Interés General

  1. Conversaciones con Giulio Einaudi

    COP $ 100.000
    En estos encuentros con Giulio Einaudi, el legendario editor italiano recorre la historia de su editorial guiando al lector por el corazón de una extraordinaria aventura intelectual y dibujando un retrato inesperado, muchas veces conmovedor, de sus fundadores y participantes: Leone Ginzburg, Cesare Pavese, Italo Calvino Y junto a ellos, un grupo de apasionados cómplices en el trabajo editorial colectivo como Norberto Bobbio, Elio Vittorini y Luciano Foà.Desmontando y discutiendo pieza a pieza cada parte de este inigualable laboratorio de ideas que fue su sello editorial, Einaudi nos brinda una lección de sorprendente frescura que determina el sentido de un artesanado intelectual que fue único en Italia. Y en este relato entendemos un modo de trabajar, de hacer editorial, de relacionarse con los autores, las obras y sobre todo con los lectores con pasión y curiosidad, con ese buen sentido y respeto que hoy es raro encontrar en aquellas iniciativas que Einaudi llamaba, de manera simple pero eficaz: editoriales no.Desmontando y discutiendo pieza a pieza cada parte de este inigualable laboratorio de ideas que fue su sello editorial, Einaudi nos brinda una lección de sorprendente frescura que determina el sentido de un artesanado intelectual que fue único en Italia. Y en este relato entendemos un modo de trabajar, de hacer editorial, de relacionarse con los autores, las obras y sobre todo con los lectores con pasión y curiosidad, con ese buen sentido y respeto que hoy es raro encontrar en aquellas iniciativas que Einaudi llamaba, de manera simple pero eficaz: editoriales no. Más información
  2. Escritor en la sombra

    COP $ 77.000
    Una mujer necesita dar testimonio de su paso por este mundo, un hombre despechado ansía desahogarse, un estudiante se ve obligado a hacer legible el colofón de sus años universitarios; estos son algunos de los personajes a los que dará voz el negro protagonista de esta obra. Su labor consiste en escribir por encargo aquello que le soliciten: novelas, memorias, tesis, libros de autoayuda, de cocina o de artes marciales. ¿Un escritor se escribe a sí mismo ¿Escribe para encontrarse, para encontrarse con los demás, para estar en el mundo ¿Tiene voz propia o siempre habla por medio de otros, sean estos personajes ficticios o reales como es el caso de nuestro negro ¿Existe alguna diferencia entre el autor, el escritor y el narradorEsta pregunta esencial sobrevuela a lo largo de este magnífico y lúcido ensayo, escrito en un tono entre cínico y ponzoñoso, rebosante de humor y de la felicidad que proporciona saber utilizar en «estado de gracia» la mayor herramienta de la que hemos sido dotados los hombres: la palabra. Palabra que jamás es inocente y, por tanto, fiable. Orlando de Rudder, narrando su periplo profesional como negro, nos sumerge poco a poco en una reflexión que no por muchas veces planteada deja de ser inquietante: ¿dónde está nuestra vozEsta pregunta esencial sobrevuela a lo largo de este magnífico y lúcido ensayo, escrito en un tono entre cínico y ponzoñoso, rebosante de humor y de la felicidad que proporciona saber utilizar en «estado de gracia» la mayor herramienta de la que hemos sido dotados los hombres: la palabra. Palabra que jamás es inocente y, por tanto, fiable. Orlando de Rudder, narrando su periplo profesional como negro, nos sumerge poco a poco en una reflexión que no por muchas veces planteada deja de ser inquietante: ¿dónde está nuestra voz Más información
  3. La cara oculta de la edición

    COP $ 82.000
    Una larga trayectoria en el mundo de la edición, y su labor al frente de la principal organización sindical del sector en Francia, colocan a Martine Prosper en una posición privilegiada desde la que dar cuenta de las entrecajas de una actividad editorial que, en demasiadas ocasiones, se complace en su propio mito. Consciente de la imperiosa necesidad de abrir espacios de reflexión, análisis y debate en un ámbito en continua transformación, la autora aborda de manera contundente y lúcida algunos de los males endémicos que no por ocultos dejan de formar parte de esa actividad cultural y empresarial: la precariedad laboral, una lógica financiera implacable, el horizonte siempre en el corto plazoLa cara oculta de la edición, cual recto verso, lleva a cabo una necesaria, y por eso mismo a veces incómoda, tarea de despojar cierto glamour atribuido a los oficios del libro, haciendo hincapié en la brecha entre el mito y su realidad social subyacente. Editores, libreros, escritores, traductores y correctores se reconocerán, sin duda, en estas páginas.La cara oculta de la edición, cual recto verso, lleva a cabo una necesaria, y por eso mismo a veces incómoda, tarea de despojar cierto glamour atribuido a los oficios del libro, haciendo hincapié en la brecha entre el mito y su realidad social subyacente. Editores, libreros, escritores, traductores y correctores se reconocerán, sin duda, en estas páginas. Más información