Interés General

  1. Rebelión en la granja

    COP $ 25.000
    Allá por 1944 esta obra fue rechazada por cuatro editores, quienes juzgaron que era arriesgado publicarla. La trama de este libro es sencilla: los animales de una granja se rebelan triunfalmente contra sus amos, unos granjeros. Sin embargo, inmediatamente después de la victoria, surgen entre ellos ambiciones personales y envidias que revelan la corrupción que engendra el poder. Si el propósito del relato fuese desenmascarar la corrupción y codicia de todos los dictadores. Rebelión en la granja no hubiera sido censurada en su época; no obstante, debido a que la fábula sigue con tan precisa veracidad la historia de la Rusia de los soviets y de sus dos dictadores, resulta por demás incuestionable que la narración se refiere, obviamente, al sistema tiránico de aquella nación. 
    Más información
  2. Memorias del cementerio

    COP $ 67.000
    La vida importa poco. La única parte que merece la pena es aquella que satisface los instintos. Al menos para el protagonista de esta novela. La violencia es una herramienta. La sangre, una consecuencia. El sexo es una de las pocas salidas. El alcohol y las drogas, los vehículos en los que poder alcanzarlas. No hay reglas ni sentimientos. Tan sólo un puñado de recuerdos que se empeñan una y otra vez en salir a flote para recordarnos que en el pasado éramos muy distintos. O quizás no tanto. Más información
  3. Muere sonriendo

    COP $ 61.000
    La muerte. La muerte lenta. La mueeeeerte. La muerte dolorosa. La muerrrghte. La muerte rápida y cortante.La muerte como gag del destino, como tartazo en la cara, como retruécano y como paradoja fatal. Salir de la no existencia para regresar a la nada mediante un viaje sembrado de resacas en comidas familiares, collarcitos de flores de plástico y falsas porcelanas de Lladró. Daniel Orviz aborda en su segundo poemario la infinita broma de la existencia humana sin llegar a ninguna conclusión ni proponer solución alguna, pero gastando muchas onomatopeyas en la labor. Por lo menos que entretenga. Más información
  4. El imperio de los sinsentidos

    COP $ 79.000
    Escrita en 1985 y ambientada en un futuro cercano que bien podría coincidir con nuestros convulsos días, El imperio de los sinsentidos recrea la mente atormentada Abhor y Thivai, terroristas y amantes que pululan sin rumbo por un París devastado, por los desiertos de Argelia, por las enjoyadas calles de Zúrich y los pasillos del Pentágono, una descarnada odisea pirata y motera por las cloacas de la moral humana a través de la cual Acker arremete contra el capitalismo, las multinacionales, los gobiernos occidentales, la policía, los hombres, el racismo, las mujeres, los cerdos, la Iglesia y la dominación sexual.   Más información
  5. Doctor sax. Fausto tercera parte

    COP $ 92.000
    Jack Kerouac nos cuenta de niño, de Lowell, su ciudad, de sus amigos, de sus fantasmas y, sobre todo, de lo que duerme debajo del Castillo. Con su habitual prosa armónica, Kerouac nos presenta a Doctor Sax, sombra oscura que sólo él puede ver en las noches terribles de la infancia. Más información
  6. Cabot Wright vuelve a las andadas

    COP $ 92.000
    La búsqueda de la Gran Novela, parodiada hasta el paroxismo por James Purdy, escritor que hurgó como pocos en las cicatrices de la sociedad norteamericana. Bernie, un don nadie vendedor de coches, estuvo en la cárcel y en un reformatorio, pero encontró a Carrie y le ofreció lo que más ansiaba: un lugar donde permanecer. P or eso le resultó tan frustrante ir de Chicago, su casa, a Nueva York, enviado por su esposa para buscar al violador en serie Cabot Wright, devuelto a la libertad. Cabot, según ella, le proporcionará material de primera para escribir la Gran Novela Americana. A partir de ahí Bernie se verá envuelto en una serie desternillante de peripecias en compañía del violador, de un editor y de Zoe Bickle, la mujer de su vecino de Chicago que, al encontrarse en Nueva York, decide echarle una mano con la redacción de su obra maestra. La apreciación de la sátira y de la crítica implacable al pacatismo yanqui, las carcajadas, la conmoción, la delicia de la lectura, y su exquisito desenlace de este libro corresponden por derecho propio al lector. Más información
  7. Carta a la criada

    COP $ 101.000
    Carta a la criada nos lleva al límite del deseo donde se descubre la fragilidad de la cordura; es una narración hipnótica en la que los secretos y el miedo de la infancia se transforman en voluntad destructiva.

    En una mansión, rodeada de un gran jardín y poblada de recuerdos, viven dos mujeres. Es la casa donde nació una de ellas y donde vivió con su marido hasta que murió sin que le dejara una sombra de tristeza. A menudo se instala en el salón de invierno a leer y dejar pasar el tiempo, indiferente a todo. Hasta la llegada de Marie-Jeanne, una joven sensual, sin ataduras, que impone su presencia y la arrastra con una pasión ciega. Los demás son personajes que no pueden hablar por sí mismos: la casa que parece habitarlas a ellas, los padres ya muertos, la criada a la que la joven viuda hace depositaria de sus secretos y que tal vez no sea más que parte de ella misma.
    Más información
  8. Hipnosis

    COP $ 57.000
    "Una de las obras más impactante de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro. David Fernández Rivera, en Hipnosis / La colonia nos traslada a un mundo donde sus habitantes cubren sus cabezas con máscaras de gas, sin ser conscientes de ello. En una suerte de cueva de Platón abierta al sol, de cárcel libre, trabajan\' ciegos a su belleza y a la belleza del mundo\' para un fin común e insospechado: la destrucción de la Colonia y de todo lo que se halla alrededor. Una inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas que marcará un antes y un después en el teatro contemporáneo".

    Ángel Padilla
    Más información
  9. Más allá de las estrellas

    COP $ 44.600
    Quince años después de la misteriosa desaparición de una joven, sin que exista una mínima hipótesis de qué le pudo haber sucedido, la madre de la muchacha recibe una llamada telefónica de un desconocido en la que le comunica que ha visto a la chica con el mismo aspecto y la misma ropa que vestía cuando desapareció. La madre, en principio, no da credibilidad a esa información, pero al comentarlo con su marido, éste decide poner esos nuevos datos en conocimiento de las autoridades. Por determinadas circunstancias se inicia un procedimiento de investigación al margen de la Ley, en el que participa un agente de policía, pero a nivel privado y a espaldas de la comisaría y del inspector que dirige el caso. Comienzan a aparecer pistas que hasta ese momento la familia ignoraba que existieran: un diario, unos cuadros pintados por la joven, su afición a la astrología, la revelación de una vidente, un contacto frío que percibe la madre cuando está dormida, un ob-jeto que descubre sobre la mesita de noche y que portaba su hija cuando desapareció, un cadáver que aparece y pertenece a una mujer joven ... 

    La investigación del agente de policía trata de asociar el extraño caso al fenómeno OVNI, y en su labor de búsqueda de información consigue encontrar un dato revelador. ¿Será que la muchacha después de quince años va a volver? ¿Aparecerá con el mismo aspecto que tenía cuando desapareció? ¿El tiempo no ha pasado para ella? ¿Qué le ha ocurrido realmente? 
    Más información
  10. Idriss, la joven de Bujará

    COP $ 42.600
    Cuando Idriss mira a los ojos de aquel joven, se da cuenta de que ya no podrá olvidarlo jamás. Pero Idriss se encuentra atada por una antigua promesa. Esta novela narra una historia de amor inspirada en leyendas orientales de dos ciudades de la ruta de la seda. Los lugares, las costumbres y las tradiciones que se describen son reales; pertenecen a las ciudades de Samarcanda y Bujará. Escrita a la manera de Las mil y una noches, r,efleja también la rica cultura de las ciudades de la ruta de la seda y reivindica de forma sutil la igualdad entre hombres y mujeres allá donde no existe.  Más información