Interés General

  1. Más narraciones

    COP $ 28.000
    En esta obra literaria se han seleccionado las narraciones de terror más conocidas de Edgar Allan Poe entre las que se encuentran Lady Ligeia, Hop Frog, El poder de las palabras y otras más, que están consideradas como las más sugestivas y mejores del mundo. Poe adoptó este género de narraciones principalmente por su genio literario y por su maestría, ya que consideraba que tenían como tesis el terror que proviene del alma llevándolo tan sólo a sus resultados legítimos. Estas narraciones seguramente serán un deleite para los lectores que valoran el arte literario de los grandes escritores como lo ha sido Edgar Allan Poe.  
    Más información
  2. Otras narraciones

    COP $ 28.000
    En esta obra se destacan historias por su "atmósfera de tenor cerebral" como lo apreciaba Harry Levin, brillante crítico literario. Manuscrito hallado en una botella es una narración en donde la impaciencia se enfrenta a lo desconocido aproximándose hasta el propio borde del abismo, y aun más allá, hacia el país inexplorado de cuya frontera ningún viajero regresa. El entierro prematuro, El corazón delator y otras más, son narraciones que tienen que ver con la muerte, incluyendo sus manifestaciones físicas y los efectos de la descomposición de los cadáveres. De esta manera, se ha señalado con frecuencia la obsesión que tenía el autor a la atracción sádica y a la muerte, manifestada en distintos niveles y matices, según los relatos. 
    Más información
  3. How to draw Magical, Monstrous & Mythological...

    COP $ 72.000
    How to Draw Magical, Monstrous & Mythological Creatures is for artistic tweens who dream about the magical, mystical, and darker side of things. Starting with an introduction to various drawing tools and techniques, the goth-inspired title in the new Walter Foster Studio series for tweens will have enthusastic artists learning to draw their favorite creatures and beasts across three categories, including Magical Characters, Mythological Creatures, and Monsters. From a Manga warrior and a dragon to Medusa and the Boogeyman, aspiring fantasy artists will find inspiration on every page. Additionally, character history, folklore, legends, fun facts, and trivia-driven sidebars add to this fantastic experience. Más información
  4. Fieras adentro

    COP $ 45.000
    "No hay locos, sino personas que perciben el mundo de manera diferente", repiten los personajes de esta historia: una historia de amores y aventuras peligrosas donde las adolescentes usan espadas, las ancianas tienen fiestas de años y los cementerios esconden puertas hacia otras realidades, lluvia, María Inés, Marcelo, los gemelos, Angelita y una niña misteriosa que juega de noche entre las tumbas se embarcan en una misión que tiene el propósito de darle la vida a un chico enfermo. Más información
  5. Cazador de ratas

    COP $ 78.000
    En la mejor tradición de Hoffmann y Poe, Cazador de ratas es un relato alucinante del San Petesburgo de 1920, de una ciudad hambrienta, agotada por la guerra civil, donde lo cotidiano no se puede distinguir de lo siniestro. Una anciana que vende un gorrito amarillento para comer ese día, un mujik que pesca clandestinamente en el Moika o un tendero que la revolución ha convertido en responsable de los alojamientos de la ciudad, trazan un clima de miseria en el que el protagonista, después de salir del hospital, encuentra refugio en el edificio desierto del antiguo Banco Central. A partir de entonces la narración, aunque mantiene su estilo realista y preciso, parece tener otro sentido: ¿lo que ve es real o solo se debe a que está enfermo y hambriento? En Cazador de ratas realidad y delirio se confunden y se siente la fascinación del torbellino de pasiones, el ansia de riqueza, la maldad y el crimen liberados por la tormenta revolucionaria, que nos amenazan como las ratas de los cuentos y las pesadillas. Más información
  6. Drama sin escenario. Literatura dramática de...

    COP $ 123.000
    Los capítulos de Drama sin escenario contienen tres aspectos útiles a los lectores. En primer lugar, presentan los títulos, datos y secuencia de escritura o representación de los textos de cada uno de los dramaturgos estudiados: Galdós, Ganivet, Unamuno, Azorín, los Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna... En segundo lugar, recoge la crítica que, en su momento y posteriormente, se ha ejercido sobre sus obras, aunque expuesta de manera sintética, apoyándose y remitiendo a una bibliografía selecta, especializada y presentada al final del volumen. En tercer lugar, se incluyen algunas reflexiones o valoraciones que intentan servir de clave para interpretar el sentido o interés de esa producción individual. En todo esto hay mucho de resumen y síntesis y bastante de la propia investigación del autor recogida anteriormente en algunas publicaciones parciales.   
    Más información
  7. Cancún

    COP $ 67.000
    Los personajes de esta comedia se van a Cancún de vacaciones. Descansarán, tomarán el sol, conocerán lugares nuevos y, al volver, podrán contarlo a los amigos. Pero, inesperadamente, se les plantea allí la gran pregunta. ¿Es eso lo que ellos esperaban de sus vidas, pasar diez días en Cancún con esos individuos, con esa pareja? En la juventud tomamos decisiones de forma bastante irreflexiva. Conocemos gente, nos relacionamos y, un buen día, sentimos que nos hemos enamorado, aunque no sepamos \'qué significa eso exactamente. Entonces, instalados ya en una noria que no se detiene, seguimos hacia adelante, nos casamos, convivimos, trabajamos, tenemos hijos y, como quien no quiere la cosa, nos damos cuenta de que llevamos veinte, treinta años compartiendo nuestra vida con alguien. ¿ Qué habría sucedido si en lugar de casarnos con este -o con esta- nos hubiéramos casado con aquel-o con aquella? ¿Cómo habría cambiado nuestra vida? ¿Seríamos más felices? ¿Sirve de algo preguntárselo? 
    Más información
  8. A verlas venir

    COP $ 67.000
    Existen ciudades «piloto». Aquellas donde se prueban y replican, con técnicas de avanzada mercadotecnia, el funcionamiento de determinados productos. Pueden ser un vehículo eléctrico de una marca archiconocida o la marquesina, que señala, con exquisita precisión, cuántos minutos faltan para que llegue el siguiente autobús. 

    En nuestro caso, se trata de una ciudad paradigmática y poliédrica, ya que en ella se suceden situaciones múltiples, que podrían extrapolarse a otros lugares más cercanos, más nuestros. Ciudades donde se reproducen, inevitablemente, las mismas historias. Son el escenario para diferentes y similares cuadros: los rebuscadores de alimentos caducados o los que tratan de encontrar monedas perdidas en la arena de la playa. Buscarse la vida parece ser lo primero en la «jungla» nuestra de cada día. 
    Más información
  9. Un hombre con gafas de pasta

    COP $ 78.000
    Aina acaba de ser abandonada por su pareja. Laia y Óscar la quieren animar para que aproveche la., oportunidad y haga realidad los deseos que había aparcado: Escribir. Traerán a cenar a Marcos. Él es el poeta capaz de enamorar a cualquiera con unos _ breves versos. Pero a Marcos no le van a satisfacer las conversaciones banales ni los frívolos momentos de distensión. Marcos desea algo más. Aina, Laia y Óscar son más frágiles de lo que creen, sus vidas penden de un hilo, se ahogan en la duda, algo que Marcos no va a desaprovechar. Más información
  10. La habitación 42 (Memoria olvidada)

    COP $ 57.000
    En 1939, durante la guerra civil, Enric Vallhonesta, despierta encerrado en algún lugar de Aragón junto a un grupo de compañeros. Estamos en 2011, la guerra terminó hace muchos años y ellos aguardan con la esperanza de que vendrán a rescatarlos algún día. Solo quieren reencontrarse con su familia, con sus ilusiones, con su vida afuera. La inesperada amistad con la mujer de la habitación 42 y la información que recibe del exterior, hará que se enfrente a su destino. Solo su memoria lo mantiene vivo. 

    Víctor Boira en La habitación 42 (Memoria Olvidada), nos invita a la reflexión serena sobre un drama latente, la Memoria Histórica, que hoy en día, desgraciadamente, continúa siendo esa herida abierta en la memoria de un país, España, y de tantos españoles que siguen buscando, muchos años después, el momento en el que, por fin, enterrar dignamente a sus seres queridos y que descansen en paz. Ya no quedan ni culpables, ni vencidos, porque todos somos perdedores. 
    Más información