Interés General
Cordón umbilical
COP $ 78.000En la celebración del veinticinco aniversario de Javier y Laura. la hija del matrimonio. Ana. les comunica a sus padres y a su novio David una noticia que nadie esperaba. Esa noticia cambiará el devenir de los acontecimientos de los cuatro. pero también influirá en el transcurrir de Alberto. que pronto conocerá a David en una discoteca; y en el de su compañera de piso Lucía. que se encontrará con Javier en una habitación de hotel. A partir de entonces. los seis formarán un cordón umbilical al- que. sin saberlo ni tan siquiera intuirlo. permanecerán unidos. pero también atados. Y que terminará siendo la soga con la que se asfixien.Más informaciónHagamos lo que hagamos
COP $ 57.000Tres jubilados, dos hombres y una mujer, se encuentran en un parque. Un artista, una mujer vestida de blanco paseando perros rodantes y un fascista que fue extorsionador. La mujer en un momento dado, invita a los dos hombres a vivir con ella. La curiosidad y la soledad de los hombres les anima pero cuando ellos se enteran de que se trata de una mujer viuda de cuatro maridos desaparecidos extrañamente, empiezan a dudar... Es la historia de tres soledades en busca de un objetivo: la felicidad final. Más informaciónParís-Saigón
COP $ 106.000Paris-Saigón, un título que evoca libros de aventuras o tal vez de espías. Aunque, en realidad, es un libro de viajes que tiene un profundo parentesco con ellos.El viaje se inicia en 1965 en París y en ese momento ya apunta a un Saigón estremecido bajo las bombas al que solo se llegará cuarenta años después. Porque durante ese largo periodo el itinerario adquiere vida propia y conduce a la narradora de aquí para allá, a golpe de circunstancias inesperadas y también de querencias.Ana Puértolas nos conduce de París a una Lima aplastada por la garúa y el enésimo golpe militar, siguiendo por Jerusalén al borde siempre de la explosión, Alepo en la frontera de muchos mundos, Tikal y sus pirámides rotas entre la selva, San´a fantasmal y primitiva, Mistra medieval y en el abandono. Y así pasamos por doce escalas hasta llegar a Saigón, un recorrido que demuestra una capacidad de evocar íntimamente lugares lejanos y sentimientos muy próximos.Ciudades, parajes, ruinas contadas con emoción al hilo de las peripecias vitales de la narradora. Mundos lejanos, que Ana Puértolas hace que los percibamos con una mirada deslumbrada y cercana. Mundos expuestos en estas páginas con una voz directa que va entremezclando observaciones, relatos, sentimientos y saberes en un viaje que no acaba nunca.Más informaciónCutter
COP $ 85.000Cutter es una insólita investigación policial y un relato terrible de iniciación. En la investigación policial se utiliza de manera despiadada a un niño y en el relato de iniciación asistimos al resultado que las capas de violencia, familiar e institucional, han producido en Lucky, un muchacho de unos doce años que está internado con su hermana Lili en un centro de menores. Un día por semana van a casa de los Kaltenmuller, Lili se ocupa de las faenas domésticas y Lucky trabaja en el jardín, hasta que su hermana desaparece la misma mañana en que se produce un suicidio, o tal vez un crimen.Más informaciónLa carretera
COP $ 57.000Hay obras de teatro que como los buenos vinos dejan un persistente sabor tras su lectura, este es el caso de La carretera, de Carlos J. Álvarez. Sorprende y es de agradecer la aparición de obras con la voluntad de abordar con determinación cuestiones esenciales sobre nuestra incierta condición. El pensamiento, por desgracia, es poco frecuente en nuestro panorama teatral. Carlos sale airoso en el difícil reto de no incurrir en la huera abstracción, ni en la engolada pretenciosidad en que muchas veces incurren intentos del llamado teatro metafísico. Y no lo hace porque el diálogo de los personajes es ante todo juego teatral, generador de situaciones que son, a fin de cuentas, las que suscitan nuestras más hondas e imprevistas reflexiones. El buen teatro de ideas - y La carretera lo es- es aquel que sabe encontrar la plasmación sensorial de sus premisas conceptuales en toda una serie de recursos de inequívoca eficacia teatral. En el caso que nos ocupa, una carretera semoviente se erige como deslumbrante metáfora escénica de una inexorable realidad.Más informaciónHilda
Sin existencias
COP $ 76.000La señora Lemarchand necesita una criada y ha oído hablar de Hilda, de su buena disposición para el trabajo, de su educación y su belleza. No toleraría una criada indolente, pero sobre todo que fuera demasiado delgada o simplemente gordita. ¿Cómo va a ocuparse de su casa y de sus hijos si no controla su propio cuerpo? La señora Lemarchand considera que Hilda tendrá la suerte de servir en una casa de gente de izquierdas. Por eso quiere algo más que una criada, quiere educar a Hilda, enseñarla a vestirse y a comportarse en sociedad, quiere que sea su amiga. Sin que, por" supuesto, deje de aumentar cada vez más rigurosamente sus obligaciones.Hilda puede leerse como una narración, como obra de teatro o como una antigua fábula en la que la transparencia del texto oculta y, al mismo tiempo, da forma a temores profundos y universales. La intensidad de la escritura de Marie NDiaye logra materializar a Hilda, un personaje sin voz que, a lo largo del texto, va transformándose en el sueño de su señora. Porque hoy la dialéctica del amo y el esclavo no da lugar a la menor rebelión: la señora seguirá necesitando desesperadamente otra Hilda y la criada seguirá sometida a su voluntad.Más informaciónEl doble o el aprendiz de Fausto. Farsa en tr...
COP $ 32.000¿Qué estarías dispuesto a hacer para saldar tus deudas? ¿Has pensado alguna vez cuánto cuesta tu vida? ¿Y a la de otro?Cuidado, no todo es lo que parece. Más informaciónTres
COP $ 62.000Rocío, Ángela y Carlota no se han visto en las últimas tres décadas, exactamente desde que terminaron sus estudios. Amigas inseparables hasta ese momento, el devenir de sus vidas las ha llevado a diferentes experiencias. Pero a estas alturas del partido tienen una certeza común: a punto de cumplir cincuenta están más solas que la una. Además, ninguna de ellas vio cumplido su sueño de ser madre. Demasiado tarde ya... ¿O quizá no? ¿Y si encuentran al hombre ideal? ¿Y si ese hombre las embaraza a las tres? ¿Y si forman una auténtica familia? Localizado el espécimen soñado, solo les resta plantearle la gran pregunta: « ¿Te importaría prestarnos tres espermatozoides... ?»Más información100M2 (El inconveniente)
COP $ 57.000A Sara siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona «bien». Y ella, para qué negarlo, es una chica «bien». El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño «inconveniente»: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lota (de más de setenta años) ha sido operada del corazón en tres ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Sara decide dar el paso, comprar el piso y esperar...Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Sara es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre las dos mujeres, tan distintas y tan parecidas en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.Más informaciónConversaciones para un hombre solo
COP $ 52.000La obra que tienes en tus manos, es un alegato contra la guerra a través de las conversaciones entre un hombre y una mujer, que siempre desembocan en un claro desencuentro. En estas conversaciones encontramos la idea de Heráclito quien afirmaba que la guerra era el motor de la Humanidad en tanto que resuelve los elementos contrarios y así se avanza. Tal idea se discute a través de cuatro escenas que a su vez representan la época Medieval. el Renacimiento, el siglo XIX y el reciente siglo XX. En ellas, el hombre y la mujer estarán acompañados por un personaje sombra que, con sus palabras y sus gestos, apoyará a uno u otro en cada caso. Así es como, a lo largo de la obra, vemos la radical soledad del hombre, hasta llegar a un sentimiento final, abierto y esperanzado. Más información