Interés General

  1. Pasión

    COP $ 87.000
    El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.

    Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.
    Más información
  2. Izquierda y derecha

    COP $ 60.000
    Izquierda y derecha, escrita en 1929, es un cuadro burlesco y amargo del Berlín de entreguerras, marcado por los negocios dudosos, el miedo al futuro y el ansia de revancha. Joseph Roth describe con maestría un mundo de vividores, revolucionarios de salón, falsos artistas y especuladores, que viven como si formaran parte de un gran cabaret. La ruina económica y moral de la familia Bernheim, a raíz de la Primera Guerra Mundial, refleja la de toda Alemania. 
    Más información
  3. El tamaño no importa (IV). Textos breves de ...

    COP $ 52.000
    Este libro continúa la iniciativa de la AAT de 2011 para difundir el conocimiento de los dramaturgos actuales en los centros de enseñanza media. Pero el interés de la asociación por el teatro infantil y juvenil se manifiesta con anterioridad. 

    Catorce textos, de los veintiséis, tienen en común la presencia de personajes jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes (en la primera edición eran siete los textos de un total de 22). Pero como veremos, el tratamiento dista mucho de ser homogéneo. En esta reseña diferenciaré núcleos compositivos que podemos analizar en su lectura
    Más información
  4. El Cáliz de Melqart

    COP $ 76.000
    Tras la muerte de Amílcar Barca, su yerno Asdrúbal se pone al frente de la administración cartaginesa en Hispania. Con el apoyo del joven Aníbal, logra importantes victorias diplomáticas y militares e inicia la construcción de una nueva capital: Qart Hadasht. Los éxitos de los Bárquidas despiertan el recelo de Roma y de sus rivales políticos en la propia Cartago, y parecen hacer inevitable el enfrentamiento con los pueblos íberos que se mantienen libres, es especial cono los oretanos de Hélike, dirigidos por Orissón. 
    Más información
  5. Fuego cruzado

    COP $ 55.000
    Xaime Martínez nació en Oviedo en 1993. Estudia el grado en Lengua Española y sus Literaturas en la misma ciudad. Formó parte del colectivo poético «Mil Novecientos Violeta». Ha colaborado, tanto en castellano como en asturiano, con publicaciones como Ex libris, Anáfora, Formientu o Clarín: revista de nueva literatura. Sus versos se incluyen en la antología Mecánica celeste (Círculo Cultural de Valdediós, 2012). Ha publicado un poemario, El tango de Penélope (Oviedo, 2012) y un libro de relatos escrito conjuntamente con Diego Álvarez Miguel, Los tres mil cuentos de Marcelino Tongo, ambos de re-sultas del II Premio Literario de la Universidad de Oviedo. Así mismo, es músico y letrista, y ha lanzado junto con «La bande du Poulet Fou» en 2012 el EP Las naves espaciales no tienen marcha atrás. 
    El Jurado del XVII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal» escogió por unanimidad Fuego cruzado como el mejor de los libros presentados al certamen. Su autor tiene veinte años. 

    Más información
  6. Hacia el país del aire

    COP $ 55.000
    Adolfo Alonso Ares nació en Astorga (León) en 1956. Los poemarios Un renglón infinito (1996), El vértigo sagrado (1998, Premio de la Feria del Libro de Madrid), Alacenas blancas (1999, Premio Fray Luis de León,Junta de Castilla y León), Sombras de un invierno (1999, Premio Provincia de Guadalajara, Diputación Provincial, 1998), Diario de la lluvia (1999, en colaboración con el pintor Álvaro Delgado) marcan el inicio de su carrera literaria, que estuvo precedida por dos colecciones poéticas tituladas Eternas elegías (1987) y Poemas del cobre y de la hierba (1990). 
    Posteriormente verían la luz El liquen de los robles (2000); Del rojo al negro (2000, en colaboración con el pintor madrileño Luis Feíto); Zoología de los sueños (2003, con el pintor Ramón Villa); Plegaria de metal (2003, Premio Gil de Biedma, ed. Visor) y Donde los ojos miran (2012, col. Provincia de León) y dos libros para niños, En San Millán de la Cogolla de laA a la Z (2011,ed. Everest) y La lectura de laA a la Z (2013, ed. Everest), 
    Es autor igualmente de una amplia obra como artista visual y como recopilador de relatos de tradición oral, así como coordinador y director de publicaciones, comisario de exposiciones, y otras actividades relacionadas 
    con la literatura y el arte.  

    Más información
  7. Alcaldeano-Las enseñanzas del liderazgo de u...

    COP $ 76.000
    En España hay más de 8.000 líderes desconocidos: los alcaldes. Dirigen grandes urbes, pequeñas capitales, pueblos y aldeas. Casi todos ellos gestionan entidades mucho mayores que cualquier empresa: con más personas, con un presupuesto más alto y, sobre todo, con una responsabilidad pública muy elevada y exigente. Una escuela de liderazgo de la que todos podemos aprender. Alberto Ruiz de Azua, que ha sido alcalde durante doce años y hoy sigue vinculado a la administración local en un gran ayuntamiento como es el de Bilbao, nos descubre los retos y las enseñanzas de una de las aventuras más apasionantes en nuestra sociedad democrática: ser alcalde o, como él mismo dice, «alcaldear».
    Más información
  8. Fuenteovejuna

    COP $ 60.000
    Quien no haya leído aún Fuenteovejuna, o la leyó y no acabó de entenderla, con esta adaptación perderá el miedo al verso y sabrá cómo y por qué Fuenteovejuna mató al comendador y lo hicieron todos a una. Quien ya disfrutó de esta obra emblemática sobre el poder del pueblo contra la tiranía, ahora puede revivir, con palabras actuales y verso clásico, aquellos conflictos antiguos y de siempre.

    Dentro y fuera de nuestras fronteras, esta es una de las obras más leídas y representadas de Lope de Vega (Madrid, 1562-1635). Con esta adaptación de los profesores y hombres de teatro José Antonio Martínez Blázquez (Hellín, 1956) y Salvador Bataller Ferrer (La Pobla del Duc, 1950), se pretende abrir un puente de naturalidad lingüística fácilmente transitable para el lector actual, que le permita entender mejor Fuenteovejuna y el teatro del XVII.
    Más información
  9. El caso del manuscrito robado

    COP $ 57.000
    Alguien ha robado el manuscrito de Rimas,el poemario más reciente de un joven escritor que comienza a despuntar en la España de 1968 llamado Gustavo Adolfo Bécquer. Don Federico Salinas,un reputado un investigador privado,y su pupilo Gonzalo reciben el misterioso encargo de descubrir al ladrón.Para recuperarlo,deberán resolver unos enigmas relacionados con la obra de Bécquer y que los llevarán a realizar un periplo por toda la geografía española a la búsqueda del culpable. Más información
  10. Lazarillo de Tormes

    COP $ 59.000
    El Lazarillo de Tormes es la obra cumbre de la novela picaresca española.Escrito en forma de autobiografía,su autor no lo firmó.Una decisión prudente,a juzgar por las críticas que vierte en él contra diversos estamentos sociales.Lázaro,un niño pobre,se ve obligado a trabajar al servicio de diferentes amos.El fantasma del hambre y la desgracia le persigue,obligándole a desarrollar su ingenio para sobrevivir.Las aventuras de Lázaro nos ofrecen una panorámica inmejorable de la sociedad de la época y, con un sentido del humor difícil de superar,ponen al descubierto la hipocresía escondida en la mayoría de los comportamientos humanos.
    Más información