Interés General
El jardín de humo y otros cuentos de intriga
Sin existencias
COP $ 50.000Cuatro cuentos insólitos de Chesterton, aunque en apariencia contengan las virtualidades literarias de la intriga, eso tan querido por el autor, eso que lo ha convertido en uno de los grandes autores del relato policial de todos los tiempos. Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Así, en "" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.Los árboles del orgullo" la broma y la sátira, paradójicamente, no hacen más que ahondar en el misterio que envuelve la desaparición de cierto e importante hombre, a través de todo lo cual se vale Chesterton de una imponente batería cómica para pasar su muy burlesca revista a los poetas, los políticos y, en fin, a los biempensantes en general. En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El jardín de humo", la tragedia, siempre ribeteada de comicidad y sátira, envuelve en humo de opio una pugna matrimonial librada entre el esposo, médico, y la esposa, novelista afamada, que concluye en crimen, siendo este cuento, acaso, uno de los mejores que sobre la drogadicción se hayan escrito jamás. En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.En "", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.El cinco de espadas", la interesante disquisición filosófica de Chesterton a propósito del duelo y la esgrima, con un asesinato de por medio debido a una intriga de negocios, se resuelve en una historia de amor, no exenta igualmente de comicidad, en la que el narrador parece suscribir eso que después de Freud llamamos el triunfo de Eros sobre Tánatos... es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas.La torre de la deslealtad es probablemente uno de los cuentos más raros de Chesterton, pues deja de lado su proverbial claridad, lo directo de su prosa y lo acerado de sus diálogos, para adentrase por predios oscuros salpicados de perífrasis y digresiones no menos nubosas pero siempre expresivas. Más informaciónLa isla mágica. Un viaje al corazón del vud...
Sin existencias
COP $ 64.000La isla mágica es un reportaje literario que recoge la estancia de un año de Seabrook en la jungla de Haití, donde se convirtió en el primer hombre blanco que se inició en los misterios del vudú, de la mano de Mamá Célie que le mostró los santuarios más secretos de la isla. La publicación de La isla mágica causó un gran impacto tanto en Estados Unidos como en Europa, donde no se conocía la magia negra haitiana y sus ritos, dando lugar a películas de terror como Yo anduve con un zombie (1943), dirigida por Jacques Tourneur, o introduciendo por primera vez el término «zombie» en la cultura occidental. Más informaciónLa Madre de los Monstruos y otros cuentos de ...
Sin existencias
COP $ 53.000Cuanto más se adentra Maupassant en lo fantástico, más avanza en lo irreal y más abraza la realidad, su propia realidad, pues cada vez más sus cuentos están compuestos de observaciones hechas sobre sí mismo. Con una lucidez prodigiosa, este cerebro que se licuaba lentamente notaba todo, desde los primeros fenómenos de autoscopia externa (desdoblamiento) hasta los grandes delirios; no es él quien va hacia lo horrible, es lo horrible que camina hacia él. Más informaciónLa Mandrágora
Sin existencias
COP $ 66.000Como resultado de inseminar artificialmente a una prostituta con el semen de un ahorcado surge a la vida la bella y malvada Mandrágora, uno de los grandes y más fascinantes mitos de la literatura fantástica, equiparable a Frankenstein, Drácula, El Golem o El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Su autor, Hanns Heinz Ewers, uno de los escritores germanos de literatura fantástica más notables, junto al vienés Gustav Meyrink, recreó la vieja leyenda romántica de la mandrágora, incorporando los conocimientos científicos de principios del siglo XX. Desde el momento de su aparición, la fascinante Mandrágora cautivó la imaginación de los cineastas expresionistas, que la llevaron a la pantalla en varias ocasiones. Con todo merecimiento La Mandrágora debe ocupar un lugar destacado en la literatura gótica moderna. Más informaciónLos oráculos paganos y otras obras selectas
Sin existencias
COP $ 114.000El escritor y polemista inglés Thomas De Quincey (1785-1859) poseía una erudición vasta y excéntrica, fruto del intenso estudio y la soledad, y se deleitaba aplicando su ingenio y humor a las materias más complejas y profundas. De su enorme influencia baste citar algunos de sus admiradores: Poe, Baudelaire, Lewis Carroll, Dickens, Proust, Chesterton, Virginia Woolf, D.H. Lawrence o Borges. Esta nueva selección de sus mejores ensayos quisiera contribuir a la difusión de un auténtico tesoro de crítica literaria y filosófica, de lógica, humor e imaginación meta-física, que aún sigue asombrando a sus seguidores por su frescura e inteligencia. En ella el lector encontrará alguno, de los ensayos más representativos del estilo y temas favoritos de De Quincey. Uno de los más famosos es, sin duda, La rebelión de los tártaros, en el que el autor aplica uno de sus métodos favoritos: parte de la Historia conocida para elaborar imaginativamente algunos episodios introduciendo elementos emocionales que dotan a la narración de grandeza épica. Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta.Esta nueva selección de sus mejores ensayos quisiera contribuir a la difusión de un auténtico tesoro de crítica literaria y filosófica, de lógica, humor e imaginación meta-física, que aún sigue asombrando a sus seguidores por su frescura e inteligencia. En ella el lector encontrará alguno, de los ensayos más representativos del estilo y temas favoritos de De Quincey. Uno de los más famosos es, sin duda, La rebelión de los tártaros, en el que el autor aplica uno de sus métodos favoritos: parte de la Historia conocida para elaborar imaginativamente algunos episodios introduciendo elementos emocionales que dotan a la narración de grandeza épica. Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta.Otras obras incluidas en este volumen son: La monja alférez un delicioso estudio lleno de ironía sobre la vida y el carácter de la religiosa española Catalina de Erauso, Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada sobre la necesidad del cultivo continuado del intelecto, Los oráculos paganos sobre el cristianismo primitivo y su inesperado triunfo, y Las sociedades secretas que postula la teoría de una sociedad secreta perfecta. Más informaciónUn fantasma inconsistente y otros
Sin existencias
COP $ 42.000Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y debía ajustarse a tres normas esenciales: la historia debe tener un marco moderno, para acercar la experiencia al lector, los fenómenos espectrales deben ser malévolos más que beneficiosos, pues se busca provocar el miedo, y debe evitarse escrupulosamente la jerga técnica del «ocultismo» con objeto de no ahogar la emoción directa que suscita la historia. Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas».Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas». Más informaciónEl extraño caso del DR. Jekyll y Mr. Hyde (T...
Sin existencias
COP $ 40.000«Después de todo, medité, era como mis prójimos, y sonreí comparándome con otros hombres, comparando mi buena voluntad con la perezosa crueldad de su negligencia.» Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural. ¿Quién es el siniestro Edward Hyde, y qué lo une al honorable Dr. Jeyll Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre. Un magistral relato de Roben Louis Stevenson. Una historia que íntimamente nos involucra.Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural. ¿Quién es el siniestro Edward Hyde, y qué lo une al honorable Dr. Jeyll Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre. Un magistral relato de Roben Louis Stevenson. Una historia que íntimamente nos involucra.Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre. Un magistral relato de Roben Louis Stevenson. Una historia que íntimamente nos involucra.Adquiera también esta edición en Tapa Dura Más informaciónEl gato negro y otros relatos de terror (Tapa...
Sin existencias
COP $ 51.000«No espero ni solicito que crean el relato muy salvaje, y sin embargo muy hogareño, que voy a escribir. Estaría loco si lo esperase, en un caso donde hasta mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, loco no estoy, y con gran seguridad puedo decir que no sueño.» Con estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoCon estas palabras comienza El gato negro, la obra que da título a este volumen. En ella, como en los restantes relatos de esta selección, lo cotidiano descubre al lector una segunda y tenebrosa naturaleza: la comprensión racional se enfrenta con lo inverosímil; lo sobrenatural irrumpe, desconcertante.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoNota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltadoAdquiera también esta edición en Tapa Dura Más informaciónHistorias mágicas de Oriente
Sin existencias
COP $ 51.000Los cuentos infantiles reunidos en este libro son parte de la colección que recibió el premio Nuevo Horizontes en la feria internacional del libro infantil de Bologna en 2004. Fueron publicados originalmente por la editorial Iraní Shabaviz y forman una trilogía en la que se distingue la riqueza de sus imágenes y la variedad de estilos narrativos.Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Más informaciónCuentos populares italianos
Sin existencias
COP $ 84.000Sólo un escritor tan sabio y versátil como Italo Calvino podía llevar a buen término la tarea de seleccionar los doscientos mejores cuentos de la tradición popular italiana, aquí publicados íntegramente acompañados de un extenso prólogo y anotados por el propi o Calvino. A lo largo de dos años Calvino escogió, entre un cúmulo de narraciones recopiladas durante casi dos siglos, las versiones más bellas y originales y las tradujo al italiano a partir de los dialectos en que habían sido compiladas. Más información