Interés General
El Cómic Sobre la Guerra Civil
COP $ 307.700Una mirada por los más de setenta años y varios cientos de tebeos y cómics sobre la guerra civil española nos recuerda cómo este periodo histórico ha estado y sigue estando presente en el corazón de muchos, en España y en el exterior. También nos muestra cómo la rememoran diversas sociedades, países en distintas épocas y la enorme variedad de sus recuerdos. Cada historieta es a la vez un relato de historia y un objeto histórico, cada una de ellas habla de la contienda pero también, según el momento de escritura, de la España de la Transición o de la España de hoy, o de la Argentina recién salida de sus años negros o de la identidad de los descendientes de los exiliados en Francia. Unas historietas pretenden solo contarnos la guerra y otras, a través de su evocación, hacernos reflexionar, emocionarnos o movilizarnos. Algunas consideran su combate legítimo y otras la ven como un desastre que ninguna razón puede justificar. Algunas buscan ante todo cerrar las heridas del pasado y otras consideran que las fracturas de la guerra se prolongan en otras contemporáneas.Más informaciónSentido y Sensibilidad
COP $ 59.000Muere el señor Dashwood, y su esposa, la señora Dashwood y sus tres hijas, Elinor, Marianne y Margaret, deben abandonar el hogar familiar, ya que el patrimonio lo ha heredado su hermanastro, John Dashwood. La esposa de este, Fanny, no ve con buenos ojos a la señora Dashwood y a sus hijas. Ellas se mudan entonces al campo, a una casita que les ofrece Sir John Middelton. Allí conocen al coronel Brandon, a la señora Jennings, y, en uno de sus paseos, al joven Willoughby. Elinor, por su parte, se había sentido atraída anteriormente por Edward Ferrars, el hermano de Fanny. Sentido y sensibilidad nos cuenta, mediante los personajes citados, más algunos otros que iremos conociendo a lo largo de la narración, una bonita e interesante historia de relaciones humanas, las cuales, gracias a la generosidad y al amor, acaban por unir felizmente a sus protagonistas.Más informaciónSexualidades Diversas, Sexualidades Como Toda...
COP $ 96.000Durante muchos años la sexología ha dado la espalda a la diversidad funcional y a las personas con discapacidad. Tampoco desde las asociaciones que las representan se ha prestado suficiente atención a su dimensión sexual, alegando siempre que había otras urgencias que priorizar, otros bordillos que rebajar. Afortunadamente esa situación está cambiando. No se puede hablar de un verdadero marco de la sexualidad si en el mismo n o tienen cabida todas las personas, incluidas naturalmente aquellas con discapacidad. Tampoco es coherente tratar la inclusión, integración, autodeterminación, derechos o calidad de vida de las personas con diversidad funcional sin procurar educar, atender o prestar apoyos a su sexualidad. Para contribuir a este paso adelante, este libro se dirige tanto a las y los profesionales del ámbito de la discapacidad o diversidad funcional como de la sexología, sin olvidar a cualquier otra persona interesada en el tema. Recorriendo las distintas discapacidades y los distintos momentos evolutivos, aporta criterios, reflexiones y propuestas prácticas. Su objetivo es tender puentes entre lo que nunca debió estar separado, haciendo realidad que en el plural de las sexualidades caben todas y mostrando cómo en todos los casos es igualmente importante aprender a conocerse, aceptarse y expresar la sexualidad de modo satisfactorio. Algo que no puede resultar ajeno ni a los profesionales, ni a los familiares, ni por supuesto a las propias personas con discapacidad.Más informaciónAprendiendo a Vivir
COP $ 92.000Aprendiendo a vivir es una selección de las crónicas de Clarice Lispector publicadas en el Jornal do Brasil entre septiembre de 1967 y diciembre de 1973. La Clarice que aquí encontramos es el ama de casa que se enfrenta a los problemas domésticos: el presupuesto familiar, la sopera que hay que devolver, la mudez crónica del teléfono, la educación de los hijos... Dos décadas y media después de la aparición de su primer libro, cuando ya figuraba en las enciclopedias como uno de los grandes nombres de la literatura universal, no intenta ser literaria en estos textos que compone, como ella misma afirma, «a vuela máquina». Para muchos, el inesperado placer de descubrir la manera libre y osada en que Clarice se enfrentó a la tarea de escribir semanalmente para un periódico supondrá una maravillosa sorpresa.Más informaciónEl proceso
COP $ 28.000La obra de Frank Kafka en general y El proceso en particular colocan al lector ante un mundo en que los personajes se ven sometidos, la mayor parte de las veces, a un destino absurdo del que no pueden escapar. Las situaciones y circunstancias logran envolver a los protagonistas de forma tal que son víctimas de las mismas, estando inermes ante ellas. Todo El proceso está contenido en estas palabras que Kafka enunciaba en otra de sus grandes obras: «... muchas veces es víctima de una simple murmuración, de una casualidad, de una reclamación gratuita y le es absolutamente imposible defenderse, puesto que ni siquiera sabe de qué le acusan». El universo kafkiano es denso, obsesivo pero a la vez fluido e inquietante y de una lectura totalmente apasionante.
Más informaciónUna lista de jaulas
COP $ 61.000""Si de verdad tuviera poderes, podría apagar el dolor igual que puedo cerrar los ojos. Pero no. Lo siento. La piel no se vuelve más gruesa. Todo lo contrario: recuerda". Todo el mundo conoce a Adam Blake: es el chico más amable y sonriente del instituto, ese un poco torpe con tanto carisma que cualquiera pasa por alto sus despistes. A Julián, en cambio, no lo conoce nadie… Excepto Adam Blake. Hace años fueron hermanos adoptivos durante un breve periodo de tiempo, hasta que un familiar reclamó su custodia.
Cuando se reencuentran, Adam se entusiasma. Julián sigue siendo el mismo de siempre: generoso, algo callado, aficionado a escribir historias y leer libros infantiles. Pero también revela otros aspectos que ignoraba, como una actitud huidiza y el rechazo a hablar de cómo son las cosas en su nuevo hogar. Porque hasta la persona más invisible puede ocultarse tras un velo de secretos y, si uno está dispuesto a descubrirlos, "hay muchas formas de ayudar a los demás, Adam".
"Lo que sé se queda dentro de mi cabeza cuando me pongo en pie al final del día y regreso a mi habitación para escribir mi lista de jaulas".
Más informaciónEl origen del mundo y otros cuentos de los in...
COP $ 64.000Este libro es un viaje por los mitos y leyendas de los indios de Canadá y las historias del famoso coyote. Sus historias nos acercan a sus tradiciones, sus rituales y costumbres. Los indios trataban de dar respuesta a los fenómenos de la naturaleza, dar explicación a rituales como la cabaña de sudor o la danza de los búfalos y explicar el origen del mundo. Los cuentos tenían la finalidad de entretener a los niños en los duros inviernos pero a su vez tenían un carácter didáctico. Sólo eran narrados por los miembros más ancianos o más venerados en la tribu y se solían contar alrededor del fuego de noche para estar despiertos ante la llegada de los lobos. Los niños estaban expuestos a muchos peligros al vivir a la intemperie de tal modo que debían conocer los hábitos de los animales más peligrosos o saber orientarse en un bosque frondoso. Los cuentos indios están en su mayoría protagonizados por animales o fenómenos naturales que adoptan actitudes humanizadoras. Esto acerca la historia a los oyentes. Al ser transmitidos de forma oral, envuelven al oyente en cuestión de segundos e invitan a imaginar otro final para la historia, añadir otros personajes o modificar el suceso de acontecimientos al ser narrado. En ocasiones las historias estaban acompañadas de tambores porque representan los latidos del corazón y que estamos vivos al igual que las historias, que cobran vida cuando son narradas. Esto ayuda a los niños a ver que las situaciones en la vida cotidiana tienen diferentes y posibles soluciones. A su vez, la figura del coyote nos ayuda a sacar nuestro lado más pícaro y a comprender que todos tenemos un lado bueno y malo.
Más informaciónEl Martí que yo conocí
COP $ 73.000Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él, era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la diferencia que había entre una niña y un sabio. Blanche Zacharie de Baralt recorre en El Martí que yo conocí los casi quince años de vida agitada, de trabajo arduo y peligroso de José Martí en Nueva York y otras ciudades norteamericanas en el afán de unir voluntades a favor de la causa independentista, integrando a los cubanos emigrados con los de la Isla. La autora describe también la vida de los isleños en Nueva York, las familias que frecuentaba Martí, los sucesos que dejaron huella en su obra, así como sus amigos, gustos, carácter y personalidad. El resultado es un libro que humaniza la figura del héroe cubano.
Más informaciónEl eco de los gritos
COP $ 73.000Todo comienza cuando el escritor recibe un paquete sin remitente y sin carta. Son papeles sueltos, dibujos y libretas con apuntes. Al no encontrar ninguna posibilidad de confrontar y entablar un diálogo, el escritor decide devolverlos, pero no hay remitente. Luego de varias lecturas, decide ordenar los fragmentos visiblemente salvados de la hoguera y compone una obra respetando los escritos de alguien que cuenta una y varias historias. Los fragmentos van formando el cuerpo de una confesión o de varias, que puede interpretarse como la autocrítica del autor de esos escritos sueltos. Decker-Molina presenta «El eco de los gritos» como una obra literaria donde se mezcla la ficción con la historia. Alguien dijo: Es la otra cara del heroísmo revolucionario.
Más informaciónCazadores de las nieves
COP $ 59.000Devastado por la guerra de Corea, Yohan deja atrás a su familia y amigos para trasladarse a Brasil. Será allí donde, poco a poco, vaya abandonando su solitaria vida en compañía de unos singulares personajes que entran y salen de ella con frecuencia, como Kiyoshi, el sastre japonés para el que trabaja; Peixe, el jardinero de la iglesia local; o Santi y Bia, dos niños sin hogar. Pero ¿hasta qué punto es posible un futuro reconfortante con un pasado traumático a las espaldas?
En Cazadores de las nieves, Paul Yoon expone el poder de las segundas oportunidades, la manera en que la esperanza puede disipar la desesperación y cómo una persona que ha perdido un país puede encontrar un nuevo hogar.
Más información