Interés General

  1. El tamaño no importa (II). Textos breves de ...

    COP $ 52.000
    Este libro continúa la iniciativa de la AAT de 2011 para difundir el conocimiento de los dramaturgos actuales en los centros de enseñanza media. Pero el interés de la asociación por el teatro infantil y juvenil se manifiesta con anterioridad. 

    Catorce textos, de los veintiséis, tienen en común la presencia de personajes jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes (en la primera edición eran siete los textos de un total de 22). Pero como veremos, el tratamiento dista mucho de ser homogéneo. En esta reseña diferenciaré núcleos compositivos que podemos analizar en su lectura
    Más información
  2. Tour de force

    COP $ 57.000
    En el ring, un joven Buñuel se enfrenta a sus fantasmas: laamistad, el arte, la borrachera de los 20 y la resaca del 36. Un combate -elsuyo, el nuestro- entre el tiempo y la fugitiva juventud.Y entre golpes y quiebros de cintura, el púgil intentará encontrar su propio yo.Una búsqueda a través de la amistad, de los recuerdos y, cómo no, tambiénde una historia -la del siglo XX- convulsa y errática.Este Tour de force es un viaje a través de las dudas que nos provoca nosaber quiénes somos. Del miedo que nos da llegar a averiguarlo. De laansiedad que sentimos cuando lo averiguamos. Dejen que sus fantasmasnos acompañen. Díganles que salten a la lona. Es el momento de que suspesadillas compartan, junto a nuestro púgil, el escenario.
    Más información
  3. La pieza

    COP $ 57.000
    Amadeo trabaja desde hace años en lo que él considera un proyecto colosal. La reunión con unos amigos de la familia durante un fin de semana de vacaciones desencadena un con flicto en el que los individuos ponen al descubierto sus frustraciones y sus deseos, mostrando la tiranía que se oculta en la genialidad, la lucha por la justicia desde el arte y la humanidad que late silenciosa en el fondo de lo aparentemente cotidiano. Más información
  4. Guía de lectura. La pieza

    COP $ 26.000
    Estudia la obra La pieza, centrada en la reflexión sobre el arte y los límites de la actividad artística desde las problemáticas relaciones personales de un joven escultor. Por último, la realizada por Concha Caro analiza la obra Cualquier lugar, cualquier día, que se centra en ofrecer una visión de los valores humanos en peligro en las guerras a través de una serie de piezas breves situadas en distintos momentos históricos. Los autores de estas guías de lectura son profesores de secundaria de la provincia de Cádiz, con amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza y también en el mundo teatral. Más información
  5. Clases y clases

    COP $ 57.000
    Alumnos, profesores, odio, amor, Romeo y Julieta, teatro, vida, realidad, cosas, música, baile, clases y clases, Paloma que se enamora de Agus, Agus que se enamora de Dámaris, Dámaris que se emborracha, un profesor nuevo que crea un grupo de teatro para representar Romeo y Julieta, Agus que es Romeo, Dámaris que es Julieta y, sin embargo, al final, Paloma, como Julieta, besa a Agus como Romeo, teatro y realidad vida y ficción, clases y clases. 
    Más información
  6. Solicitar

    Todos somos Albert Camus

    Todos somos Albert Camus

    Sin existencias

    COP $ 57.000
    El dramaturgo Albert Camus, en la cumbre de su madurez creativa y de su fama, se encuentra sumido en una profunda crisis vital que ha de llevarle, incluso a su pesar, a tomar una trascendente decisión. A la par que vive en este dilema, se encuentra dirigiendo el montaje de una de sus obras teatrales de más éxito «Calígula».

    Falta poco para el reestreno y Camus, mientras dirige esta puesta en escena, en un descanso y a requerimiento de los actores, va a entablar un intenso debate con ellos, haciendo un repaso de toda su trayectoria como escritor, ensayista, periodista, combatiente de la resistencia y, en general, de toda su vida, desde su infancia miserable en Argelia, hasta la concesión del premio Nobel de Literatura.
    Más información

  7. Finisterrae

    COP $ 57.000
    Desde su nacimiento, el género teatral siempre ha gozado de una enorme variedad en lo que a las formas de expresión se refiere. Nos referimos no sólo a las diferentes maneras que el teatro tiene de llegar al público - por escrito, sobre la escena, en lectura dramatizada, o más recientemente en soporte de video - o a la variedad de formatos que abarca, desde el monólogo más breve a la más extensa obra, sino sobre todo a esa otra clase de riqueza que supone la pluralidad de subgéneros en que un género literario puede dividirse. En el caso concreto del teatro esa riqueza es extraordinaria, mucho mayor que la de la mayoría del resto de formas de expresión de la literatura. Tan teatro es la tragedia como la comedia o el drama, la farsa, el sainete, la tragicomedia, el teatro de marionetas, el mimo, o el auto sacramental, por citar sólo algunos. Pero hay uno de esos subgéneros que casi ha desaparecido del panorama actual: el libreto.  
    Más información
  8. Farsas

    COP $ 108.000
    Entre 1502 Y 1536, Gil Vicente escribió, estrenó y, a veces, representó casi medio centenar de autos. Al principio, con el patrocinio e incluso la colaboración esporádica de Doña Leonor, viuda de Joao II, hermana de Manuel I (1495-1521) y tía de Joao III (1521- 1557). La extensión Y variedad de este corpus, que abarca los principales géneros teatrales de la época, con sus diferentes registros, estilos y formas discursivas, así como el propio estatuto de poeta (escritor de teatro) y, ocasionalmente, representante (actor) que Gil Vicente tenía en la corte, explican la importancia y excepcionalidad de su obra en el contexto literario portugués. 

    A pesar de ello, no sabemos prácticamente nada de él ni conocemos ninguna descripción de su teatro, fuera de los propios textos (que son apenas la huella de una representación) conservados en algún pliego suelto y, fundamentalmente, en la Copilaçam de 1562. 
    Más información
  9. Escúchame el corazón

    COP $ 71.000
    "Prisca se agitaba en su asiento como una anguila. ¡Escúchame el corazón! –susurró cogiendo la mano de Elisa y apretándosela contra el pecho. –Está a punto de estallar. BUM BUM BUM ¡No me asustes! –suplicó Elisa. Conocía a su amiga y sabía que no era capaz de soportar las injusticias" Más información
  10. Penélope aún nos acompaña - La silla vací...

    COP $ 67.000
    El presente libro consta de una comedia y dos dramas. Penélope aún nos acompaña es una comedia de enredo y de extrañas situaciones, que provocan la carcajada continua en el espectador. Por su parte, La casa del acantilado es un drama psíquico en el que los personajes adquieren vida en la mente del protagonista, encaminándol e hacia un destino inevitable. Más información