Interés General
Cómo se febrican los productos de la madera....
COP $ 149.000Ventanas de madera pavimentos de madera maciza o parqué, parqué industrial, parqué mosaico, parqué multicapa, puertas de madera, talleres de carpintería. Evolución histórica, el taller de carpintería y mueble en la actualidad.
Más informaciónCómo protegen sus activos los más ricos y p...
COP $ 139.000Este libro es a la vez una desmitificación sobre las llamadas jurisdicciones offshore, también conocidos como "paraísos fiscales" y una guía práctica de opciones para la eficiente estructuración de patrimonios. En sus páginas el lector encontrará una explicación de cómo y por qué existen estas jurisdicciones y las razones por las cuales los países que abusan de los impuestos para financiar cada vez más abultados gastos y las organizaciones supranacionales que los aglutinan, intentan y seguirán intentando, demonizarlas. También es una referencia indispensable para quienes buscan mecanismos para preservar la privacidad de sus activos en la "era de la transparencia".Para sorpresa de muchos Martín Litwak explica en estas páginas por qué esto ya no es únicamente relevante para los más ricos, sino de cualquier persona que tenga bienes que pretenda pasar a sus herederos sin que queden atrapados por una puja de voraces aparatos fiscales y leyes de distintas jurisdicciones que se contradicen entre sí.Más informaciónEl Jugador
COP $ 28.000Dostoievski tenía cuarenta y cinco años cuando escribió este libro. En él, volcó muchas de sus experiencias personales en los balnearios alemanes de Wiesbaden, Baden-Baden o Homburg, que eran a la vez los grandes centros del juego, muy frecuentados por los rusos en sus viajes por Europa.
Al volcar esas vivencias en su novela, Dostoievski quería liberarse de tan duros recuerdos; pero El jugador no solo retrata a ese alter ego ruso sin recursos aunque culto que caerá atrapado en la pasión del juego, sino también a las clases altas europeas que se dejaban ver por esos balnearios-casinos, a las que critica sin tapujos. Lo que en principio iba a ser una obra menor ha ganado valor con los años, gracias al vigor con que está escrita: por la frescura de los diálogos, el lenguaje brusco y directo, el ritmo nervioso que la recorre.
Más informaciónCanción de Navidad
COP $ 28.000Canción de Navidad, publicada en 1843, fue una de las obras que Dickens más leyó en público y no tardó en convertirse en un clásico.
Como en muchas de sus más famosas novelas, también aquí reflejó el agudo contraste social entre la riqueza más absoluta y la pobreza más mísera, que se daba en el Londres de la época, y salió en defensa de las personas desvalidas y humildes que soportaban miserables condiciones de vida y trabajo en las grandes ciudades, como consecuencia de la Revolución industrial del siglo XIX.
Más informaciónEl Mercader de Venecia
COP $ 21.000Una cuidada selección de los más importantes títulos de la literatura española y universal, con anotaciones realizadas por especialistas para encuadrarlos en su época y facilitar una mejor comprensión, en un formato cómodo, manejable, y letra clara.
Desde El arte de amar de Ovidio hasta las Rimas de Bécquer.
Más informaciónFollas Novas
COP $ 28.000Cuando Rosalía de Castro publicó en 1880 su libro de poesía en gallego Follas novas, quería manifestar su clara voluntad de hablar de su tierra y del pueblo gallego con su lengua, que tanto amaba, como acto propiamente reivindicativo y como denuncia del abandono y desprecio que sufría Galicia en el resto del Estado español. Dividido en cinco libros, Follas novas revela dos inquietudes que responden a la doble función que Rosalía asignaba a la poesía: denuncia social y desahogo personal. Por eso hallamos poemas subjetivos que expresan con sinceridad sus más íntimos sentimientos y su sombría visión de la existencia, y poemas de carácter social sobre la tragedia de la emigración del pueblo gallego y el sufrimiento de la mujer gallega.
Follas novas es, pues, la expresión auténtica del yo poético de Rosalía, que encuentra en la estabilización del cantar popular y en una forma mis libre del verso la vía necesaria para dar cauce a su mundo interior.
En esta edición bilingüe de Follas novas (Hojas nuevas) se aprecia aún mejor, por contraste de las dos lenguas, la musicalidad y riqueza poética de los versos gallegos de Rosalía, a quien tanto debe la lírica española posterior.
Más informaciónColmillo Blanco
COP $ 28.000El californiano Jack London fue un autor muy prolífico que publicó numerosos relatos y novelas en las dos primeras décadas del siglo XX, basados en su mayoría en sus propias vivencias, pues su mísera y azarosa vida juvenil le llevó a desempeñar multitud de oficios, como los de marinero o buscador de oro en Alaska.
Publicada en 1907, Colmillo blanco es una de sus numerosas narraciones ambientadas en Alaska. La originalidad de crear un personaje canino, un perro lobo que lucha por sobrevivir en las condiciones más duras, tan sólido como cualquier personaje humano, le proporcionó un gran éxito.
Más informaciónLas Aventuras de Sherlock Holmes
COP $ 28.000Toda la obra de Conan Doyle se vio eclipsada por el éxito de las aventuras de Sherlock Holmes, que empezó a publicar por entregas en la revista Strand desde 1891, y luego reunió como libro de 12 aventuras en 1892.
El acierto del autor fue elegir la forma de relatos cortos, donde ponía de relieve la extraordinaria capacidad de observación y razonamiento deductivo de este detective.
Más informaciónRimas
COP $ 28.000Al referirse a sus poemas con el nombre de «rimas», Bécquer quería denotar la brevedad y musicalidad de sus composiciones, pues era precisamente esa poesía «natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una palabra», y que él tanto apreciaba en otros poetas españoles y alemanes de la época, la que cultiva el gran posromántico de las letras españolas del siglo XIX. Sin embargo, esa sencillez es solo aparente, ya que el poeta sevillano depura estilizadamente la variedad de ritmos y la asonancia de la poesía popular española y andaluza, integrándola con formas métricas cultas y populares, y logrando una espléndida armonía musical.
El manuscrito de rimas Libro de los gorriones, en el que Bécquer reunió sus poesías a finales de 1864 con la finalidad de publicarlas, se perdió durante la revolución de 1868. Mas tarde Bécquer lo reescribió de memoria y llega al lector de hoy en esta edición, siguiendo, no obstante, el orden de poemas establecido por sus amigos en 1871 al hacer póstumamente la compilación de sus Obras. También se incluyen dos textos suyos en prosa que contienen en esencia su teoría poética: la «Introducción sinfónica» que Bécquer escribió para abrir el Libro de los gorriones, así como las Cartas literarias a una mujer que publicó en diferentes entregas en el periódico El Contemporáneo.
Más informaciónEl Rey Lear
COP $ 28.000El genio de las letras inglesas, William Shakespeare, quien entre 1590 y 1612 compuso las numerosas obras teatrales que le han hecho inmortal, creó personajes en sus comedias y tragedias que se han convertido en paradigma de las pasiones humanas.
El rey Lear fue una obra de plenitud (1604-1605), escrita tras las alegres comedias de juventud y después de algunas de sus tragedias. La historia está inspirada en una leyenda celta y en un cuento folclórico europeo, pero el autor, como siempre, reelabora el material para ahondar en la naturaleza humana: el amor paterno-filial, la envidia, la ambición o la importancia de los actos más que las palabras. La historia de las desventuras de este rey se entremezcla con otra paralela que va a influir enormemente en ella: la de la envidia, protagonizada por el ambicioso Edmundo, quien tendrá un papel importantísimo en el desenlace de la tragedia.Más información