Interés General
El armario de acero. Amores clandestinos en l...
Sin existencias
COP $ 97.000El armario de acero pone rostro a la situación de gais y lesbianas en la Rusia actual gracias a un conjunto de relatos y poemas enmarcados en la mejor tradición de la literatura rusa del siglo xx. Desde maestros de la narrativa breve como Margarita Meklina, Vadim Kalinin o Vasili Chepelev, hasta magníficos poetas como Aleksander Murasov, Aleksander Belykh o Dmitry Kuzmin, pasando por el polifacético y cotizado artista Slava Mogutin, todos los autores de esta antología han cedido los derechos de sus textos para manifestar su rechazo a la ley contra la propaganda homosexual dictada por Vladimir Putin.Más informaciónCiudadano del teatro. Álvaro Custodio, direc...
COP $ 133.000Ciudadano del teatro reconstruye los espectáculos dirigidos por Álvaro Custodio (1912-1992) y re)ata su extraordinaria peripecia vital. Custodio nació en un teatro, en Ecija, y fue actor de La Barraca de Federico García Lorca. En el exilio desde 1939, fundó.Teatro Español de México, probablemente la primera compañía profesional del siglo XX dedicada a los Siglos de Oro. Este libro se pregunta cómo logró que sus espectáculos se convirtieran en la mayor aportación del exilio republicano al teatro en México, y para ello estudia su repercusión en crítica y público, en teatros de cámara y en espacios abiertos para multitudes, sin olvidar reveses como la prohibición de La Celestina o la competencia insólita con Margarita Xirgu. En 1973 regresó a España: ignorado por la cultura de la Transición, levantó una notable compañía en El Escorial. A lo largo de su carrera, colaboró con artistas como Leonora Carrington o Josep Renau; y descubrió a actores como Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso o Juan Echanove. Más informaciónRic y Edu
COP $ 67.000Ricardo (Ric, Riqui, Richi) es un hombre de unos cincuenta años. Rudo, de facciones duras, poco cuidado, curtido por la vida. Vive en un sótano de un viejo edificio. Es un barrio marginal de una gran ciudad. Un camastro, una mesilla de noche antigua, una mesa y una silla son todos los muebles del espacio. Un pequeño lavabo con su espejo justo al lado de la puerta de entrada. No hay ventanas y la iluminación es muy débil. Solo un pequeño respiradero en lo alto que da a la calle, a pie de la acera, con barrotes. RIC es un olvidado del mundo. Vestido con una camiseta imperio y unos pantalones roídos. Al encenderse la luz le vemos haciendo flexiones, abdominales, etc. en el suelo. Se está entrenando a conciencia. Se levanta y se refresca la nuca. Fuera se oyen voces del vecindario. Gritos. Peleas. Ric no se inmuta. Se seca, está sudado y cansado. Al rato... Unos golpes en su puerta... Ric se asusta, pero no se mueve. Más informaciónPosiciones geográficas
COP $ 87.000Los relatos que conforman Posiciones geográficas permiten al lector acercarse al apasionante universo literario de Suzana Tratnik, escritora eslovena traducida a más de veinte idiomas que ha logrado el aplauso unánime de la crítica. La identidad sexual (Travestis en el autobús), los roles de la femineidad (Cosas que nunca entendí en el tren), las relaciones entre mujeres (Discreción garantizada), la violencia ejercida contra los más débiles (Cosiendo la princesa), el lado más oscuro de la infancia (Juegos con Greta) o las tensiones entre tradición y modernidad (En su propio jardín) son algunos de los temas abordados por Tratnik, una de las autoras europeas más sugerentes del momento.Más informaciónLa llamada
COP $ 67.000Verano 2013. Segovia. Campamento cristiano «La Brújula». Bernarda de los Arcos, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción «Viviremos firmes en la fe». La Hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, sueñan con triunfar con su grupo Suma Latina. Pero cuando Dios se le aparece a María una noche, todo empieza a cambiar. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston. La Llamada es una epopeya en clave Disney con números musicales que sigue el desarrollo de una comedia romántica, pero trasciende y juega con todos estos géneros para terminar siendo un canto a la libertad y al primer amor. Más informaciónMisántropo
COP $ 67.000Alcestes siente que no puede soportar ni un día más la hipocresía social que el género humano parece haber asumido como única forma posible de relacionarse. Así se lo comunica a su amigo Filinto. Lo único que le impide alejarse definitivamente y vivir en soledad es su amor por Celimena. Filinto se extraña de que su amigo haya elegido como objeto de su amor a una mujer famosa por comportarse siguiendo todos los parámetros sociales de los que él abomina y que le han llevado a decidir separarse del mundo. Un mundo que también enreda a Alcestes en casos judiciales que ponen de manifiesto la falsedad de la sociedad y las leyes que rigen la convivencia de los seres humanos. Alcestes lanza embestidas a su alrededor mientras espera impaciente a que Celimena le confirme su amor y se decida a acompañarlo en su retiro. La respuesta se convierte en la gota que colma el vaso de la impotencia de Alcestes.Más informaciónJusto en medio del paralelo 38
COP $ 67.000Jacobo ha estado toda su vida huyendo de su pasado. Una extraña llamada en medio de la noche le obligará a regresar al sótano donde vivió encerrado. Allí participará en un enigmático juego que le hará enfrentarse a la infancia robada que intentó olvidar. Justo en medio del paralelo 38, finalista del Premio Born de Teatro 2011, es la última obra de Pablo Iglesias Simón, uno de los dramaturgos más sugerentes de su generación. Recurriendo al género del thriller el autor consigue crear una atmósfera de suspense propia del mejor Hitchcock. El interés por jugar con las emociones del lector, no le impide abordar temas de actualidad, como el robo de bebés y el secuestro de niños, y dotar al texto de un clima fantástico y sugestivo, que evoca los relatos de Borges. De este modo, logra crear un original universo dramático que engancha desde la primera a la última página.Más informaciónLo que no se dice
Sin existencias
COP $ 102.000Algunos de los autores más reconocidos de las letras españolas se reúnen por primera vez con el propósito de dar una vuelta de tuerca a los tópicos de la España cañí. Luis Antonio de Villena, Eduardo Mendicutti, Luisgé Martín, Lluís Maria Todó, Fernando J. López, Óscar Esquivias, Luis Cremades, Lawrence Schimel, José Luis Serrano, Óscar Hernández y el debutante Álvaro Domínguez dan muestra de su talento en once relatos inéditos cargados de ingenio y originalidad.Un futbolista que convierte el terreno de juego en el lugar donde librar sus batallas amorosas, las experiencias libertinas de un recluta en el Servicio Militar durante las postrimerías del franquismo, el desasosiego de un adolescente acosado en el instituto por su orientación sexual o la relación encubierta entre un director de coro de iglesia y un joven melómano son algunas de las historias reunidas en Lo que no se dice.Más informaciónEl impromptu tórrido de kr3mlin
COP $ 67.000En este Impromptu tórrido del Kremlin, Fernando Arrabal dramatiza un onírico encuentro entre dos de las principales figuras históricas del siglo XX: Stalin y Wittgenstein. En clave delirante y crítica, ambos repasan algunos de los puntos más conflictivos y polémicos de sus personalidades y sus trayectorias.En el curso de la obra, los dos protagonistas se atacan y defienden, se insultan y justifican, enzarzándose en una discusión caótica, arrabalesca y sorprendente sobre temas como el poder, el pensamiento, la vida y la muerte, la confusión, la culpabilidad, la lógica, el genocidio y la locura.Más informaciónLas heridas del viento
Sin existencias
COP $ 67.000La muerte de su padre obliga a David a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra algo inesperado: las cartas de amor de otro hombre. Desconcertado por el descubrimiento, decide visitar al supuesto amante de su progenitor y descubrir la verdad. «Las heridas del viento» muestra dos fuerzas la paternofilial y la amorosa y las pone en conflicto porque ofrecen perspectivas contrapuestas de unos mismos seres. Pero en esa lucha está la riqueza, la porosidad, el valor de semejante visión que a un tiempo enaltece y desmitifica al objeto de atención. Juan Carlos Rubio, una vez más, ha acertado plenamente al disponer esta ruta por las entrañas del ser y la apariencia, del deseo y la realidad, de lo soñado y lo real. Ha creado dos personajes o tres que parecen de una pieza, pero no lo son, y es en la perfección con que expone a nuestra visión tanta ambigüedad y polivalencia donde radica una más de las muchas virtudes de este autor. Esta obra es una obra mayor del teatro contemporáneo. Más información