmente emocionantes son los poemas en los que aparece la música, su gran pasión.Este libro incluye también el grupo de haikus Prisión, escrito en 1959, inédito hasta hace unos pocos años, así como los haikus de El gran enigma. Para Nórdica es un privilegio publicar la obra completa de un poeta de la importancia de Tranströmer.«Un poeta con un idioma propio, un autor que recuerda que la poesía era mucho más, una pelea de pájaros en el estómago, un objeto rutilante, un género superior y abierto en las manos de Tranströmer.»En estos poemas, que recorren toda la trayectoria del poeta desde su primer libro, 17 poemas, de 1954, a la síntesis de sus últimos haikus escritos en 2004, nos encontramos con la naturaleza, presente en gran parte de la poesía nórdica, y con su incomparable inventario de metáforas. Especialmente emocionantes son los poemas en los que aparece la música, su gran pasión.Este libro incluye también el grupo de haikus Prisión, escrito en 1959, inédito hasta hace unos pocos años, así como los haikus de El gran enigma. Para Nórdica es un privilegio publicar la obra completa de un poeta de la importancia de Tranströmer.«Un poeta con un idioma propio, un autor que recuerda que la poesía era mucho más, una pelea de pájaros en el estómago, un objeto rutilante, un género superior y abierto en las manos de Tranströmer.»Este libro incluye también el grupo de haikus Prisión, escrito en 1959, inédito hasta hace unos pocos años, así como los haikus de El gran enigma. Para Nórdica es un privilegio publicar la obra completa de un poeta de la importancia de Tranströmer.«Un poeta con un idioma propio, un autor que recuerda que la poesía era mucho más, una pelea de pájaros en el estómago, un objeto rutilante, un género superior y abierto en las manos de Tranströmer.»«Un poeta con un idioma propio, un autor que recuerda que la poesía era mucho más, una pelea de pájaros en el estómago, un objeto rutilante, un género superior y abierto en las manos de Tranströmer.» Más información
  8. Narraciones extraordinarias

    COP $ 39.000
    En Narraciones Extraordinarias, selección de obras del literato estadounidense, se reúnen varios pequeños escritos, en los que el autor hurga en los ámbitos más oscuros y profundos de lo particular. Sin embargo, este destacado creador del género de horror y de la novela policiaca contemporánea, no se olvida de las cualidades inherentes a los seres humanos, que parecían ser su debilidad, con el propósito de divertirse y divertimos. En esa época cada uno de estos cuentos fue considerado como una innovación. Edgar Allan Poe, se reúnen varios pequeños escritos, en los que el autor hurga en los ámbitos más oscuros y profundos de lo particular. Sin embargo, este destacado creador del género de horror y de la novela policiaca contemporánea, no se olvida de las cualidades inherentes a los seres humanos, que parecían ser su debilidad, con el propósito de divertirse y divertimos. En esa época cada uno de estos cuentos fue considerado como una innovación. Más información
  9. Monodrama: edición bilingüe

    COP $ 75.000
    Los poemas de Monodrama se escriben como registro en presente de un mundo en el que conviven inmigrantes, terroristas, bombas explotando en los aeropuertos, paisajes cariocas recorridos por la luz, aparatos de hemodiálisis, entregadores de pizza en San Francisco, el verde de las Paineiras, las montañas lilas del Cáucaso, o el Aterro de Flamengo. En estos versos, la escritura de relaciones personales convive con toda una exploración del paisaje social y político contemporáneo que hace del libro una intervención certera en la búsqueda por insertar a la poesía, en tanto práctica, en una discusión y exploración del mundo contemporáneo.En estos versos, la escritura de relaciones personales convive con toda una exploración del paisaje social y político contemporáneo que hace del libro una intervención certera en la búsqueda por insertar a la poesía, en tanto práctica, en una discusión y exploración del mundo contemporáneo.Adquiera también la colección completa Más información
  10. Logoterapia centrada en la persona

    COP $ 83.000
    Carlos Díaz, en Logoterapia centrada en la persona vuelve a militar en el bando, no por exiguo menos persuasivo, de un lógos que no es angosto ni solo cálculo, que no es el envanecimiento reflejo y reflejo del reflejo, jerga indescifrable que tanto deleite suscita en las escuelas, impermeables no sólo, y no es poco, a la vida que se juega en sus afueras, sino también a que sus pesares y desdichas, como sus gracejos y donaires, los enjuague y unifique esa potencia de la que no se ha vuelto, a la que no se ha ido capaz de darle sentido y sanar al enfermo que tarde o temprano somos.«La tecnociencia contemporánea lucha denodadamente contra el dolor con resultados paradójicos, pues cuanto más farmaterapia suministra, tanto menor es el umbral algésico y tanta menor la fortaleza antropológica que se apercibe en la vida cotidiana; por abuso de esa falsa farmacopea, de ese falso hacer farmacéutico, en el límite podemos estar promoviendo un homo indolorus (necio tópico de las ciencias de la salud), el cual puede convertirse en personaje de tragedia griega cuando, sin convicciones antropológicas, a la vez que indoloro deviene inodorus et insipidus, por todo lo cual nos parece verdaderamente urgente la reivindicación por el ser humano del dolor, sin masoquismo ni dolorismo, la reivindicación del dolor humano: ubi homo, ibi dolor, me duele luego existo (dolet ergo sum), decía Kierkegaard parodiando a Descartes, afirmación todavía demasiado abstracta que hubiera debido concretarse en esta otra: me dueles, luego existo, doles ergo sum, eres tú quien me duele, porque sólo el dolor concreto duele concretamente».«La tecnociencia contemporánea lucha denodadamente contra el dolor con resultados paradójicos, pues cuanto más farmaterapia suministra, tanto menor es el umbral algésico y tanta menor la fortaleza antropológica que se apercibe en la vida cotidiana; por abuso de esa falsa farmacopea, de ese falso hacer farmacéutico, en el límite podemos estar promoviendo un homo indolorus (necio tópico de las ciencias de la salud), el cual puede convertirse en personaje de tragedia griega cuando, sin convicciones antropológicas, a la vez que indoloro deviene inodorus et insipidus, por todo lo cual nos parece verdaderamente urgente la reivindicación por el ser humano del dolor, sin masoquismo ni dolorismo, la reivindicación del dolor humano: ubi homo, ibi dolor, me duele luego existo (dolet ergo sum), decía Kierkegaard parodiando a Descartes, afirmación todavía demasiado abstracta que hubiera debido concretarse en esta otra: me dueles, luego existo, doles ergo sum, eres tú quien me duele, porque sólo el dolor concreto duele concretamente». Más información