Interés General
Las once mil vergas
Sin existencias
COP $ 44.000Apollinaire publicó Las once mil vergas con sus iniciales entre 1906 y 1907, destinada a un círculo muy restringido, y pronto todos los salones mundanos y literarios de París hablaban de ella en voz baja. Sin embargo, en los círculos culturales de vanguardia la identidad del autor de Las once mil vergas era un secreto a voces Pierre Mac Orlan poseía un ejemplar de la primera edición con una dedicatoria del autor. Picasso, Braque, Jacob, Bretón, Eluard y Aragón, entre otros, reivindicaron a Apollinaire como uno de los precursores del surrealismo. Un catálogo clandestino de libros eróticos, fechado en 1907, decía lo siguiente sobre Las once mil vergas: «Deja muy atrás las obras más escandalosas del divino marqués ... No se ha escrito nada más aterrador que la orgía en el coche-cama, culminada por un doble asesinato ... Nada más conmovedor que el episodio de la japonesa Kilyemu, cuyo amante, afeminado confeso, muere empalado tal como ha vivido ... Hay escenas de vampirismo sin precedentes cuya actriz principal es una enfermera de la Cruz Roja, bella como un ángel, que, insaciable, viola a los muertos y a los heridos ... Las escenas de pederastia, de safismo, de necrofilia, de escatomanía, de bestialidad se combinan de la forma más armoniosa...» Más informaciónLos crímenes del amor
Sin existencias
COP $ 136.000En 1790, un año después del estallido de la Revolución francesa, el marqués de Sade es puesto en libertad en el manicomio de Charenton, donde había sido trasladado desde la prisión de la Bastilla. Entre 1787 y 1788 Sade había redactado en veinte cuadernos una serie de narraciones ordenadas de manera que a una aventura pícara siguiera una aventura seria o trágica. Al quedar en libertad y acuciado por necesidades económicas, Sade decide a instancias de su editor relegar estas historias y dar a la imprenta en su lugar una serie de novelas libertinas anónimas, de cuya paternidad renegará una y otra vez, como La filosofía en el tocador y La Nueva Justine. Pero en los años siguientes, sus pretensiones literarias y un afán por salir del anonimato le mueven a preparar meticulosamente las once nouvelles que van a formar Los crímenes del amor.La obra aparecerá en 1800, y es la primera que publica con su nombre. Para poder inscribirlo en la cubierta, Sade ha tenido que suprimir términos escandalosos, escabrosos o impíos de labios de sus libertinos: el erotismo inicial queda suavizado ante el temor a ser acusado de indecencia por la censura. Abre la colección, que se publica por primera vez íntegra en castellano (incluidos los fragmentos suprimidos por el autor), una trama basada en un hecho histórico, Juliette y Raunai, y conforme avanza el volumen, Sade se va liberando de la descripción y comienza a ofrecer personajes cada vez más monstruosos. Así, a partir del relato Rodrigo, o la torre encantada se abre paso el tema del incesto, que alcanza alturas trágicas y edípicas en las últimas historias. Incesto buscado como forma suprema del amor en Ernestina, o cometido por error en Florville y Courval, o el fatalismo. El divino marqués logra una negrura ambiental y psicológica propia de la novela gótica en estos relatos, que describen el viaje de la pasión hacia el crimen.La obra aparecerá en 1800, y es la primera que publica con su nombre. Para poder inscribirlo en la cubierta, Sade ha tenido que suprimir términos escandalosos, escabrosos o impíos de labios de sus libertinos: el erotismo inicial queda suavizado ante el temor a ser acusado de indecencia por la censura. Abre la colección, que se publica por primera vez íntegra en castellano (incluidos los fragmentos suprimidos por el autor), una trama basada en un hecho histórico, Juliette y Raunai, y conforme avanza el volumen, Sade se va liberando de la descripción y comienza a ofrecer personajes cada vez más monstruosos. Así, a partir del relato Rodrigo, o la torre encantada se abre paso el tema del incesto, que alcanza alturas trágicas y edípicas en las últimas historias. Incesto buscado como forma suprema del amor en Ernestina, o cometido por error en Florville y Courval, o el fatalismo. El divino marqués logra una negrura ambiental y psicológica propia de la novela gótica en estos relatos, que describen el viaje de la pasión hacia el crimen. Más informaciónVenganza fatal, o la familia de Montorio
Sin existencias
COP $ 168.000La familia de Montorio (aparecida originalmente con el título de venganza fatal) es un relato oscuro, una maraña de historias lo vuelven intrincado. Maturin va contando a un tiempo, separadamente, las zozobras de Ippolito y de Annibal, los hermanos Montorio, con los que los lectores viajaran a pie y a acaballo por buena parte de la región de Nápoles. Sobre ellos se cierne la influencia de un personaje siniestro, el desconocido para Ippolito y el confesorpara Annibal. Más informaciónVisita de tinieblas
Sin existencias
COP $ 50.000Visita de Tinieblas es una historia de terror que, dada la maestría de Latorre en la dosificación del suspense así como su extraordinaria habilidad para generar atmósferas opresivas y angustiosas, recuerda los mejores momentos de la historia del género. Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre.Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre. Más informaciónVeinte poemas de amor
Sin existencias
COP $ 25.000La poesía ha acompañado al hombre desde hace muchos años, y en estos días se ha multiplicado su presencia. Pablo Neruda presenta en este libro una selección de sus mejores poemas, con el propósito principal de que los lectores disfruten mejor esta elevada expresión del espíritu humano. A través de diversos poemas, Pablo Neruda construye un entramado que permite introducir a los lectores en el vasto mundo de la poesía, para comprenderla mejor. En veinte poemas de amor y una canción desesperada encontrarán, Cuerpo de mujer, ¡Ah, vastedad de pinos! ..., Te recuerdo como eras, Abeja blanca, zumbas..., entre otros.A través de diversos poemas, Pablo Neruda construye un entramado que permite introducir a los lectores en el vasto mundo de la poesía, para comprenderla mejor. En veinte poemas de amor y una canción desesperada encontrarán, Cuerpo de mujer, ¡Ah, vastedad de pinos! ..., Te recuerdo como eras, Abeja blanca, zumbas..., entre otros. Más informaciónNapoleón en Chamartín
Sin existencias
COP $ 24.000Gabriel de Araceli ha abandonado Andalucía siguiendo a su querida Inés, la muchacha que, criada en la pobreza, fue repentinamente acogida por una familia noble. Pero el acoso francés obliga a todos los madrileños a movilizarse para defender la ciudad y él se apresura también a cumplir su obligación como patriota.Si esto no fuera suficiente para mantener el interés, aparece además por Madrid el temido Napoleón Bonaparte, quien, tras la derrota francesa en Bailén, ha decidido intervenir personalmente en España. Contemplando en la distancia el desarrollo de la batalla o intrigando de manera incansable en el palacio del duque del Infantado, Napoleón asoma en Chamartín como una sombra difusa, misteriosa, legendaria... Más informaciónLa sabiduría del editor
Sin existencias
COP $ 63.000"Este es un libro sobre los libros y una descarada apología del pasado, presente y futuro de la letra impresa. Su objetivo principal es participar en el debate sobre el lugar que deben ocupar los libros en el entorno digital, un ámbito que hoy en día es ya una realidad con notable repercusión en la vida de millones de personas. No es en absoluto mi intención condenar a los medios de comunicación digitales. Más bien me propongo explorar las posibilidades de convertirlos en aliados del inmenso poder que liberó Gutenberg hace más de cinco siglos.""¿Qué tienen en común los libros en papel y los libros electrónicos ¿Qué ventajas comparten las bibliotecas e Internet Puede que en un plano abstracto estas preguntas parezcan carentes de sentido, pero inciden de manera muy real en las decisiones que toman cada día los agentes que actúan en la industria editorial y de la comunicación.""¿Qué tienen en común los libros en papel y los libros electrónicos ¿Qué ventajas comparten las bibliotecas e Internet Puede que en un plano abstracto estas preguntas parezcan carentes de sentido, pero inciden de manera muy real en las decisiones que toman cada día los agentes que actúan en la industria editorial y de la comunicación." Más informaciónHuye rápido, vete lejos
Sin existencias
COP $ 87.000Alguien ha pintado un cuatro negro, invertido, con la base ancha, sobre cada una de las trece puertas de un edificio del distrito 18 de Paris. Debajo aparecen tres letras: CLT. El comisario Adamsberg las fotografía y titubea: es una simple pintada o una amenaza En el otro extremo de la ciudad, Joss, el viejo marino breton que se ha convertido en pregonero de noticias, esta perplejo. Desde hace tres semanas, en cuanto cae la noche, una mano desliza incomprensibles misivas en su buzón. ¿Se trata de un bromista ¿Es un loco Su bisabuelo le murmura al oído: Ten cuidado Joss, no solo hay cosas bonitas en la cabeza del hombre. Más informaciónLos muertos del Carso
Sin existencias
COP $ 81.000Trieste sufre el azote de la bora nera, un gélido viento del noreste que sepulta la ciudad bajo un grueso manto de nieve. El clima es perfectamente acorde con el estado de ánimo del comisario Laurenti, a quien su mujer acaba de abandonar afirmando que necesita tiempo y tranquilidad para reflexionar sobre sí misma. Para distraerse, Laurenti se vuelca en el trabajo... y, desde luego, no le faltará. Una casa vuela por los aires, y la policía recibe el aviso de un cruento asesinato en el Carso que, probablemente, guarde relación con una banda de contrabandistas que adquiere su mercancía en alta mar, en plena noche. ¿Es posible que también estén saldándose de forma sangrienta viejas cuentas pendientes de la posguerra Un caso espinoso para el comisario Laurenti, italiano del sur a quien resulta difícil comprender lo que encierra este avispero de eslovenos, croatas e italianos, de fervientes nacionalistas y viejos comunistas...Una casa vuela por los aires, y la policía recibe el aviso de un cruento asesinato en el Carso que, probablemente, guarde relación con una banda de contrabandistas que adquiere su mercancía en alta mar, en plena noche. ¿Es posible que también estén saldándose de forma sangrienta viejas cuentas pendientes de la posguerra Un caso espinoso para el comisario Laurenti, italiano del sur a quien resulta difícil comprender lo que encierra este avispero de eslovenos, croatas e italianos, de fervientes nacionalistas y viejos comunistas... Más informaciónNarrativa completa. Volumen II
Sin existencias
COP $ 249.000Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un ave nocturna y un cazador de sueños. Nació en Providence (Nueva Inglaterra), donde vivió la mayor parte de su corta vida, que dedicó a contemplar las estrellas, leer con avidez cuanto caía en sus manos y, sobre todo, escribir (poesía, ensayo, relatos y una ingente correspondencia). Al refugiarse en su hermético mundo onírico, Lovecraft se embarcó en un viaje sin retorno hacia una nueva dimensión: el miedo cósmico, el «terror de los espacios infinitos», que estremecía a Pascal. Lo que caracteriza la ficción lovecraftiana es la utilización de elementos de la tradición gótica reinterpretados en términos científicos. Sus relatos expresan la soledad y la pequeñez de la condición humana en un universo infinito y amoral, azaroso y hostil, carente de significado y angustiosamente ajeno a nuestras preocupaciones y cavilaciones. «Lovecraft fue -como dijo el escritor Fritz Leiber- el Copérnico del relato de horror. Desplazó el foco del temor sobrenatural del hombre y su pequeño mundo y sus dioses, a las estrellas y a los negros e insondables abismos del espacio intergaláctico». En el universo lovecraftiano siempre hay una presencia amenazadora, pero no se sabe bien qué es.En esta segunda y última entrega de la Narrativa completa de Lovecraft, el lector encontrará los relatos escritos entre 1927 y 1937, década fecunda en la que HPL, además de enriquecer sus espantosos Mitos de Cthulhu con cuentos como La sombra sobre Innsmouth, El horror de Dunwich, El ser del umbral o El Asiduo de las tinieblas, alumbra sus dos únicas novelas: El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura. Este volumen completa el periplo interior que Lovecraft emprendió a lo más profundo de sí mismo, a las regiones más subterráneas y sombrías de la psique.Lo que caracteriza la ficción lovecraftiana es la utilización de elementos de la tradición gótica reinterpretados en términos científicos. Sus relatos expresan la soledad y la pequeñez de la condición humana en un universo infinito y amoral, azaroso y hostil, carente de significado y angustiosamente ajeno a nuestras preocupaciones y cavilaciones. «Lovecraft fue -como dijo el escritor Fritz Leiber- el Copérnico del relato de horror. Desplazó el foco del temor sobrenatural del hombre y su pequeño mundo y sus dioses, a las estrellas y a los negros e insondables abismos del espacio intergaláctico». En el universo lovecraftiano siempre hay una presencia amenazadora, pero no se sabe bien qué es.En esta segunda y última entrega de la Narrativa completa de Lovecraft, el lector encontrará los relatos escritos entre 1927 y 1937, década fecunda en la que HPL, además de enriquecer sus espantosos Mitos de Cthulhu con cuentos como La sombra sobre Innsmouth, El horror de Dunwich, El ser del umbral o El Asiduo de las tinieblas, alumbra sus dos únicas novelas: El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura. Este volumen completa el periplo interior que Lovecraft emprendió a lo más profundo de sí mismo, a las regiones más subterráneas y sombrías de la psique.En esta segunda y última entrega de la Narrativa completa de Lovecraft, el lector encontrará los relatos escritos entre 1927 y 1937, década fecunda en la que HPL, además de enriquecer sus espantosos Mitos de Cthulhu con cuentos como La sombra sobre Innsmouth, El horror de Dunwich, El ser del umbral o El Asiduo de las tinieblas, alumbra sus dos únicas novelas: El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura. Este volumen completa el periplo interior que Lovecraft emprendió a lo más profundo de sí mismo, a las regiones más subterráneas y sombrías de la psique. Más información