Interés General

  1. Solicitar

    Palabras en el cuerpo. Literatura y experiencia

    Palabras en el cuerpo. Literatura y experienc...

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    La autora aborda en este libro algunas de las matrices que cobran fuerza en la literatura actual y que exigen una mirada transdisciplinar y transgenérica. Todas ellas parecen confluir por distintas direcciones o vías en la categoría de experiencia como hecho y dicho retórico que, al admitir su arquitectura verbal, no siente menoscabada su participación de lleno en lo real. Esas matrices presentan incesantes cruces entre sí experiencia, realismo, historia, intimidad, cuerpo, sentido, sujeto, autor y lector- y constituyen separadamente desafíos apasionantes, que se articulan aquí en cinco capítulos. Los ismos de lo real han encontrado nuevas voces para expresarse. Y tras ellas aparece como anfitrión este viejo concepto romántico de , sin los vaporosos aires confesionales de su origen alemán. Por el contrario, nuevas generaciones de autores reivindican su pertinencia y le atribuyen la responsabilidad de permitir la discusión sobre la función del arte, sin retrotraerse a posturas biográficas o empíricas, sino integrando la definitiva herencia constructivista que el siglo XX consolidó.erlebnis, sin los vaporosos aires confesionales de su origen alemán. Por el contrario, nuevas generaciones de autores reivindican su pertinencia y le atribuyen la responsabilidad de permitir la discusión sobre la función del arte, sin retrotraerse a posturas biográficas o empíricas, sino integrando la definitiva herencia constructivista que el siglo XX consolidó. Más información

  2. Solicitar

    Antígona

    Antígona

    Sin existencias

    COP $ 45.000
    Antígona despliega un combate único en el que cada modo de ser se dirige decididamente contra el otro, desplegando su y en el quesimultaneamente, los dos reinos que se hacen frente devienen más amplios, más esenciales, llegan tan lejos en altura y en profundidad que su diferencia toca a la diferenia misma del imperativo divino y del imperativo humano, de decreto condicional y de la norma permanente".Este libro recoge la clásica obra de Sófocles y a ella se suma una mirada personal de Leandro Pinkler y Alejandro Vigo que le dan un toque profundo de análisis y extensión a la obra que significó para Sófocles el ser premiado. pro et contra, y en el quesimultaneamente, los dos reinos que se hacen frente devienen más amplios, más esenciales, llegan tan lejos en altura y en profundidad que su diferencia toca a la diferenia misma del imperativo divino y del imperativo humano, de decreto condicional y de la norma permanente".Este libro recoge la clásica obra de Sófocles y a ella se suma una mirada personal de Leandro Pinkler y Alejandro Vigo que le dan un toque profundo de análisis y extensión a la obra que significó para Sófocles el ser premiado. , simultaneamente, los dos reinos que se hacen frente devienen más amplios, más esenciales, llegan tan lejos en altura y en profundidad que su diferencia toca a la diferenia misma del imperativo divino y del imperativo humano, de decreto condicional y de la norma permanente".Este libro recoge la clásica obra de Sófocles y a ella se suma una mirada personal de Leandro Pinkler y Alejandro Vigo que le dan un toque profundo de análisis y extensión a la obra que significó para Sófocles el ser premiado. Este libro recoge la clásica obra de Sófocles y a ella se suma una mirada personal de Leandro Pinkler y Alejandro Vigo que le dan un toque profundo de análisis y extensión a la obra que significó para Sófocles el ser premiado. Más información

  3. Solicitar

    El silencio de los poetas

    El silencio de los poetas

    Sin existencias

    COP $ 39.000
    Estos ensayos buscan en los textos de los poetas el punto privilegiado en el cual la escritura da forma a aquello imposible de nominar. La autora se deja guiar por el balbuceo y la fragmentación de los textos de los poetas: es a partir de la insuficiencia de la palabra como el poeta construirá una nueva lengua. No se trata de la aplicación de conceptos del psicoanálisis sino, por el contrario, de ingresar al universo propuesto por cada poeta. La autora evita incurrir en generalizaciones acerca de la escritura. Si cada uno de los poetas estudiados ha logrado diferenciar su voz, lo importante es su particularidad; esa diferencia, ese proceso por el cual el silencio y la imposibilidad para algunos sujetos devienen obra.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos. Más información