Interés General

  1. Jubilado... ¡Pero no muerto!

    COP $ 57.000
    Dos no riñen si uno no quiere, así que como estaba solo llamé al amigo Manuel Medina, alto, enjuto, de mirada noble e inteligente, para que me echara una mano, como en tantas ocasiones en las que juntos escribíamos sketch para hacerlos en el teatro portátil Lido con el que recorríamos todas las ferias de. España. 

    El mecanismo siempre era el mismo, buscábamos un argumento, en ocasiones incluso bajo el sofá. Cuando lo encontrábamos lo poníamos en orden, luego lo «gagsseabamos» y «rmorclllóbornos». De esta manera simple y costumbrista llegamos hasta nuestra obra. En los ochenta nos llamaron la atención las primeras jubilaciones anticipadas. ya saben, personas que la empresa enviaba a casa para que se hiciera cargo de ellas el Estado. Alguno de esos «jubilados» se buscaron la vida de una u otra forma y en esta obra veremos una muy accidentada y divertida. 
    Más información
  2. Iluminaciones al público

    COP $ 57.000
    "Iluminaciones al público es una trilogía que se compone de tres logos, tres piezas dramáticas independientes con un objetivo común: el de iluminar." Son tres Iluminaciones distintas y complementarias, la del candelabro señorial del castillo cabe el Loira, la de la humilde vela del escritor solitario, y la del candil familiar de claroscuros gitanos. Tres iluminaciones, Esta tierra es mi cabeza solitaria, Preludio para la mano izquierda, y Las horas verticales, bajo\' la augusta advocación del divino Goethe: En medio de estas extravagancias, somos llevados a contemplar atentamente las escenas más importantes de nuestra existencia. Nuestro autor la recoge y la inserta al frente de su trilogía, para que recordemos que las aparentes extravagancias que aparecen en sus escritos no son sino vehículos que nos llevan (si nos dejamos llevar) a la atenta contemplación de las más importantes escenas que hemos vivido. Estas Iluminaciones alumbrarán nuestro propio pasado, a través de ellas nos veremos a nosotros mismos, así que bien vale la pena que hagamos una lectura tan atenta y pormenorizada como nos sea posible". 

    Domingo Miras
    Más información
  3. El hijo de Hernández

    COP $ 57.000
    ¿Será que ha vuelto Miguel a su pueblo en contra de su propia voluntad? ¿O será pura casualidad el tener la cara y el nombre de otro? El espacio hostil que lo rodea no hace más que confundirlo. Los personajes que aparecen son actores, como él, que ensayan una comedia en la que él no sabe exactamente cómo participar. Rompiendo con cualquier tipo de lógica, Miguel intenta escapar de una histeria colectiva y cultural que ha contaminado a todo un país de heridos. ¿Y si fuesen nada más que residuos humanos de un pueblo de exiliados que vinieron para adoptar una nueva identidad sin nunca poder dejar del todo la anterior? Frente a este trauma teatralizado, Miguel debe escoger entre la amnesia o la memoria, la comedia o la tragedia, la voz de un padre o la de dos madres. Su encuentro con los fantasmas de un pasado universal lo empuja siempre a contra sentido, hasta acabar, como el viento, en las cuevas desérticas. 
    Más información
  4. Sex@mor. Las nuevas claves de los encuentros ...

    COP $ 115.000
    Internet ha revolucionado el panorama de los encuentros amorosos. Jean-Claude Kaufmann, autor de una extensa obra sobre las relaciones de pareja, muestra hasta qué punto «las reglas del juego» han cambiado y proporciona algunas claves del universo ~ amoroso actual. Aunque lo virtual ofrece una gran libertad, pasar al mundo real siempre es complicado: ¿dónde quedar?, ¿nos damos la mano o nos besamos?, ¿debe el hombre pagar la cuenta y la mujer fingir que saca la cartera?, ¿hay que besarse o incluso acostarse la primera noche? 
    Más información
  5. Soldadesca

    COP $ 62.000
    «¡Sobra la paz por la tierra! Si no a mí pobre soldado, que la paz me hace la guerra». Así, con esta crudeza, Bartolomé de Torres Naharro (1485-1540), autor de Soldadesca, entra de lleno en el siguiente dilema: el soldado necesita de la guerra para vivir, porque esta, pese a llevarle a la muerte es, paradójicamente, su medio de subsistencia. 

    Torres Naharro, uno de los autores más importantes de la literatura anterior al Siglo de Oro, extremeño y que pudo haber sido soldado en su juventud, nos presenta en esta inusual comedia la cara menos esperada de la guerra para un autor de su época: la de una ciudad, Roma hacia 1514, ocupada por tropas mercenarias, ociosos en período de entreguerras, dispuestas a vender sus servicios al mejor postor. Y en mitad de este ambiente envilecido, como destellos agónicos, a una serie de personajes intrascendentes (soldados, oficiales, curas, civiles) en su lucha por la vida. 
    Más información
  6. El antecristo

    COP $ 67.000
    Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Alejado de las máximas aristotélicas, renovó las fórmulas del teatro en un momento en el que se estaban sentando las bases de la estructura del drama moderno. Rescatamos en esta edición El Antecristo, una obr a dramática poco conocida que ejemplifica el carácter controvertido que tuvo tanto la obra de Lope como su vida.Igual que El arte nuevo de hacer comedias supuso la ruptura con los principios básicos del teatro heredados de la Poética de Aristóteles, El Antecristo es una manifestación práctica de la nueva forma de dramaturgia que proponía Lope.

    La obra es polémica tanto por el título, como por el enfrentamiento que tuvo con Ruiz de Alarcón, a causa de la disputa que mantuvieron a raíz de las representaciones de lo obra homónima de este.Esta edición ha sido realizada respetando la edición de Marcelino Menéndez Pelayo, e incluye el estudio introductorio realizado por el propio Menéndez Pelayo en el contexto de sus estudios sobre las obras de Lope de Vega. Al contrario de lo habitual en la dramaturgia de la época, el personaje protagonista de El Antecristo es una figura demoníaca con rasgos propios del antihéroe trágico griego, lo que dota a esta obra de una extraordinaria modernidad, preludio de lo que será tiempo después, la literatura romántica. Más información
  7. Cordón umbilical

    COP $ 78.000
    En la celebración del veinticinco aniversario de Javier y Laura. la hija del matrimonio. Ana. les comunica a sus padres y a su novio David una noticia que nadie esperaba. Esa noticia cambiará el devenir de los acontecimientos de los cuatro. pero también influirá en el transcurrir de Alberto. que pronto conocerá a David en una discoteca; y en el de su compañera de piso Lucía. que se encontrará con Javier en una habitación de hotel. A partir de entonces. los seis formarán un cordón umbilical al- que. sin saberlo ni tan siquiera intuirlo. permanecerán unidos. pero también atados. Y que terminará siendo la soga con la que se asfixien.    
    Más información
  8. Hagamos lo que hagamos

    COP $ 57.000
    Tres jubilados, dos hombres y una mujer, se encuentran en un parque. Un artista, una mujer vestida de blanco paseando perros rodantes y un fascista que fue extorsionador. La mujer en un momento dado, invita a los dos hombres a vivir con ella. La curiosidad y la soledad de los hombres les anima pero cuando ellos se enteran de que se trata de una mujer viuda de cuatro maridos desaparecidos extrañamente, empiezan a dudar... Es la historia de tres soledades en busca de un objetivo: la felicidad final.  Más información
  9. París-Saigón

    COP $ 106.000
    Paris-Saigón, un título que evoca libros de aventuras o tal vez de espías. Aunque, en realidad, es un libro de viajes que tiene un profundo parentesco con ellos.

    El viaje se inicia en 1965 en París y en ese momento ya apunta a un Saigón estremecido bajo las bombas al que solo se llegará cuarenta años después. Porque durante ese largo periodo el itinerario adquiere vida propia y conduce a la narradora de aquí para allá, a golpe de circunstancias inesperadas y también de querencias.

    Ana Puértolas nos conduce de París a una Lima aplastada por la garúa y el enésimo golpe militar, siguiendo por Jerusalén al borde siempre de la explosión, Alepo en la frontera de muchos mundos, Tikal y sus pirámides rotas entre la selva, San´a fantasmal y primitiva, Mistra medieval y en el abandono. Y así pasamos por doce escalas hasta llegar a Saigón, un recorrido que demuestra una capacidad de evocar íntimamente lugares lejanos y sentimientos muy próximos.

    Ciudades, parajes, ruinas contadas con emoción al hilo de las peripecias vitales de la narradora. Mundos lejanos, que Ana Puértolas hace que los percibamos con  una mirada deslumbrada y cercana. Mundos expuestos en estas páginas con una voz directa que va entremezclando observaciones, relatos, sentimientos y saberes en un viaje que no acaba nunca.
    Más información
  10. Reiníciate, si ellos cambiaron su vida, tú ...

    COP $ 64.000
    Pasamos la vida huyendo de nuestros auténticos deseos. Nos dejamos arrastrar por el vértigo diario, evitando enfrentarnos a nosotros mismos. Antonio Fornés nos ofrece una estrategia para salir de esta trampa: reiniciarnos. Apagar y volver a encender. Silenciar el ruido del mundo exterior y reencontrarnos con ese gran desconocido que habita en nuestro interior para, a continuación, empezar de nuevo sobre bases más sinceras y valientes. No estaremos solos en este aprendizaje. Nos acompañan doce gigantes de la historia, el pensamiento y el arte: de Dostoievski a Gauguin, de Voltaire a Eloísa y Abelardo. Todos coinciden en una cosa: se atrevieron a enfrentarse a sus miedos, a dar un vuelco a su vida. Arriesgaron. Abre este libro y atrévete. Reiníciate
    Más información